Documento de trabajo

Análisis de las propuestas de gobierno presentadas por los 4 principales candidatos a las elecciones presidenciales de Ecuador

14/02/2017
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Análisis
-A +A

1.Introducción

 

El artículo 97 del Código de la Democracia establece que ‘todos los candidatos y candidatos a Presidenta o Presidente presentarán junto con el formulario de inscripción un Plan de  Trabajo con al menos el siguiente contenido: Diagnóstico de la situación actual; objetivos generales y específicos; plan de trabajo plurianual de acuerdo con la dignidad a la que hubieren optado, en el que se establecerán propuestas y estrategias a ejecutarse de resultar electos y mecanismos periódicos y públicos de rendición de cuentas de su gestión’. De cara a las elecciones del próximo 29 de febrero, el artículo 10 c) del Reglamento para la inscripción y calificación de candidatas y candidatos de elección popular establece como uno de los requisitos para la inscripción de candidaturas la presentación de este plan de trabajo, que debe integrar tanto el diagnóstico como las propuestas en términos plurianuales así como la inclusión de criterios de género, igualdad e interculturalidad. Por su parte el art. 16 indica que la ausencia de tal plan de trabajo será causa de no admisión de la candidatura.

 

En cumplimiento de este requisito todas las candidaturas notariaron y registraron su Plan de Trabajo ante el CNE que los aprobó y publicó en su web. Aun cuando los requisitos son comunes y establecidos en la normativa, existen notables diferencias entre los cuatro principales Planes de Gobierno que son el objeto del análisis que se acomete en las siguientes páginas. Tales divergencias se plasman no sólo la extensión sino en la fundamentación del diagnóstico, el grado de elaboración de las propuestas o la inclusión o ausencia de mecanismos de rendición de cuentas de la gestión. A modo de valoración formal previa cabe destacar que el Plan menos elaborado, con escasa fundamentación en el diagnóstico y que incumple claramente los requisitos de inclusión de mecanismos de rendición de cuentas es el de Cyntia Viteri (14 páginas); ni este Plan ni el de Lasso (49 páginas, que incluye en cambio una matriz de verificación) integran criterios de género e igualdad como vector que se integre en el conjunto sus propuestas. Los Planes más extensos son los de Moncayo y Moreno (115 y 88 páginas respectivamente), que integran ambos un diagnóstico amplio y un mayor espectro temático en cuanto a las propuestas de gobierno.

 

El análisis de las propuestas de las 4 principales candidaturas reviste una especial dificultad por varios motivos. En primer lugar, todos los Planes priman el diagnóstico y la inclusión de objetivos generales frente a los objetivos específicos y las propuestas concretas. Hay candidatos, como Lasso, que integra medidas que ya han sido desarrolladas por el actual gobierno, otros como Viteri o Moncayo utilizan de manera abundante grandes lemas como “reducción de la pobreza” o “justicia social”, que encuentran un desarrollo nulo o escaso mientras que el Plan presentado por Alianza País (el único que no incluye el nombre del binomio en su portada) ocupa el mayor porcentaje de su espacio en la aportación de los datos que justifican su lema de “década ganada”.

 

La segunda de las dificultades del análisis planteado radica en la diferencia, que se agranda durante la campaña, entre los Planes de Trabajo notariados y las propuestas que los candidatos y candidata están lanzando en sus redes o páginas web. Esto se plasma de manera evidente en el Plan de Lasso. Existe una versión del Plan en la web de CREO que difiere del Plan notariado, mientras, en la web del candidato no existe enlace alguno al Plan; por añadidura, la propuesta estrella de la candidatura (creación de un millón de puestos de trabajo) no se encuentra recogida en el programa de referencia publicado por el CNE. También se aprecian estas diferencias en el Plan de Moreno; mientras que la web de Alianza País incluye un resumen del Plan notariado, la página on line del candidato publica 5 ejes con propuestas, que coinciden parcialmente con lo notariado.

 

2.Análisis del discurso: diagnóstico, visión y retórica en los programas de gobierno

 

Como señalábamos, el análisis realizado revela en primer lugar entre los candidatos de oposición un elevado nivel retórico de los programas electorales, más centrados en la crítica al gobierno que en propuestas concretas.

 

Muchas de las críticas son presentadas a modo de imperativos categóricos y juicios absolutos contrarios a la gestión de gobierno de la última década sin sustento alguno, lo que puede llevar a valoraciones erróneas y percepciones engañosas.  Pensamos que estas líneas discursivas responden a la intención de imponer a la opinión pública, en algunas ocasiones, una visión deformada de la realidad con la intención de provocar indignación y en otras, miedo, para obtener de esta forma la mayor cantidad de votos.

 

En el documento de Lasso se aprecia una fuerte distancia entre algunas de las líneas que se integran bajo la rúbrica “nuestros principios” y las propuestas concretas que se incluyen en el Plan. Entre los principios se incluye la democracia directa y participativa, el respeto por la diversidad y la solidaridad aunque no existe ninguna propuesta en relación con estas líneas. En cambio, otros principios incluidos en esta rúbrica como son la libertad individual, la priorización de iniciativa privada frente a la estatal, la apertura a los mercados internacionales y el Estado conceptuado como guardián de las libertades económicas son las líneas que enmarcan la parte propositiva del Plan.

 

Cinthya Viteri en su programa de apenas 13 páginas, presentado bajo el lema “Cambio Positivo”, inicia su diagnóstico afirmando “Recibimos un país devastado”. Según la RAE devastar es “Destruir un territorio, arrasando sus edificios y asolando sus campos”. Es por tanto un término muy elocuente, pero al mismo tiempo alejado de la realidad. La devastación del país se corresponde con que “el desempleo crece a diario, la droga se toma los hogares, la corrupción vacía las arcas fiscales y la credibilidad en el Ecuador está por los suelos en mediciones mundiales de modernidad”. Estas contundentes aseveraciones en ningún momento son acompañadas de datos o argumentos que las avalen, como el propio programa reconoce al señalar que “no cabe abundar en indicadores y diagnósticos”.

 

Otra aseveración poco apegada a la realidad encontrada en el programa de Viteri fue afirmar “somos una parodia de Socialismo del Siglo XXI que puede terminar en una crisis humanitaria”. Nos llama mucho la referencia al término crisis humanitaria para referirse al gobierno ecuatoriano, pues de acuerdo a la definición de Susan Martin esta se correspondería con “cualquier situación donde haya una amenaza generalizada a la vida, la seguridad física, salud o subsistencia básica que esté más allá de las capacidades de las comunidades en donde residen para resolverla”[1]. No parece que haya ninguna de las amenazas mencionadas en el Ecuador por lo que hacer referencia a una crisis humanitaria tendría fines propagandísticos.

 

Por último, en este apartado el programa afirma que “tampoco es confiable citar muchas de las cifras oficiales pues se duda de su confiabilidad por lo que la gravedad puede ser mayor que la conocida”. Se trata de desacreditar al gobierno en su conjunto apelando a una especie de duda metódica cartesiana por la que se considera como falso a cualquier supuesto del que se pueda dudar. El programa pretende concluir que nada bueno ha hecho el gobierno, que hasta las cifras avaladas por organismos internacionales no son necesariamente ciertas.

 

En resumen, pese a que en su programa electoral la candidata Viteri los “objetivos generales: lineamientos, no retórica”, la verdad es que la retórica es continua como seguiremos comprobando en los distintos apartados del presente trabajo.

 

El programa de Moncayo es el programa de oposición que tiene una mayor identificación léxica con la ideología de izquierda. Hay un constante uso de términos como “erradicación de la pobreza”, “enfrentar la desigualdad”, “pluralismo”… pero no existen mecanismos de concreción, más allá de la propuesta de eliminación de instituciones concretas existentes.

 

Moncayo plantea en su visión del país que “no existe la libertad de morirnos de hambre ni la libertad de ser ricos en cadenas” y toma “la bandera de los intereses de los sectores marginados y vulnerables como prioridad”. Sin embargo, para la construcción de políticas a largo el programa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Nacionales Unidas de 2030 alejándolo de la realidad política, social y económica que vive el país.

 

También se realiza un diagnóstico de la situación del país profundo, reconociendo por un lado los logros durante la última década, pero también denunciando todo lo que o bien se hizo mal o bien quedó por hacer: “la pobreza se redujo en el periodo 2006-2014, siendo la más importante la reducción de la pobreza extrema a la mitad (…) la pobreza subió del 22,5% en 2014 a 23,3% en 2015…”. Pero poco se propone, el diagnostico ocupa la parte más amplia del programa en términos generales.   

 

En ocasiones las caracterización que hace Moncayo del gobierno coincide con posturas que podrían considerarse más radicales y derechistas: “modelo populista de franquicia Cubano-Venezolano con el membrete de Socialismo del S. XXI”.

 

Igualmente en algunas ocasiones los datos son retorcidos buscando llegar a conclusiones muy alejadas de la realidad. En el programa se afirma que “el 77% [de la población] asume que la delincuencia se ha incrementado”, pero en ningún lado aparece que los datos revelan una reducción de las muertes violentas a la mitad en 10 años.

 

2.1 Corrupción

 

La atención otorgada a la corrupción durante la campaña ha sido notable, hasta el punto de haberse convertido en uno de los principales ejes de ataque de la oposición a la gestión de gobierno. Hemos considerado la introducción de la corrupción en este apartado debido al alto nivel retorico que los distintos candidatos han utilizado al hablar de la corrupción.

 

Lasso: “Los ecuatorianos percibimos que la corrupción está presente a todo nivel en el sector público”

 

Viteri en su programa afirma sin tapujos “el país sufre y repudia la mayor y peor ola de corrupción de su historia”, sin ningún tipo de pruebas, metodología comparativa o rigor.

 

3.Propuestas programáticas:

 

Más allá de las medidas que se incluyen en este epígrafe es fundamental destacar algunas ausencias que se repiten en varios programas. Ni el Plan de Lasso ni el de Viteri incluyen medidas respecto de la violencia de género ni respecto de la discriminación por motivos de género (más allá de la igualdad salarial) o de orientación o identidad sexual.

 

 

3.1.Eje 1: Reformas institucionales y profundización democrática

 

a)Paco Moncayo:

 

La mayor parte de las propuestas se centran en la crítica a la “concentración de poderes y competencias” y la necesaria reforma que estaría orientada a la eliminación de distintas instituciones. Aunque existen descripciones muy duras el sistema político bajo el actual gobierno, como “populismo autoritario” o afirmar sin tapujos que “el Parlamento se ha transformado en una dependencia del ejecutivo”.

 

Al igual que en otras propuestas de la oposición, el plan de trabajo de Moncayo propone:

 

“promover una consulta popular inmediata que desmantele las instituciones de este gobierno y las enmiendas o reformas inconstitucionales impuestas. Si es necesario, se promoverá una reforma integral de la Constitución mediante la convocatoria a una instancia deliberante como la asamblea constituyente”.

 

Por lo tanto la mira esta puesta en acabar con la Constitución, lo que se contradice con lo expresad poco después “facilitar y fomentar los mecanismos de democracia directa, previstos en la Constitución”.

 

En relación a la Ley Orgánica de Comunicación, aunque se reconoce su “indiscutible necesidad”, se considera que la “inadecuada segmentación del espectro radioeléctrico debe ser “revertida”. En concreto se está expresando la reforma del artículo 106 de la LOC en la que se establece:

 

“Las frecuencias del espectro radioeléctrico destinadas al funcionamiento de estaciones de radio y televisión de señal abierta se distribuirá equitativamente en tres partes, reservando el 33% de estas frecuencias para la operación de medios públicos, el 33% para la operación de medios privados, y 34% para la operación de medios comunitarios”.

 

Es probable que el horizonte marcado por la LOC en materia de distribución del espectro radioeléctrico sea el mayor logro de la Ley, lo que pocos dudan, especialmente a nivel teórico. Por lo que no se entiende por qué atacar esta parte de la ley en donde estaría expresando la democratización y participación, a través de los medios comunitarios, que son ejes transversales en el programa de Moncayo.

 

Una interesante inexactitud en el programa de Moncayo acontece cuando se afirma que “promoveremos la competencia entre operadores de servicios de telecomunicaciones para establecer una distribución más eficiente del servicio, evitando monopolios y oligopolios”. No existe una libre competencia pura en el mercado de las telecomunicaciones, al menos que los autores de este trabajo conozcan, y son siempre, dada la inversión y tecnologías requeridas, explotaciones oligopólicas.

 

Entre la eliminación de las instituciones que se consideran “innecesarias” también estarían la Superintendencia de Comunicación o la Secretaria del Buen Vivir, en el primer caso se vuelve a la desregulación de las responsabilidades de los medios de comunicación por sus actos, y en el segundo se tiene poca confianza en la aspiración del Sumak Kawsay.

 

Otras instituciones que sufrirían la eliminación sería la Función de Transparencia y Control Social a la que “hay que depositarla en el basurero de las peores e inconsultas creaciones, diseñadas solamente para que el Ejecutivo y sus organizaciones designen funcionarios obsecuentes”. Aseveraciones que no tienen sustento ni desarrollo argumental.

 

También entre las reformas e instituciones a eliminar se hace mención expresa de los ministerios coordinadores y de manera ambigua también se señala “las instituciones innecesarias”.

 

b) Cyntia Viteri:

 

Al igual que Lasso, el programa socialcristiano pretende refundar el Estado, con una nueva Constitución, con “el objetivo vital de reactivar la economía para generar empleo, derogando y promulgando además lo que consideremos necesario para implementar el plan de gobierno desde el ámbito constitucional”. Comprobamos en primer lugar la débil consistencia del llamado “objetivo vital”, pues no parece necesario llevar a cabo la eliminación y sustitución de la actual Constitución de Montecristi si lo que se persigue es simplemente “reactivar la economía para generar empleo”. Lo que provoca una mayor preocupación es acto seguido se afirme que se derogará y promulgara “lo que consideremos necesario para implementar el plan de gobierno”, lo que muestra la poca consideración que se tiene del Poder Constituyente y la participación popular en el proceso de elaboración de una Constitución.

 

El desprecio a la participación ciudadana se vuelve a poner de manifiesto en la intención de eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

 

El programa de Viteri también pretende la derogación de la Ley de Orgánica de Comunicación (LOC) que considera “el punto de partida para la recuperación y respeto de las libertades”. No se habla de contenido de la Ley, ni de si una vez eliminadas la Constitución y la LOC se volverá a permitir que el sector financiero y bancario tengan empresas de comunicación, pero todo apunta, dada la identidad ideológica del resto del programa que se persigue volver al status quo previo a la Constitución de 2008.

