Alí Babá y los cuarenta mercados
- Opinión
Uno sabe que es bastante lego e ignorante en estos asuntos. Precisamente por eso le cuesta más de entender cómo, hasta el día en que escribo esto, la ministra de Hacienda y el presidente del gobierno afirman con tanta seguridad e ingenuidad que España no corre peligro tras el batacazo irlandés: «España no es Irlanda y nuestra economía está bien asentada».
Concedo, que dirían los escolásticos. Pero quien argumenta así no parece darse cuenta de que no estamos luchando contra fenómenos naturales, como las sacudidas de las placas tectónicas, ante las cuales basta con tener edificios levantados contra terremotos. Estamos luchando contra ataques más o menos planificados de misiles y otras «armas de destrucción económica» ante las cuales poco importa si nuestros edificios están bien asentados.
Quizá no se den cuenta de eso porque creen en el significado de las palabras y no saben que la economía y la política viven de un doble lenguaje que urge desenmascarar. Oímos decir, por ejemplo, que «los mercados están agitados», como si se tratara de meras fuerzas naturales como las que mueven el mar. Esto se dice cuando actúan los mercados. En cambio, cuando actúan los políticos se dice que «los mercados son muy sensibles »: ahora como si se tratara de personas de finura extrema que pueden llevarse un gran disgusto o contraer una enfermedad grave si los poderes públicos intentan hacer algo de eso para lo cual existen: justicia para los más maltratados.
Del mismo autor
- Alí Babá y los cuarenta mercados 08/02/2011
Clasificado en
Clasificado en:
Crisis Económica
- Geraldina Colotti 07/04/2022
- Julio C. Gambina 07/04/2022
- Rafael Bautista S. 06/04/2022
- Julio Gambina 04/04/2022
- José Ramón Cabañas Rodríguez 01/04/2022
