Arcopongo vivido desde las bases

25/05/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Arcopongo siempre me sedujo como un perdido Shangri-La andino con mucho ganado y sin caminos al norte de la provincia Inquisivi. Ahí se refugió el dirigente katarista Jenaro Flores, por ser una vallada de su provincia Aroma, cuando Banzer lo perseguía... Pero ahora se ha encontrado oro y allí acude gente de todas partes. Y se balean.
 
Doña Sonia Pérez, quien nos ayuda en nuestra casa de El Alto para la comida y otros menesteres, también había tenido sus raíces en Arcopongo, aunque la vida la llevó por el altiplano de Aroma, por La Asunta (Sud Yungas) y ahora reside en El Alto. En sus últimas vacaciones, hace medio año, decidió ir allá a buscar oro con su esposo joyero, sus dos hijos mayores (de 15 y 17 años) y un primo que ya había estado allí. Hay muchos de Arcopongo en La Asunta. Esos días, a propósito del nuevo conflicto, he tenido largas charlas con ella, hemos buscado en Google Earth y en mapas, donde el límite entre Arcopongo y La Asunta es una línea recta que no toma en cuenta la compleja geografía local...
 
Partieron de La Asunta muy de madrugada, primero tres horas en un vehículo, en dirección a Chulumani hasta un nuevo desvío en San Bartolomé (Quinuni) donde siguieron aguas arriba hasta San Pedro. De ahí siguieron ya a pata por caminos pésimos en que los pies se les clavaban adentro del barro. Dicen que “la clima ahí es siempre muy lluviosa (jachawalla 'llorón')”. Ya de noche llegaron a Palma Flor. Durante la jornada se cruzaron con unas 20 personas que en pequeños grupos retornaban del área minera.
 
En Palma Flor había “puro cochabambinos”. También hay cocales, una escuelita y una pampa en que a veces llegan helicópteros: ¿también para sacar (o controlar) la pichicata? Este es el lugar que la semana anterior fue ocupado por un grupo enmascarado y armado causando al menos dos muertos de bala y varios heridos, en una situación aún medio confusa. Los asaltantes eran de la “cooperativa” Ullacaya Condorinin, que tiene una concesión minera pero en la distante provincia Bautista Saavedra (Charazani) a cientos de kilómetros. Hay también algún herido de esa cooperativa y cada día salen nuevas denuncias entre diversos grupos. Es otro de tantos nuevos far west locales...
 
La siguiente madrugada bajando media hora, llegaron a la “mina”, es decir, al río Chaquety, que nace cerca del pueblo capital Arcopongo (unas 100 familias), un día a pie subiendo y a donde ahora ya llegan flotas desde Cochabamba (17 horas) dos veces por semana. La “mina” son en realidad un sinfín de grupos llamados “cooperativas” (mapa de La Razón 21-05-2014), casi ninguna con título formal.
 
Para Sonia esta fue la parte más difícil: hay un subir y bajar laderas empinadas, a veces botando primero los bultos y deslizarse después por moras o lianas. De un extremo a otro del área más explotada se puede tardar hasta dos días. En su trayecto se cruzaron con muchos grupitos, unos trabajando otros transitando. Les dijeron que en vano llegaban, porque solo dejaban trabajar a los del mismo Arcopongo. Al llegar a Chaquety Plaza, un controlador local les pidió sus documentos. “¿Cómo los voy a traer por esos caminos?”, le respondió; pero nombrando a parientes y a su comunidad Marancelani, pudieron convencerlo y les dejó trabajar, es decir, excavar tierra, lavarla y ver si queda algo de oro. Se quedaron todo un día y lograron sacar apenas un poco para el anillo de un ahijado...
 
Al escuchar ahora que ahí irían ministros, comentó: “¡Ojalá! Así sabrán lo que es sufrir”...
 
- Xavier Albó es antropólogo, lingüista y jesuita.
Sonia Pérez es originaria de Arcopongo.
 
Artículo publicado el domingo 25 de mayo de 2014 en La Razón.
 
Lunes, 26 Mayo 2014
 
CIPCANotas, Boletín Virtual No 542, Año 13. mayo de 2014. RED de comunicación del personal de CIPCA-Bolivia - www.cipca.org.bo
 
https://www.alainet.org/en/node/85842
Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS