Cinismo y racismo criollo frente a luchas por la justicia
26/06/2006
- Opinión
"Hagan el favor de desalojar el parque, pues dan mal aspecto al turismo y a la imagen del país internacionalmente. Dígales que se vayan a trabajar a las fincas, que en Guatemala hay trabajo para el que quiere". Con estas palabras, el actual presidente de la república mostraba su posición frente al caso de la finca Nueva Linda, en el que han transcurrido años de lucha por la búsqueda de justicia en el caso del secuestro y desaparición de Héctor Reyes, así como por la masacre producida por el desalojo violento de la finca, perpetrado por los aparatos de seguridad del Estado y las milicias privadas del finquero Carlos Vidal.
El cinismo es la "desvergüenza en defender o practicar acciones o doctrinas vituperables"(1), y el racismo la exacerbación del sentido racial de un grupo sobre otro. Así, un racista cínico es aquél que actúa con prejuicios e ideologías de superioridad racial y cultural que inferiorizan a otros, y lo hace desvergonzada y descaradamente. Berger actualiza una larga e histórica lista de personajes, provenientes de las clases económicamente poderosas que han ejercido el poder en Guatemala, quienes le dan continuidad a una determinada forma de racismo.
En octubre de 1871, el jefe político de Quetzaltenango informaba al ministerio de Gobernación lo siguiente: "tenemos en el departamento pueblos numerosos, capaces de abastecer con sus brazos todas la exigencias de nuestra agricultura actual; pero sucede que el indígena es naturalmente perezoso. Como tiene pocas necesidades con nada y nada las llena. Va de mala gana al trabajo. Inclinado a la embriaguez, lo poco que adquiere lo consume en ella." Más de un siglo después, uno esperaría que esto hubiera cambiado, pero no.
Al referirse a la campaña contrainsurgente de "alimentos por trabajo" impulsada por el ejército en los primeros años de los 80's, que dejó miles de muertes entre la población campesina e indígena de Guatemala, el mayor Luís Siekavizza de asuntos civiles del ejército dijo: "El campesino está acostumbrado a recibir una parte de su salario en alimento, comida. En una aldea con milpa y todo, si hubiéramos dado dinero, el dinero no le sirve para nada, no tenía qué comprar, y se iría directamente a la cantina. El sistema de alimentos por trabajo ya es una tradición en Guatemala. Los Polos de Desarrollo no son un sistema paternalista: los indígenas deben trabajar para recibir algo."
En Auschwitz, uno de los campos de concentración Nazi de la segunda guerra mundial, en el que se practicó el exterminio sistemático de miles y millones de judíos, gitanos y comunistas, permanecía un enorme rótulo en las puertas de la entrada que decía: "El trabajo los hará libres". ¿Qué relación hay entre Auschwitz, el mayor del ejército Luís Siekavizza, el jefe político de Quetzaltenango y Berger con el caso de la finca Nueva Linda?: Pues, hay un conjunto de justificaciones que insisten en "hacer trabajar al perezoso para liberarlo". Este perezoso resulta ser siempre alguien ideológica y culturalmente diferente (para el caso guatemalteco es el campesino indígena). Con estas justificaciones estereotipadas, las clases económicamente dominantes han promovido las más atroces prácticas de violencia en nuestro país. El caso de Nueva Linda representa una síntesis histórica de la forma en que en Guatemala se "resuelven" las demandas propias de las luchas por la justicia: asesinando al diferente (indígena, campesino, comunista, insurgente, rebelde) hasta llegar al Genocidio. Una forma bastante trastocada de entender el trabajo, el progreso, la ley y la libertad: el sueño perverso de todo cínico racista.
Nota
(1) Diccionario de la Lengua Española. Vigésima edición, 1984. Tomo I, página 318.
- Juan Carlos Mazariegos, sociólogo, investigador de Área sobre Imaginarios Social (AVANCSO), Guatemala. Este artículo fue difundido en el Programa "Buenos Días" eRadio Universidad, el lunes 26 de junio del 2006.
https://www.alainet.org/es/active/12038?language=en
Del mismo autor
