La nueva oposición
- Opinión
Tras una prolongada agonía del modelo de democracia de elites que se había mantenido y que persistirá por algún tiempo, la sociedad percibe que la realidad política se ha modificado profundamente tras la llegada a La Moneda de los responsables del orden productor de malestares e injusticias y el alejamiento de quienes lo administraron por casi 20 años.
Esa sociedad intuye que ya no volverá a los tiempos de los dos bloques que cohabitaron en el modelo dictatorial sobre la base de acuerdos mutuamente convenientes; ni aquella franja que había votado religiosamente por la Concertación, y que estuvo dispuesta a los mayores sacrificios, al mal menor, con tal de impedir que los hijos de Pinochet y sus adláteres llegaran al gobierno, ni tampoco aquella otra fracción social que, enfrentada a la dura realidad, ha visto y experimentado que sus líderes, a quienes vio esforzarse por conquistar La Moneda tras casi 60 años, sólo trabajan para los amigos y sus empresas y que las penurias del día a día siguen siendo las pesadillas reales que los aliancistas no tienen mayor interés en enfrentarlas.
Del mismo autor
- La decisión del PC 19/12/2013
- Derribar el muro 06/12/2013
- Del Frente Popular a la nueva mayoría: los desafíos del PC 21/11/2013
- ¿Reforma o revolución en Chile? 22/07/2013
- Chile 2013: What is to be done? 23/01/2013
- 2013: ¿Qué hacer? 04/01/2013
- Las tareas de mi generación 19/12/2012
- El fin de la posdictadura 29/10/2012
- Democratizar el Estado 04/09/2012
- La nueva oposición 07/06/2012
Clasificado en
Clasificado en:
