Producción para la seguridad alimentaria, alternativas y riesgos
04/06/2008
- Opinión
El gobierno implementa medidas para paliar la crisis inflacionaria, principalmente en la canasta alimentaria. Las primeras disposiciones tomadas priorizaron la atención a la población de mayor riesgo: un programa para asegurar la producción interna de maíz y el frijol; y un programa de transferencias de dinero a familias extremadamente pobres.
Aunque las medidas pueden ser efectivas, tendrán limitaciones como las complicaciones financieras que hubo en el arranque del gobierno; así como la incapacidad como país de incidir en las dinámicas de alza de precios y de desabastecimiento que tienen un origen internacional.. Por otro lado, aunque estas medidas son efectivamente las más urgentes, con agotan el problema inflacionario para toda la población y particularmente para otro segmento en peligro: la población urbana pobre que depende del mercado.
En este sentido, recientemente, el presidente Alvaro Colom anunció la liberación de aranceles para productos esenciales, lo cual como se analizará en un estudio próximo, puede tener un impacto importante, siempre que no se renuncie a mecanismos de control, para garantizar la transferencia del beneficio a las personas consumidoras.
* Documento en PDF
Universidad de San Carlos de Guatemala
Dirección General de Investigaciones
Oficina de Estudios de Coyuntura
Aunque las medidas pueden ser efectivas, tendrán limitaciones como las complicaciones financieras que hubo en el arranque del gobierno; así como la incapacidad como país de incidir en las dinámicas de alza de precios y de desabastecimiento que tienen un origen internacional.. Por otro lado, aunque estas medidas son efectivamente las más urgentes, con agotan el problema inflacionario para toda la población y particularmente para otro segmento en peligro: la población urbana pobre que depende del mercado.
En este sentido, recientemente, el presidente Alvaro Colom anunció la liberación de aranceles para productos esenciales, lo cual como se analizará en un estudio próximo, puede tener un impacto importante, siempre que no se renuncie a mecanismos de control, para garantizar la transferencia del beneficio a las personas consumidoras.
* Documento en PDF
Universidad de San Carlos de Guatemala
Dirección General de Investigaciones
Oficina de Estudios de Coyuntura
https://www.alainet.org/de/node/127956
Del mismo autor
- Previsión de impacto de desgravación arancelaria 21/07/2008
- Producción para la seguridad alimentaria, alternativas y riesgos 04/06/2008
- Crisis mundial de granos básicos 21/05/2008
- Areas protegidas, entre invasiones e ingobernabilidad 22/04/2008
- Modernización del Ejército: tecnificación, aumento de efectivos y combate al crimen 16/03/2008
- Liberalización, un modelo que arraiga la dependencia 24/03/2005
Clasificado en
Clasificado en:
Soberanía Alimentaria
- Gerson Castellano, Pedro Carrano 30/03/2022
- Silvia Ribeiro 29/03/2022
- Germán Gorraiz López 28/03/2022
- Silvia Ribeiro 16/02/2022
- Clara Sánchez Guevara 15/02/2022
