Opciones para el nuevo Congreso
09/03/2006
- Opinión
Elegiremos esta semana un nuevo Congreso. Debemos recordar que en una democracia, el Congreso es por excelencia el espacio de representación plural de la sociedad, en el cual deben estar presentes las distintas fuerzas políticas que tienen expresión en una comunidad política; si esto no es así, los excluidos van a tener la tentación de acudir a las vías de hecho. Por ello son preocupantes, para la salud de la democracia, los llamados a elegir un Congreso homogéneamente partidario del Presidente. Pero igualmente, es muy importante que a través de la participación en las elecciones y en la escogencia de un buen Congreso, con el variopinto de la diversidad política, se le envíe, por parte de los ciudadanos, un mensaje contundente a los grupos armados que siguen creyendo equivocadamente en que los cambios son por la vía de las armas: la opción es la democracia con garantías para todos.
En la mayoría de las listas, hay buenas opciones para que los ciudadanos escojan la que mejor se acomode a sus preferencias, por ello no hay excusa para no participar en las elecciones, votando al candidato de las preferencias de cada cual. Veamos algunas, desde nuestra óptica.
Para la circunscripción electoral de Senado tenemos, de los nuevos aspirantes nombres como los siguientes: 1) en la lista del Polo, Hernando Hernández, dirigente sindical santandereano, expresidente de la USO y quien ha venido participando en los esfuerzos por la búsqueda de la paz negociada; Gloria Inés Ramírez, aguerrida dirigente del magisterio, Jorge Rojas que ha luchado en los últimos años a favor de los desplazados; 2) en la del Partido Liberal, Cecilia López, brillante economista y con gran experiencia nacional e internacional; Ramón Jimeno, periodista independiente y demócrata integral; 3) en el Partido Conservador, Jaime Alberto Cabal, importante dirigente gremial y comprometido con la paz negociada; 4) en el Partido de la U está Martha Lucía Ramírez, una brillante exMinistra de Defensa y excelente economista; 5) en Cambio Radical, el analista de temas de seguridad y defensa Alfredo Rangel.
Dentro de los que buscan repetir curul, igualmente hay buenas opciones en todos los partidos: 1) en el Partido Liberal, Piedad Córdoba, aguerrida parlamentaria, Hugo Serrano, un santandereano especialista en temas energéticos; 2) en el Polo, Jorge Enrique Robledo y Gustavo Petro, muy buenos congresistas; 3) en Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, un caracterizado y eficaz senador; 4) en el Partido de la U, Gina Parody y Jairo Clopatofsky dos aplicados y serios parlamentarios; 5) en Equipo Colombia, Gabriel Zapata, un buen congresista; 6) en el Partido Conservador, Hernán Andrade, dirigente huilense que ha cumplido en el Congreso.
Igualmente aspiran a retornar a las corporaciones públicas, nombres importantes como: 1) en el Polo, Carlos Ossa Escobar, con una larga trayectoria en el sector público y privado y Parmenio Cuellar, un ex ministro y destacado dirigente nariñense; 2) en el Partido Visionarios, Salomón Kalmanovitz, exmiembro de la Junta del Banco de la República; 3) en el Partido Liberal, Iván Marulanda brillante dirigente galanista y funcionario nacional e internacional, Jorge Valencia Jaramillo, de la mejor tradición llerista y Jaime Castro, un experimentado exMinistro y exAlcalde de Bogotá.
Estos y otros nombres presentes en las distintas listas al Congreso, conforman una variedad de opciones y de orientaciones políticas que tienen a su disposición los colombianos. Lo fundamental es que contemos los colombianos con un cuerpo legislativo empeñado en cumplir bien su trabajo, que no es otro que legislar cuando el tema lo requiera y por sobretodo, hacer el control político de las otras ramas del poder público, especialmente del ejecutivo en los regímenes presidencialistas. Así podremos recuperar el prestigio y la legitimidad del Congreso, que es un elemento fundamental para la democracia.
- Alejo Vargas Velásquez, Profesor Universidad Nacional (Colombia)
https://www.alainet.org/es/active/10789
Del mismo autor
- ¿Es posible una nueva guerra fría? 26/10/2021
- Tensión en el mar de China 20/09/2021
- ¿Arrancó en serio la campaña presidencial? 19/07/2021
- Profundizar la democracia 05/07/2021
- ¿Es posible un gobierno de unidad nacional? 22/06/2021
- Las potencias globales buscan su reacomodo 31/05/2021
- Los jóvenes, protagonistas centrales de la protesta 24/05/2021
- Constitución de 1991 y cierre del conflicto armado 26/04/2021
- Pendiente: superar el conflicto con el ELN 12/04/2021
- Incertidumbres asociadas a elecciones 2022 29/03/2021
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)