 

c) Guillermo Lasso:

 

El Plan de Lasso en materia institucional se fundamenta en una impugnación de los principios constitucionales vigentes, señalando a la Constitución de 2008 como un texto que “contiene un diseño institucional que desalienta el debate público y que favorece desmedidamente a una función del Estado sobre las demás”. A pesar de esta crítica y de afirmar que “en la mayoría de instituciones públicas tenemos poco acceso a la información o no la obtenemos de forma oportuna”, entre las propuestas únicamente se incluyen los siguientes ítems que, como puede verse, no conllevan ninguna medida concreta:

 

- Consulta popular sobre las reformas recientes de la constitución

 

- “Despolitización de los organismos de control”: Corte Constitucional, CNE, Consejo de la Judicatura, Superintendencias, etc. No se incluye ninguna reforma concreta para alcanzar este objetivo ciertamente difuso.

 

- Garantizar la independencia del sistema judicial. No se indica ninguna medida concreta.

 

- Garantizar la libertad de prensa. No se indica ninguna medida concreta.

 

- Cumplimiento de la LOTAIP

 

d) Lenin Moreno:

 

 

3.2. Eje 2: Reactivación Económica

 

a) Paco Moncayo:

 

El primer punto en el que se basa el plan de reactivación económica reside en “optimizar el gasto público y equilibrar la estructura estatal en consonancia con los requerimientos de una efectiva y eficiente administración del Estado”. Surgen más dudas que respuestas tras leer el planteamiento ¿Se pretende reducir el gasto social? ¿Lo mismo con el Estado?

 

La respuesta puede estar en otras partes del programa en que afirma que “el gasto público incentivó a la economía, pero también le ha llevado al borde del abismo” y poco después se completa diciendo “el crecimiento económico basado en el gasto público no es sustentable”. Se desprende estas especulaciones que es predecible una reducción del gasto público bajo un posible gobierno de Moncayo y una vuelta a políticas neoliberales para la reactivación económica. Pero una vez más se contradice el documento de Moncayo al asegurar que “se tendrá por máxima inamovible la política de no reducir los montos destinados a gasto social”.

 

La incógnita también aparece en otras partes de en las que se señala que se “culminarán obras indispensables no terminadas por este gobierno y suspenderán aquellas que no lo son”, ni una sola obra específica en un sentido u otro se menciona.

 

En el plano fiscal se pretende “emitir una Ley de Responsabilidad Fiscal y crear un Fondo de Riqueza Soberana para mantener, proteger e invertir el ahorro público resultante, de modo que desaparezca la volatilidad actual, dependiente de los recursos, especialmente petroleros”. Ni una sola mención a los paraísos fiscales, y una pobre explicación de cómo se volatiza el ahorro público.

 

b) Cyntia Viteri:

 

“Las políticas macroeconómicas se orientarán fundamentalmente a la recuperación del empleo perdido”, no obstante no se dan datos de cuáles y en qué cantidad se ha producido la pérdida de dichos empleos.

 

c) Guillermo Lasso:

 

Las propuestas en materia económica del Plan de Lasso se encuentran divididas, sin excesiva sistematicidad, entre un epígrafe general y los siguientes subapartados: reconstrucción y oportunidades, trabajo, inserción en la economía mundial, emprendimiento y productividad. Dejando para un análisis posterior las cuestiones relativas al trabajo remunerado van a abordarse aquí el resto de las propuestas.

 

El eje del Plan en materia económica es la implementación de un modelo de desarrollo consistente en la reactivación del aparto productivo basado en principios de una economía libre y competitiva donde se priorice la iniciativa privada, se retire parcialmente al Estado de la planificación económica, se promocione el comercio exterior a través de acuerdos comerciales y se coloque a la inversión extranjera como uno de los ejes fundamentales del crecimiento, fomentando la atracción de la misma a través de acuerdos de inversión. De hecho, en el Plan se afirma con claridad que “nuestra propuesta de reactivación económica se enfoca en crear zonas de libre comercio e inversión”.

 

En el Plan se afirma que el objetivo es dinamizar el ahorro, la inversión privada y el consumo de los hogares para crecer a tasas del 5% anual.

 

Medidas en el ámbito interno

 

- Garantizar la independencia técnica del Banco Central mediante Decreto Ejecutivo y escritura pública

 

- Crear una Comisión de Deuda Pública encargada del reperfilamiento de la misma

 

- Racionalización administrativa del sector público, concentración del gasto de forma más eficiente en salud, educación y sanidad

 

- Mantener y blindar la dolarización, publicación de un proyecto de ley que blinde el sistema

 

- Fundamentar la reconstrucción de las secuelas del terremoto de 2016 en la acción del sector privado, de la “sociedad civil” (fundaciones des asistencia social, ONGs nacionales e internacionales, sin especificar la proveniencia de los fondos), de las autoridades locales con créditos de organismos multilaterales, etc.

 

- Simplificar los requisitos para la constitución, operación y cierre de negocios

 

- Eliminar el monopolio legal en la operación y manejo del dinero electrónico en Ecuador

 

Medidas respecto al comercio exterior e inversión extranjera

 

La línea en este ámbito se resumen en las siguientes frases: “la política comercial de la última década ha sido errática y ha prevalecido más dogmas ideológicos que el pragmatismo de los negocios”; “las barreras arancelarias y para-arancelarias nos imposibilitan acceder a los productos que el mundo ofrece a precio más conveniente”. Las propuestas que desarrollan estos fundamentos son las siguientes:

 

- Suscripción de acuerdos de comercio e inversión con las mayores economías del mundo: China, India, Japón, entrada en la Alianza del Pacífico. Ampliar la exportación de Ecuador a 3,5 millones de personas

 

- Reducción de la carga tributaria y arancelaria tanto en el interior como en el exterior. Reducir en 2 años de manera progresiva el peso arancelario al 5%[2]

 

- Fomento de la exportación de productos y servicios tradicionales y no tradicionales

 

- Incentivar al sector exportador a través de mecanismos tipo drawback

 

- Eliminar el impuesto de Salida de Divisas, desmantelas las salvaguardias, cupos y reglamentos técnicos.

 

- Atraer Inversión Extranjera Directa, implementar una reforma en ese sentido en la Asamblea Nacional: Ley de Generación de Confianza para la inversión que incluya garantías de seguridad jurídica para los inversores privados e incentivos tributarios para los capitales foráneos.

 

Moncayo forma parte del furor por el libre comercio desenfrenado que acusan el resto de los candidatos de la oposición. Por un lado alaba el acuerdo con la Unión Europa y por otro señala: “que se debe plantear a los Estados Unidos realizar la negociación de un acuerdo comercial como el que suscribieron Colombia y Perú”. Esta propuesta, que destaca como una de las pocas concreciones del programa, refleja la falta de miras geopolítica, cuando EEUU está en pos del proteccionismo y renegando del libre mercado.

 

 Se buscará usar las embajadas para la promoción de los productos ecuatorianos en el exterior, lo que está muy de acuerdo a lo realizado durante el actual gobierno.

