Los que luchan y los que lloran
La vigencia del viejo líder latinoamericano
01/09/2010
- Opinión
Fidel Castro regresó y dijo. Cuba, el escenario mundial y el último de los grandes revolucionarios del siglo XX, con resonancias en el XXI.
El líder cubano, que entregó el gobierno de ese país a su hermano Raúl Castro hace cuatro años, cuando su salud empeoró debido a una en apariencia grave dolencia estomacal, está recuperándose de a poco.
“Yo ya no aspiraba a vivir. Me pregunté varias veces si esa gente iba a dejarme vivir en esas condiciones o me iba a permitir morir. Luego sobreviví" comentó la semana pasada el legendario comandante, según recogieron las agencias DPA y ANSA.
Esta semana encontró al revolucionario hablando ante miles de estudiantes en las escalinatas de la Universidad de La Habana, luego de mas de cuatro años que no aparecía en público.
Fidel Castro alertó a su audiencia sobre los peligros de una guerra nuclear si Estados Unidos e Israel atacán a Irán informó la Agencia Cubana de Noticias.
El ex mandatario de 84 años, que en el peor momento de su enfermedad llegó a pesar 50 kilogramos, hoy goza de buena salud y logró alcanzar los 85 kilos.
Pasó cuatro años debatiéndose entre la vida y la muerte. Pasaba la mayor parte del tiempo entrando y saliendo del quirófano, entubado, y recibía alimentos a través de venas y catéteres. Además, padecía frecuentes pérdidas del conocimiento.
Pero esa es una historia pasada. El ex presidente ha tenido en este último año una pronta recuperación. De hecho, una de sus últimas apariciones fue en enero del año pasado, donde se reunió con la presidenta argentina Cristina Fernández, en La Habana.
En oportunidad de ese encuentro, la mandataria sudamericana expresó que habían hablado de todo y que lo había visto muy bien al histórico revolucionario cubano.
Si bien es cierto que Fidel tuvo que relegar el mando porque se vio acorralado por la enfermedad, también es cierto que su hermano Raúl, héroe de la Revolución, supo hacerse cargo de la situación y conducir el país con suma ductilidad y destreza.
Produjo importantes cambios estructurales en el espacio social y tecnológico: implementó una medida para que el pueblo pudiese adquirir computadoras, reproductores de DVD y electrodomésticos. Además; sentó las bases de su propio estilo de gobierno, donde el reparto de tareas y la toma de decisiones colegiada se erigen como pilares básicos. Resulta evidente que los valores y las conquistas de la Revolución, bajo la conducción de Raúl, continuaron en buenas manos.
Según recogió la agencia pública de noticias argentina TELAM, Fidel Castro no quiere estar ausente en estos días. “El mundo está en la fase más interesente y peligrosa de su existencia y yo estoy bastante comprometido con lo que vaya a pasar. Tengo cosas que hacer todavía”.
El comandante Fidel está de vuelta y ello no es una noticia menor para los pueblos de esta parte del planeta, aunque él mismo considere que se trata de un resucitado, en realidad, su propia existencia constituye el legado de un líder revolucionario que todavía permanece intacto.
“Yo ya no aspiraba a vivir. Me pregunté varias veces si esa gente iba a dejarme vivir en esas condiciones o me iba a permitir morir. Luego sobreviví" comentó la semana pasada el legendario comandante, según recogieron las agencias DPA y ANSA.
Esta semana encontró al revolucionario hablando ante miles de estudiantes en las escalinatas de la Universidad de La Habana, luego de mas de cuatro años que no aparecía en público.
Fidel Castro alertó a su audiencia sobre los peligros de una guerra nuclear si Estados Unidos e Israel atacán a Irán informó la Agencia Cubana de Noticias.
El ex mandatario de 84 años, que en el peor momento de su enfermedad llegó a pesar 50 kilogramos, hoy goza de buena salud y logró alcanzar los 85 kilos.
Pasó cuatro años debatiéndose entre la vida y la muerte. Pasaba la mayor parte del tiempo entrando y saliendo del quirófano, entubado, y recibía alimentos a través de venas y catéteres. Además, padecía frecuentes pérdidas del conocimiento.
Pero esa es una historia pasada. El ex presidente ha tenido en este último año una pronta recuperación. De hecho, una de sus últimas apariciones fue en enero del año pasado, donde se reunió con la presidenta argentina Cristina Fernández, en La Habana.
En oportunidad de ese encuentro, la mandataria sudamericana expresó que habían hablado de todo y que lo había visto muy bien al histórico revolucionario cubano.
Si bien es cierto que Fidel tuvo que relegar el mando porque se vio acorralado por la enfermedad, también es cierto que su hermano Raúl, héroe de la Revolución, supo hacerse cargo de la situación y conducir el país con suma ductilidad y destreza.
Produjo importantes cambios estructurales en el espacio social y tecnológico: implementó una medida para que el pueblo pudiese adquirir computadoras, reproductores de DVD y electrodomésticos. Además; sentó las bases de su propio estilo de gobierno, donde el reparto de tareas y la toma de decisiones colegiada se erigen como pilares básicos. Resulta evidente que los valores y las conquistas de la Revolución, bajo la conducción de Raúl, continuaron en buenas manos.
Según recogió la agencia pública de noticias argentina TELAM, Fidel Castro no quiere estar ausente en estos días. “El mundo está en la fase más interesente y peligrosa de su existencia y yo estoy bastante comprometido con lo que vaya a pasar. Tengo cosas que hacer todavía”.
El comandante Fidel está de vuelta y ello no es una noticia menor para los pueblos de esta parte del planeta, aunque él mismo considere que se trata de un resucitado, en realidad, su propia existencia constituye el legado de un líder revolucionario que todavía permanece intacto.
APM | Agencia Periodística del Mercosur | http://www.prensamercosur.com.ar/apm
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.
https://www.alainet.org/en/node/143938?language=en
Del mismo autor
- Si así ganan, que lo sigan haciendo 01/10/2010
- La vigencia del viejo líder latinoamericano 01/09/2010
- Avances claves para la región 05/08/2010
- Las claves históricas de un modelo exitoso 29/07/2010
- La bonanza económica, un silencio 23/07/2010