Mensajes de La Habana
03/08/2006
- Opinión
Hay de medios de comunicación, que ejercen un periodismo libre, a medios de propaganda interesada, y peor aún al servicio de los intereses innobles de la hegemonía mundial, de ahí la importancia de reproducir lo que hemos llamado "Mensajes de la Habana", correspondientes de dos reconocidos y respetados colegas, que reproducimos íntegros, para que el amable lector tenga una idea clara de lo que acontece en la isla; en el entendido de nuestra solidaridad con la isla y la pronta recuperación del presidente, Fidel.
Tubal Paez, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba UPEC, y primer presidente de la Federación Latinoamericano de Periodistas FELAP, nos dice: "Queridos compañeros: Como es costumbre en el caso de mi país, los medios comenzarán a tergiversar y manipular alrededor de la salud del compañero Fidel. Siempre lo han hecho y lo seguirán haciendo más ahora que por su tratamiento médico ha debido delegar provisionalmente las múltiples responsabilidades de su trabajo. Compartimos la certeza de que ustedes están convencidos de que Cuba siempre dice y dirá la verdad. Desde ya considérense invitados por la UPEC para celebrar en diciembre en La Habana, con toda la alegría y junto a Fidel, los 50 años del desembarco del Granma y su pospuesto aniversario 80.
Acá seguimos, denunciando las atrocidades del imperio, el cruel encierro de nuestros cinco compatriotas que continúan presos a pesar de que hará un año en los próximos días de que la Corte de Apelaciones anuló el juicio y revocó las condenas. Seguimos en la solicitud a los amigos para que exijan sé de a conocer el anexo secreto que contiene el Plan Bush contra Cuba... Seguimos en fin, sencillamente, trabajando como nunca y ahora más". Compartimos el buen deseo de celebrar octogésimo aniversario de Fidel.
José A. Martín, por su parte, nos escribe: "Los teléfonos no dejan de sonar y cada vez que activo la tecla de enviar y recibir de mi programa de correo electrónico llegan nuevos mensajes con la misma pregunta. ¿Y cómo está Fidel?
Tranquilos. Es verdad que anoche a unos cuantos se nos atragantó la comida con esa noticia anunciada al finalizar el Noticiero Nacional de la Televisión, pasadas las nueve de la noche, pero La Habana amaneció tranquila. Aquí no hay turbas en las calles, tampoco tanques ni soldados en las esquinas estratégicas, frente a los bancos o en las vías de acceso a los aeropuertos. Se han tomado las medidas lógicas de defensa, que no se ven a simple vista, las adecuadas para un país que está en "guerra que no se ve", con el vecino de enfrente, que se cree cosas y las hace creer mediante su poderosa maquinaria desinformadora. El mismo vecino que hace planes para desestabilizar a la Isla y traernos la "libertad" y la "democracia" de la cual ellos mismos disfrutan cada vez menos.
El panadero de mi barrio, como muchos otros, no se escondió esta mañana para criticar a Fidel, por imponerse esa tremenda agenda de viajes y discursos, por olvidarse de los horarios, de las comidas y de los descansos, y sobre todo por olvidarse que va a cumplir ochenta años...¿Qué se cree él, chico?
Si me pidieran una recomendación, vaya esta: a quienes "consuman" noticias provenientes del poder mediático hispano, les sugeriría que no se dejaran guiar por la CNN en Español, por Infobae, www.elmundo.es y otros de su corte que al presentar una y otra vez a un puñado de gritones de Miami como "la comunidad cubana en el exterior" saltando de alegría por la enfermedad de un ser humano, no hacen más que expresar su odio inmenso hacia la obra y el ejemplo de un hombre que ha hecho realidad las aspiraciones de dignidad y realización de millones de personas en Cuba y en todo el mundo. El júbilo de esos desalmados es la más clara expresión de su fracaso y de su anexionismo.
Lógicamente, seguimos a la expectativa de nuevas noticias, y que sean buenas, sobre la evolución de la salud de Fidel. De momento, compartan nuestra confianza y esperanza en que se recuperará, y sobre todo en que el edificio no se irá al suelo porque el arquitecto principal se tome un temporal receso".
Los cubanos están acostumbrados a esa dinámica de la defensa cotidiana de su país, de ahí la necesaria solidaridad de los amigos que sabemos de esas angustias. No permitamos ninguna intromisión, el destino de Cuba corresponde a los cubanos y de nadie más.
- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.
https://www.alainet.org/es/active/12723
Del mismo autor
- Cambio climático o el Apocalipsis 19/08/2021
- Democracia participativa 03/08/2021
- Un crimen delesa humanidad que ni la ONU puede parar 25/06/2021
- “López Obrador es el mejor presidente que han tenido”: Trump 10/07/2020
- Los trumpistas mestizos 25/01/2019
- Inédito aumento al salario 19/12/2018
- Los salarios ofensivos 12/12/2018
- Esa ultraderecha golpista y asesina 06/08/2018
- Nuevamente AMLO marcó la agenda 14/06/2018
- España: Se acabó la era Rajoy 01/06/2018