 

Se potenciarán las iniciativas productivas cooperativas y comunitarias, sector cuyo reforzamiento y expansión sigue siendo una deuda pendiente.

 

 

Medidas respecto de los sectores agrícola, pesquero y artesanal

 

- Reestructurar y recapitalizar para estos sectores la banca pública con 1000 millones a 30 años y al 1% de interés

 

- Ofrecer incentivos tributarios y mayor cobertura del riesgo.

 

 

Medidas respecto de la industria petrolera, energética y minera

 

- aumentar la productividad mediante la mayor participación del sector privado

 

Medidas respecto del turismo

 

- Creación de zonas francas de turismo para dar incentivos tributarios a los inversionistas

 

d) Lenin Moreno

 

3.3. Eje 3: Lucha contra la pobreza y la desigualdad

 

a) Paco Moncayo:

 

El programa respecto a la reducción de la pobreza es bastante derrotistas y pese a reflejar los logros en esta materia concluye “el gobierno no ha dispuesto de una estrategia de lucha contra la pobreza cuyas intervenciones han quedado reducidas a incrementar el gasto social sin eficiencia ni sostenibilidad”. Es difícil entender entonces el significado de que entre 2006 y 2016 aproximadamente 1,5 millones de personas dejaron de ser pobres y la pobreza extrema se redujo a la mitad (aproximadamente 900 mil personas dejaron de serlo). La pobreza multidimensional entre 2009 y 2016 se redujo de 27,2 a 16,9.

 

“Plan de Dotación de Agua Potable, recolección de basura y alcantarillado y tratamiento de aguas residuales a nivel nacional, como mecanismo para la erradicación de la pobreza”, medidas que están en este momento en desarrollo, por lo que haría falta una explicación más profunda del plan de acción y medidas concretas a tomar para la consecución de objetivos más ambiciosos que los existentes.

 

b) Cyntia Viteri:

 

En su escueto programa se menciona la pobreza en pocas ocasiones, se habla de la “población empobrecida” de Ecuador, pese a que todos los indicadores señalan un importante descenso de la pobreza en el país.

 

La mención a la reducción de la pobreza se vuelve a hacer sin explicar cómo lograrlo y posteriormente al hablar de agricultura el documento señala que:

 

“La mayor bonanza económica de la historia debió servir para resolver el tema de la extrema pobreza rural, del pequeño agricultor y los problemas estructurales del sector agrícola. Este es quizás el más grave error macroeconómico de los últimos tiempos”.

 

Identificamos de nuevo una falta de propuesta concreta y altisonantes aseveraciones sin respaldo, como viene siendo recurrente en este programa.

 

c) Guillermo Lasso:

 

El Plan de Gobierno no incluye ninguna mención respecto del nivel de pobreza y su evolución ni ninguna propuesta concreta al respecto. Sí que son relevantes en cambio las siguientes medidas, que pueden conducir a la reversión de los actuales planes de lucha contra la pobreza:

 

- Focalizar la entrega de subsidios a personas de grupos vulnerables, es decir en condiciones de extrema pobreza o en situación de riesgo permanente; racionalizar el sistema de subsidios a combustibles e introducir la competencia en la provisión y abastecimiento de derivados. En ambas cuestiones se indica que para que la ayuda sea sostenible racionalizar los recursos y brindar los incentivos adecuados.

 

- Desinvertir en empresas públicas y compañías donde el Estado tenga participación accionarial mayoritaria para ampliar la participación del poder privado.

 

d) Lenin Moreno

 

El Plan presentado por Alianza País incluye la palabra “pobreza” en 38 ocasiones. La igualdad, la equidad, la justicia social y la solidaridad se establecen entre sus valores fundamentales. La lucha contra la pobreza se plantea como eje transversal a lo largo de todo el Plan, vinculándola con la promoción de trabajo, en forma de empleo y autoempleo, con el desarrollo de los servicios públicos, con el disfrute de derechos como el derecho a la saludo a la vivienda o con la política en relación al ambiente.

 

 

3.4. Eje 4: Generación de empleo, derechos laborales y sistema de seguridad social

 

Como comentario general es importante señalar la falta de propuestas de concreta regulación respecto de las reformas que se plantean. Ni los candidatos que apuestan por una mejora de las condiciones laborales ni los que plantean una clara precarización y desregulación incluyen una propuesta de regulación

 

a) Paco Moncayo:

 

- Propuestas relativas al fomento del empleo y a las condiciones de trabajo y contratación
 
  • Implantar incentivos tributarios selectivos para las actividades que demuestran especial aptitud para la generación de empleo. La prioridad será  la expansión de aquellas actividades y empresas, como las MIPYMES, que tienen la virtud y capacidad para generar muchas plazas de trabajo como los servicios básicos, la construcción, el turismo, las artesanías y la logística, debiendo buscarse al mismo tiempo el mejoramiento de la calidad del empleo.

 

  • Promoveremos la participación internacional y de migrantes ecuatorianos en el exterior como agentes de negocio en las actividades comerciales y productivas del país. Además, es importante implementar procesos de vinculación de profesionales jóvenes beneficiarios del programa de becas de excelencia dentro de empresas o emprendimientos de alto valor agregado.

 

  • Apoyaremos a la pequeña producción rural, tanto en cultivos de subsistencia como en encadenamientos productivos hacia una gran industria alimenticia, centros de desarrollo empresarial y una gran promoción por parte del Estado en mercados internacionales.

 

  • Es indispensable elaborar un Plan de Acción de Empleo, que incluya, al menos, el fomento al empleo productivo, la atención al empleo juvenil, el empleo de emergencia, la erradicación del trabajo infantil, la reinserción laboral de personas adultas, la incorporación al trabajo a migrantes retornados, la inclusión laboral de personas con discapacidad y la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

 

  • Reajustar los ingresos de los funcionarios públicos del nivel jerárquico superior.

 

  • Promover una reducción sustancial del impuesto a la renta a empresas que generen plazas de empleo con salarios dignos y exonerar a empresas pequeñas.

 

  • Transitar hacia un modelo centrado en la producción de bienes y servicios con valor agregado que genere empleo estable y seguro.

 

  • Fomentar el empleo en el área rural.

 

  • Impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) mediante una red nacional de promoción al emprendimiento, con medidas de protección e incentivos para competir frente a las grandes corporaciones.

 

  • Eliminar toda forma de tercerización y externalización de servicios, y de formas de precarización de la relación laboral.

 

  • Fomentar el primer empleo para jóvenes. (WEB: Programas de pasantías y primer empleo. Implementando incubadoras de empresas.)

 

  • Garantizar que ningún fondo de la seguridad social de los trabajadores sea afectado.

 

  • Proteger el trabajo autónomo y por cuenta propia.

 

  • Desarrollar una red de centros de desarrollo empresarial.

 

  • Favorecer la contratación de mujeres, especialmente jefas de hogar, jóvenes, migrantes retornados y personas con discapacidad.

 

  • Fortalecer la política pro-producción con énfasis en las empresas de hasta diez empleados.

 

  • Cumplir todos los compromisos y tratados internacionales sobre libertad sindical y derecho a la sindicalización.
  •  

Propuestas publicitadas en su web:

 

  • Apoyando a las empresas que incorporen a jóvenes, mujeres, personas con discapacidad.

 

  • Reduciendo el impuesto a la renta para empresas generadoras de empleo.

