Deuda externa, deuda social y soberanía nacional
02/04/2006
- Opinión
La Red Jubileo Perú y la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo - Capítulo Perú se dirigen a los partidos y frentes políticos participantes de la contienda electoral para plantearles que asuman una conducta patriótica y de responsabilidad social frente al manejo de la deuda pública del Perú, guiándose por los siguientes lineamientos
A quienes aspiran a gobernar el Perú
La realización sistemática de AUDITORÍAS SOBRE LA DEUDA EXTERNA, que permitirán establecer con claridad el porcentaje de deuda ilegítima o corrupta, actualmente existente, los montos realmente pagados sobre los compromisos originales, las responsabilidades de acreedores y deudores en la configuración de las malas deudas (sin garantías y seguridad de repago) etc. Las auditorías de deuda son herramientas para la negociación internacional y para el control interno para los nuevos endeudamientos.
La autonomía plena de la Contraloría de la República, cuyo titular debe ser nombrado a propuesta del Congreso y no del Ejecutivo. Así, la Contraloría podrá verse dotada de los poderes suficientes para realizar un estricto control de los asuntos de interés público fundamental, como la auditoría de la deuda. Asimismo, debe contar con la participación de la sociedad civil, fortaleciendo el ejercicio de la ciudadanía.
La adopción de medidas drásticas y concretas que eviten la repetición de hechos del pasado que han perjudicado al país, tales como la conversión de deudas privadas en públicas, la utilización dolosa de documentos de deuda para obtener participación en los procesos de privatización, la asignación a dedo de contratos de intermediación financiera para la adquisición de nueva deuda y renegociación. La revisión y judialización de los casos dictaminados por el Congreso y otros que deben ser investigados.
La redefinición del Presupuesto de la República como una herramienta para el desarrollo, que priorice la atención de la "DEUDA SOCIAL", que es la que compromete al Estado con las mayorías nacionales.
El establecimiento del principio que los créditos que adquiera en adelante el Estado deben ser complementarios al ahorro interno, y ser destinados exclusivamente a inversión pública y no al pago de la deuda misma.
La reconceptualización de los asuntos de deuda pública, de manera que no sean potestativos exclusivamente del Ministerio de Economía y Finanzas. Exigimos fiscalización por parte del Congreso, intervención de la Contraloría General y políticas activas de Relaciones Exteriores orientadas a crear condiciones favorables para gestar un bloque con los países de la región que permita una negociación conjunta frente al CLUB DE PARIS y los ORGANISMOS MULTILATERALES y permita llegar a una NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL.
Lima, 2 de abril del 2006
Red Jubileo Perú
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo - Capítulo Perú
"EN EL PRESUPUESTO NACIONAL PRIMERO LA DEUDA SOCIAL"
https://www.alainet.org/es/active/11154
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)