 

  • Fortaleciendo las prestaciones del IESS, ISSFA, ISPOL.

 

  • Derogando leyes y decretos anti-obreros

 

 

- Propuestas relativas al sistema de Seguridad Social
 
  • Reconoceremos el rol esencial del Sistema y estableceremos medidas para asegurar su solvencia y estabilidad. No solamente se reconocerá la deuda del Estado con el IESS, ISSFA e ISSPOL sino que además el Gobierno buscará asegurar su autonomía administrativa y financiera, con el objetivo de impedir que en el futuro la Función Ejecutiva vuelva a poner en peligro el sistema de seguridad social. Adicionalmente, el Gobierno proyectará una política que asegure servicios de calidad, centros equipados con tecnología actualizada, insumos y medicamentos de la mejor calidad, adquiridos a través de un sistema de compras transparente y técnicamente integrado.

 

  • Conseguir la seguridad social universal orientada hacia la cobertura total, en especial de los adultos mayores.

 

  • Fomentar la seguridad social para personas que realizan trabajo por cuenta propia, en particular pequeños comerciantes, deportistas, artistas, artesanos, microempresarios y quienes ejercen trabajo sexual.

 

  • Ampliar progresivamente, con co-responsabilidad del Estado, la base y prestaciones de las mujeres que realizan trabajo familiar no remunerado y para quienes cuidan a personas.

 

  • Garantizar la plena autonomía administrativa del IESS, ISSFA e ISSPOL.

 

  • Repotenciar el seguro de desempleo.

 

  • Restablecer el aporte del 40% del Estado al IESS.

 

  • WEB: Garantizando la autonomía del IESS, ISSFA e ISPOL. Honrando las deudas del Estado con la seguridad social. Garantizando pensiones jubilares dignas.

 

b) Cyntia Viteri:

 

- Propuestas relativas al fomento del empleo y a las condiciones de trabajo y contratación
 
  • Reducir los costes de producción

 

  • Elevar responsablemente los salarios

 

  • Promover un entorno económico con incentivos, certidumbre y reglas claras donde los jóvenes pueden acceder a trabajos competitivos

 

  • Mismo salario para hombres y mujeres  en cualquier ámbito y por el mismo trabajo y a cualquier nivel

 

  • Libre contratación de empleadores: empleado y empleador podrán escoger el número de horas, días o meses de trabajo. Se respetará el valor proporcional del salario fijado por ley y de sus cargas sociales.

 

  • Los incrementos salariales serán determinados según la inflación y la productividad. NO se reducirán los salarios. Se modernizará la legislación laboral con el concurso de los trabajadores, no se crearán regímenes diferenciados de trabajo y salarios que no respetan la proporcionalidad antes referida.

 

 

- Propuestas relativas al sistema de Seguridad Social
 
  • El IESS y otros seguros como el ISFA son instituciones públicas pero sus dineros son privados pues pertenecen a sus afiliados. La administración de estas entidades debe recaer en profesionales especializados e independientes. Hay que hacer las reformas constitucionales y legales pertinentes para que nunca más Gobierno alguno disponga arbitrariamente de los dineros de los afiliados. Los dineros de los afiliados deben invertirse privilegiando la seguridad sobre la rentabilidad y sin descuidar la liquidez.

 

c) Guillermo Lasso:

 

- Propuestas relativas al fomento del empleo y a las condiciones de trabajo y contratación
 
  • Ley de oportunidad laboral con mecanismos de contratación específicos para fomentar la inserción de jóvenes y apoyarles en la adquisición de experiencia. Modalidades de contratación flexibles para las mujeres y los jefes del hogar

 

  • Generar empleos para los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) a través de incentivos tributarios a las empresas del sector privado que los contraten. Este incentivo consistirá en la deducción del impuesto a la renta correspondiente al doble del costo salarial de los contratados por 3 años. De esta manera, no solo habrá incentivos para contratar a beneficiarios del BDH, sino también para pagarles mejores sueldos.

 

  • Se incentivará nuevos emprendimientos, que generen al menos 10 nuevas plazas de trabajo, mediante la deducción del impuesto a la renta correspondiente al doble del costo salarial de los contratados por 3 años

 

  • Fomentaremos su contratación mediante un esquema que permita que contratante y contratado concilien sus necesidades. Se podrá establecer contratación ajustada a los horarios de estudio, de forma que los jóvenes ganen experiencia y habilidades, sin interferir en su carrera, con una remuneración acorde a su aporte. Esto permitirá a los jóvenes acceder a mejores puestos y aumentar sus ingresos

 

  • Creación de una regla que fije parámetros para aumentar el Salario Básico Unificado (SBU). Este subirá con base en criterios objetivos y técnicos que brinden certidumbre a empleados y empleadores. Se propone una fórmula para el cálculo del SBU, basada en cuatro factores: inflación, productividad, empleo y pobreza

 

  • Reducción de los “costos de la legalidad” y la tramitología

 

  • Fomentar inserción de jóvenes y grupos vulnerables

 

  • Ampliar las modalidades de contratación y simplificar los requisitos para la incorporación y desvinculación (adecuar la normativa a las “mejores prácticas internacionales, mercados más dinámicos y competitivos)

 

  • Promover empleo e inclusión en negocios temporales o estacionales

 

  • Implementar las zonas de generación de empleo mediante beneficios tributarios (son un factor de dinamización de la economía al exonerar de impuestos y aranceles…)

 

  • Promover el emprendimiento mediante la reducción de los requisitos legales para constitución de negocios

 

- Propuestas relativas al sistema de Seguridad Social
 
  • Reestructurar el presupuesto de la seguridad social. El IESS es un entidad autónoma, sus fondos no pueden ser usados a discreción por el gobierno

 

  • Transformar la seguridad social a través de un sistema mixto de pensiones con sistemas de capitalización individual y un componente solidario.

 

d) Lenin Moreno:

 

- Propuestas relativas al fomento del empleo y a las condiciones de trabajo y contratación
 

Es importante señalar que la retórica de este Plan respecto del trabajo difiere sustancialmente de la integrada en el resto de textos analizados. Si bien comparte con Moncayo la aspiración de conseguir “un trabajo estable, bien remunerado y de calidad, con seguridad social”. Por eso nuestra obsesión permanente es colocar al trabajo sobre el capital.

 

  • Reconocemos el valor del trabajo de la mujer en el hogar, en la economía del cuidado, que permite la reproducción cotidiana de las personas y la sociedad.

 

  • La compra pública tiene dimensiones comparables al total de las exportaciones ecuatorianas no petroleras; durante los últimos dos años, la compra pública representó más del 63% de las exportaciones no petroleras. Además es intensiva en empleo, fortalece y diversifica a más actores productivos: cada millón de dólares en compra pública tiene la capacidad de generar 72 empleos directos y más de 16 empleos indirectos, cuando es direccionada, conforme manda la Constitución y la Ley, a la Economía Popular y Solidaria.

 

  • Generaremos trabajo digno para todos los ecuatorianos. Nuestra causa urgente es la generación de empleo pleno, para dar dignidad al ser humano y mejorar la producción del país.

 

  • Propondremos un acuerdo nacional por el empleo y la producción con el sector privado. Este se basará en una alianza que faciliten la producción dinámica, innovadora y sostenible. Profundizaremos el reconocimiento al trabajo de la mujer en el hogar, con afiliación a la seguridad social y con compensación económica.

 

  • Continuaremos el camino avanzado para la erradicación total del trabajo infantil. Enfatizaremos la generación de empleo para las mujeres y jóvenes, para las personas del campo.
  •  
  • Insistimos en que la prioridad será generar dar más empleo, pero sin perder los tres avances laborales que se consolidaron definitivamente con la Revolución Ciudadana: eliminación de la tercerización laboral, afiliación de todos al IESS y salario digno. Para ello, la inversión pública, el apoyo y financiamiento al sector productivo, sobre todo a los pequeños productores campesinos y urbanos, y a la economía popular y solidaria, serán nuestras prioridades. Promoveremos una política industrial que potencie y fortalezca los encadenamientos productivos. Esta política se sustenta en la inversión productiva para: mayor productividad en nuestras actividades industriales, desarrollo de productos y servicios de calidad, innovación aplicada en la producción; y, la consolidación de los mercados internos y diversificación de mercados externos.

 

  • Regulamos para que la rentabilidad del capital no se asiente en la explotación laboral, mediante la regulación del salario digno. Los accionistas no se pueden repartir las utilidades mientras todos y cada uno de los trabajadores no tenga una remuneración no solo básica sino digna. Recordemos también que, aparte de todas las medidas de control en el ámbito laboral, durante esta crisis del capitalismo central, las medidas que tomó el Ecuador no afectaron a los trabajadores

 

  • Generación de empleo mediante los megaproyectos mineros (generarán 1.000 nuevas plazas de trabajo directas) y la industria de fundición de aluminio primario

 

  • Apoyamos las diversas formas de organización del trabajo -comunitarias, asociativas, públicas, privadas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas-  regidas por la solidaridad y la cooperación. Propugnamos la organización sindical por rama de actividad económica. Así el pequeño comerciante (desde quien vende caramelos o periódicos) tendrá quién defienda sus derechos laborales. Además se abren las posibilidades para una mayor regulación por actividad económica y se mejoran los mecanismos de control. Si el capital se organiza por ramas: ¿por qué no el trabajo? Habrá formación continua de trabajadores y trabajadoras, así como de personas que buscan empleo. Desarrollaremos políticas de promoción del trabajo, orientadas a jóvenes emprendedores.

 

  • Lo haremos fortaleciendo las capacidades laborales, con el impulso a la educación técnica y tecnológica, y el apoyo a las iniciativas de autoempleo con crédito y asistencia técnica. Apoyaremos a los sistemas y estrategias de comercialización, la participación de la economía popular y solidaria en el sistema de compras públicas, y la generación de encadenamientos horizontales y verticales de las empresas de la economía popular y solidaria con otras empresas.

 

  • Erradicaremos definitivamente el trabajo infantil (ya lo erradicamos en sitios de riesgo, como basurales) y toda forma de discriminación laboral hacia mujeres, jóvenes, adultos mayores, indígenas, montubios y afro ecuatorianos.

 

  • Formación continua de trabajadores y trabajadoras, así como de personas que buscan empleo.
  • WEB: El Programa Empleo Joven seguirá siendo prioridad con mayores estímulos a las empresas para lograr 200 mil nuevos empleos.
  • Los USD 241 millones anuales de anticipo al impuesto a la renta se transformarán en nuevo trabajo para jóvenes y en créditos para financiar sus emprendimientos de hasta USD 15 mil.
  • PACTO NACIONAL POR EL EMPLEO, LA INVERSIÓN PRODUCTIVA, LA INNOVACIÓN Y LA INCLUSIÓN:
- Propuestas relativas al sistema de Seguridad Social
 
  • Ampliaremos el acceso a la seguridad social, sin depender de la condición laboral. Mantendremos la seguridad social no contributiva mediante el Bono de Desarrollo Humano, el Bono Joaquín Gallegos Lara y el Bono para las personas de la tercera edad

 

3.5. Eje 5: Garantía de derechos sociales y culturales: salud, vivienda, educación y cultura y medio ambiente

 

a) Paco Moncayo:

 

 Las medidas que en este sentido se plantean son variadas y las más extensas entre los candidatos, aunque no exentas de observaciones. En ocasiones se trata de utilizar a los derechos humanos con fines propagandísticos e ideológicos:

 

“El régimen intenta intercambiar quebrantamiento de derechos civiles y políticos con beneficios económicos y sociales originados en el gasto estatal. Argumenta insensatamente la prevalencia de los derechos económicos y sociales sober los derechos civiles y políticos”.

 

La Constitución de 2008 establece la indivisibilidad, interdependencia y garantía de todos los derechos humanos por igual, sabemos que ha habido grandes avances en materia de derechos sociales, lo que pareciera ser reconocido, por lo tanto los retrocesos en materia de derechos civiles y políticos debería de ir acompañado de datos, como en tantas ocasiones realiza el diagnóstico del programa y que en esta ocasión no ocurre.

 

En materia de Salud hay importantes críticas y datos como que “el Ecuador tiene a la fecha un 59,4% de personas sin ningún tipo de seguro de salud”, pero se obvian importantes logros como el hecho que entre 2006 y 2015 el número de médicos por cada diez mil habitantes, se duplicó, pasando de 9 a 18. El número de atenciones en establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública pasó de 16 millones anuales en 2006 a 41 millones en 2016. En materia de Salud en el programa de Moncayo se tiene muy claro que debe garantizarse el “acceso universal” y para ello se “busca desarrollar un Sistema Nacional Integrado de Salud”, aunque no se dice si la fragmentación del sistema actual ISSFA, IESS, ISSPOL… dejaría de serlo bajo el modelo planteado. También encontramos el afán derogatorio del programa de Moncayo al señalar el Plan Familia Ecuador, pero no se da argumento alguno para ello.

 

Celebramos medidas concretas planteadas como “Permitir la interrupción voluntaria del embarazo en la mujer, sin consecuencia punible en casos de violación, enfermedades graves que afecten al feto o a la madre, y en otros, conforme lo dictamine la norma, dentro del sistema público de salud que incluya acompañamiento y respaldo posterior”. La problemática del aborto y su prohibición a costado demasiadas muertes en Ecuador y América Latina y ya hace tiempo que se debe afrontar sin moralismos.

 

 Identificamos en materia de Educación una situación similar, se recuerdan las tareas por cumplir o no satisfechas como el hecho de que “a nivel nacional 5,5% de las personas son analfabetas”. Pero no se cuenta que el analfabetismo se redujo de 8,6% en 2006 a 5,7% en el 2016, situándose en un nivel muy cercano a la erradicación del mismo. Se recuerda que “la tasa de neta de matriculación en educación primaria es 94,5%. A su vez, la cobertura a nivel de bachillerato es una preocupación por la cantidad de estudiantes que se retiran o simplemente deciden no continuar sus estudios”. No obstante, se olvida que el promedio de años de escolaridad se ha incrementado en 1,2; este incremento fue más significativo en las zonas rurales.  La tasa neta de matrícula en bachillerato pasó de 48,4% en 2006 a 71,5% en 2016, la población indígena duplicó con creces su tasa neta de matrícula en bachillerato.

 

En materia de educación universitaria el programa propone “promover el desarrollo de ofertas en postgrado públicas, especialmente las maestrías profesionales de investigación, así como los programas doctorales. Pero se echa en falta el exhaustivo diagnostico la mención a las políticas de universalización de la educación universitaria, y que 7 de cada 10 estudiantes fueron la primera generación de su familia en acceder a la universidad. Entre 2006-2014 se ha incrementado la matrícula en la educación universitaria en 260 mil estudiantes (crecimiento de 59%). Tampoco hay mención alguna al Instituto de Altos Estudios Nacionales responsable precisamente de “promover el desarrollo de ofertas en postgrado públicas”.

 

En cuanto al derecho al agua se asegura que “los datos sobre cobertura de agua potable son alarmantes. Según datos del INEC, 3 de cada 10 hogares en el país no cuentan agua entubada en sus viviendas a diciembre de 2015, llegando al 86,6% en el área urbana, pero apenas a un 34,6% en el área rural de cobertura. Los progresos en la última década no son tomados en cuenta como es el hecho que el acceso a agua potable pasó de 69% de hogares en 2006, a 83,6% en 2016. Y el alcantarillado pasó de 52,6% en 2006 a 64,7% en 2016.

 

Merece la pena señalar la mención e interés por acabar con el maltrato a la mujer y reflejar que aún hoy en Ecuador “6 de cada 10 mujeres son víctimas de violencia física” datos obviados por otros candidatos y que necesitan ser abordados, aunque de nuevo no se encuentran medidas concretas para medidas concretas para hacer frente a esta lacra.

 

El diagnóstico del programa afirme deja clara “la intolerable desigualdad se profundiza en los años de este gobierno” en los hogares con jefatura femenina, pero no se mencionan los logros en materia de reducción de la desigualdad en el mismo periodo.

 

En relación al medio ambiente por un lado se pretende “potenciar un cambio de patrones de consumo de energía derivada de los combustibles fósiles” y proteger al medio ambiente con medidas concretas, ahora sí, como “suspender la futura concesión para explotación petrolera en la zona Yasuní”. Igualmente se pretende “suprimir actividades extractivistas e impedir contratos petroleros (…) en general que pongan en peligro a la población y al medio ambiente”, lo que son medidas positivas. Sin embargo, también se quiere desarrollar la “generación de biocombustibles”, por los que se destinan tierras cultivables a la generación de combustibles y no de comida, lo que podría considerarse en este momento como una contradicción frente al objetivo de conseguir la soberanía alimentaria.

 

Una de las propuestas en el programa que nos resulta atractiva es el planteamiento del Plan Nacional de Reparación Ecológica para la remediación ambiental, y aunque se menciona expresamente las zonas de manglar, nada se dice de la necesaria remediación de las zonas afectadas por la transnacional petrolera Chevron y la actual causa en defensa de las y los afectados por la contaminación en la Amazonía ecuatoriana y la soberanía de Ecuador.

 

En materia de cultura celebramos que se quiera “fortalecer la red de bibliotecas y espacios de lectura como mecanismo de formación”.

 

b) Cyntia Viteri:

 

Su programa entre los “objetivos generales” destaca por una falta de atención a los derechos sociales en contraposición con una expresa:

 

“defensa a los principios y derechos de libertad, con énfasis en la libertad de asociación, de opinión, de expresión, emprendimiento y asociación, que son fundamentales para el ejercicio de los derechos ciudadanos en un Estado Democrático; de tal modo que exista una real independencia de funciones, por ciudadanos libres y no por el totalitarismo”.

 

Observamos una atención a las libertades negativas desde una perspectiva clásica liberal típica de postulados del siglo XIX en los que se ignora la existencia de los derechos sociales. El programa de Viteri muestra su claro sesgo orientado a la derecha del espectro político, en el que no se ha tenido un mínimo disimulo ni intención de equilibrio.

 

No existen, capítulos del programa dedicados a los derechos sociales, en la mayoría de los casos las ofertas son difusas y con falta de mecanismos concretos para su implementación.

 

En materia de Salud destaca que se para los profesionales que trabajen en esta área se otorgarán “salarios dignos” y “horarios de acuerdo a los organismos internacionales”, pero no existe ni un diagnóstico de la situación actual, ni medidas concretar a tomar.

 

En ningún momento se habla de la universalización del acceso al derecho a la salud y tanto solo de manera muy escueta se señala: “Implementación de la Red Pública y Complementaria Integral de Salud”.

 

En materia de consumo de drogas el programa de Viteri asevera retrocesos y una “incidencia aumentada” sin ninguna base argumentativa y llegándose a decir:

 

“Leyes asesinas que denunciamos oportunamente y derogaremos urgentemente, porque permitían matar a la gente, dispararon el consumo de droga en jóvenes hasta volverlo el azote masivo y no aislado como era antes”. Las afirmaciones de la candidata socialdemócrata no se corresponden con los datos aportados en el Informe sobre el Uso de Drogas de las Américas 2015 elaborado por la OEA que sitúa a Ecuador en los puestos de menor consumo de la región en alcohol, marihuana e inhalables[3], describiendo por tanto una alarmante situación en Ecuador que no existe.

 

Viteri también afirma que “el tráfico a gran escala también aumento”. Sin embargo, en el año 2016 Ecuador alcanzó la cifra record de 110 toneladas de drogas incautadas, lo que Kristian Hölge, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Perú y Ecuador, ha calificado en materia de lucha contra las drogas como “liderazgo ejemplar y los resultados hablan por sí mismos”[4]. No se justifica desde ningún punto de vista la imagen del país en esta materia que el programa de Viteri trata de posicionar.

 

En Educación destaca la propuesta “Ecuador digital” que integraría:

 

“programas de educación y formación a distancia; textos gratuitos y académicamente solventes; laboratorios de computación y de idiomas; herramientas tecnológicas; internet gratuita y sin cable; y acceso gratuito también a programas de conocimiento de alto nivel internacional”.

 

No queda claro a qué estudiantes va dirigido el programa “Ecuador digital” ni la forma de aplicación concreta a los planteles educativos existentes o por crear, pareciera entonces una desordenada lista de buenas intenciones.

 

Un punto controvertido del programa en relación a la Educación con obligaciones concretas tiene relación con su gratuidad que:

 

“deberá estar ligada al cupo correspondiente para que cada joven estudie con libertad lo que desee y no lo que le imponga el Estado, por lo que los exámenes excluyentes y que destruyen los sueños de superación de los jóvenes de superación de los jóvenes deben terminar”.

 

Se pretende condicionar la gratuidad de la educación universitaria al sistema de cupos, aunque dada la defectuosa redacción del programa no se menciona el tipo de educación al que va referido. La aplicación del viejo sistema de cupos y la consecuente eliminación de los exámenes aptitudinales, derivaría en que la educación universitaria fuera acaparada por las clases sociales más altas frenando el proceso de movilidad social intergeneracional que se ha producido en los últimos años en Ecuador[5].

 

            Las menciones a derechos como la vivienda y la cultura brillan por su ausencia en el programa de Viteri. Sin embargo, hay un capítulo dedicado al rescate animal, más extenso que los referidos a educación, niñez y minorías. En este punto del programa diferencia de otros se desarrollan medidas concretas para acabar con el “maltrato animal”, que se menciona en dos ocasiones. Es sorprendente entonces que el programa de Cinthya Viteri, única candidata mujer a la presidencia, no haga una sola mención a la violencia de género, el feminicidio o el machismo, que siguen afectando a la sociedad ecuatoriana.

 

c) Guillermo Lasso:

 

El eje “social” de la propuesta de Lasso tiene su eje central en la potenciación de la solidaridad de la población, la participación privada como eje prioritario y la actitud emprendedora, centrándose en la áreas de educación, salud, seguridad social y vivienda.

 

En materia educativa se propone lo siguiente:

 

- Estudiar la pertinencia de las mallas curriculares para “ajustarlas a la realidad actual y lograr la intencionalidad educativa de las asignaturas”

 

- Fortalecer el rol de los padres (no de las madres) como primeros educadores y verdaderos responsables de la educación de los niños (no niñas) y de la familia como núcleo formativo y modelo a seguir.

 

- Alcanzar un “sistema educativo eficiente y de alta calidad donde todos puedan acceder”. No indica una medida concreta más allá de “empoderar a los padres”, optimizar los recursos, implementar el co-pago.

 

- Inserción del país en las pruebas PISA. Esta medida ya es una realidad

 

- Reforma integral de la ley de educación superior:

 

  • vía reglamento y de manera inmediata implementar la movilidad entre los sistemas técnico, tecnológico y superior

 

  • financiación vía una donación del impuesto de la renta

 

  • implementar sistemas internacionales de acreditación frente a nacionales (no dice cuales)

 

  • incrementar los fondos asignados para los programas de becas en el extranjero (no dice nada de becas nacionales ni de donde van a extraerse los fondos)

 

En materia de salud las propuestas son muy escasas:

 

  • garantizar el acceso universal a la salud. No existen propuestas concretas más allá de aumentar equipamiento y reducir listas de espera sin especificar cómo

 

  • introducir esquemas que premien el esfuerzo del personal médico en base a sus logros

 

En materia de vivienda las propuestas son muy escasas:

 

  • Promover el acceso a la vivienda mediante el esfuerzo del Estado, sector privado, familias y comunidades y el apoyo de las entidades financieras. Únicamente se indica la necesidad de establecer incentivos para que las empresas privadas oferten soluciones habitacionales

 

d) Lenin Moreno

 

3.6. Eje 6: Reforma fiscal y medidas tributarias

 

a) Paco Moncayo:

 

Se aspira a “garantizar una base de impuestos que proteja a los sectores menos favorecidos” y “el que más tiene más paga”, y para ello se “establecerá como meta la desaparición de los impuestos regresivos”, aunque no se menciona ninguno que lo sea.

 

Como “justicia tributaria” habrá “un impuesto progresivo a las ganancias extraordinarias”, que ya se aplica en Ecuador en sectores como minería y petróleo, y en las plusvalías de los bienes inmuebles, aunque en el proyecto de Moncayo no hay mención alguna.

 

Se pretende igualmente “promover una reducción sustancial del impuesto a la renta, luego de una evaluación cuidadosa, a empresas que generen plazas de empleo con salarios dignos”, ¿Debería por tanto Supermaxi tener una reducción de impuestos si consideramos que los salarios que paga son dignos? ¿A quién se pretende beneficiar con esta medida?

 

 

b) Cyntia Viteri:

 

Las medidas tributarias, tan criticadas en mítines y declaraciones públicas, brillan por su ausencia en el programa notariado de esta candidata. Apenas se indica, a modo casi de amenaza que “el manejo de las finanzas públicas sufrirá un cambio radical: presupuestos equilibrados, un sistema tributario que recaude lo técnicamente adecuado; inversión que ahorre excedentes; gasto de calidad; endeudamiento público que no comprometa el futuro”.

 

Se quiere volver al sistema donde el Banco Central sea una entidad “independiente y autónoma”, lo que excluiría a esta entidad del control público y democrático, como ha sido la tendencia en los gobiernos liberales.

 

En cuanto a la banca pública “será administrada con criterios eminentemente técnicos” cuyo único objetivo será la “producción nacional”.

 

c) Guillermo Lasso:

 

proyecto que reforme la Ley de Régimen Tributario Interno con base en tres puntos: Primero, la eliminación  de doce impuestos que consideramos excesivos e innecesarios y del  anticipo del impuesto a la renta1.

 

Segundo, simplificación de trámites y criterios tributarios para mayor

claridad del contribuyente.

 

Tercero, nos comprometemos a no aprobar ni un solo nuevo impuesto por la vía

legislativa urgente, ese recurso tan abusado por el actual Gobierno.

 

1Impuesto a la Salida de Divisas, Impuesto a la tierras rurales, Impuesto a la Renta de espectáculos públicos, Impuestos a la Renta sobre herencias, legados y donaciones, Impuesto a la Renta sobre la venta ocasional de acciones o participaciones, Impuesto a los activos en el exterior, Impuesto a los vehículos motorizados, Impuesto a la compra de vehículos usados, Impuesto a la contaminación ambiental (impuesto verde), Impuesto a los ingresos extraordinarios, Impuesto 2x1.000 anual al capital

 

(Guayaquil) y algunos ítems del Impuesto a los Consumos Especiales como cocinas a gas, bebidas gaseosas, camiones y furgones, entre otros.

 

d) Lenin Moreno

 

3.7. Eje 7: Política Exterior: Ecuador ante el Concierto Global.

 

a) Paco Moncayo:

 

b) Cyntia Viteri:

 

Viteri es escueta y categórica en lo que a las relaciones internacionales se refiere y “exige la desvinculación inmediata de organismos como el ALBA o la UNASUR que no representan beneficio ni prestigio”. El ALBA no es un organismo internacional sino un foro político intergubernamental, lo que denota falta de criterio y conocimiento a la hora de llamar a las cosas por su nombre. En cuanto a la desvinculación de la UNASUR, siendo la sede Ecuador, nos resulta extraña una decisión tan drástica, especialmente cuando tras los recientes cambios de gobierno en Argentina y Brasil nunca se barajó tal posibilidad. 

 

La candidata socialcristiana, al igual que el resto de los candidatos de oposición imbuidos por el apoyo de los tratados de libre comercio, firmaría tratados de libre comercio con los principales aliados comerciales, y concretamente menciona a “Estados Unidos y los países de la Alianza del Pacífico”. De nuevo las miras geopolíticas del programa de Viteri demuestran poca capacidad, cuando vemos el viraje al proteccionismo que ha experimentado EEUU que vació de contenido la Alianza del Pacífico nada más llegar a la presidencia e incluso está denunciando tratados de libre comercio. 

 

c) Guillermo Lasso:

 

d) Lenin Moreno

 

 

 

 

 

 

[2] En el Plan de la Web de CREO se incluye la siguiente propuesta “reforma al sistema de aranceles del Ecuador, a los impuestos que se cobran por las importaciones de materias primas, bienes de capital y de consumo, para gran parte de las cerca de ocho mil partidas que conforman dicho sistema. La meta es reducir en 2 años de manera progresiva el peso arancelario al 0%”

[5] En la actualidad en Ecuador 7 de cada 10 ecuatorianos que acceden a la universidad provienen de familias en las que los padres no asistieron a este nivel educativo, aproximadamente 100 mil estudiantes (Rene: 2016, pp. 157).

https://www.alainet.org/de/node/183527
America Latina en Movimiento - RSS abonnieren