El barón, 100 años
27/08/2006
- Opinión
Caso raro: mis padres y sus ocho hijos estudiaron en el Grupo Escolar Barón de Rio Branco, en Belo Horizonte. Allí fuimos alfabetizados. Tiempo de evocaciones líricas, pájaros en bandadas sobre frondosos árboles de mango, y redacciones llamadas con el significativo nombre de ‘composiciones’. Los profesores tenían un salario digno y posición social, lo que despertaba las vocaciones formadas por el Instituto de Educación.
Fui feliz en el Barón, donde pobres y ricos llevaban el mismo uniforme y recibían igual trato. Lo que me hace un convencido de que toda la enseñanza fundamental debiera ser pública. Estudié allí en la primera mitad de la década de 1950, después de pasar por el Jardín de Infancia Bueno Brandão, que queda al otro lado de la avenida Getulio Vargas, entonces llamada Paraúna, en homenaje a dicha nación indígena.
El Barón ajeno a la seguridad. Los muros eran blancos y limpios, y nunca oí que allí dentro se cometiera un robo. Lo custodiaba el portero José, hombre de sonrisa fácil y afable en el trato. Y había rigor disciplinar: formados en el patio, los alumnos ingresaban a clase ordenados en filas al son de himnos marciales de los Estados Unidos, que era la moda en aquella posguerra, calentada por el conflicto que provocó la fracción de Corea. Los espesos bigotes de José María da Silva Paranhos, el Barón de Rio Branco, metalizados en el bronce en que le hicieron el busto, a la entrada principal, nos imprimían respeto y veneración.
Calzábamos zapatos negros (los míos con suelas de neumáticos, inacabables), medias blancas, pantalón corto azul de lona y camisa de algodón con el escudo de la escuela cosido en la bolsa sobre el corazón. Nuestras carteras de cuero grueso contenían el estuche de lápices y sacapuntas, regla y borrador. Todo el material se adquiría en una única tienda en el centro de la ciudad: El Mundo Colegial.
Forrábamos nuestros libros y cuadernos con papel oscuro. Con ayuda de la regla marcábamos, en cada hoja del cuaderno, los márgenes con lápiz rojo. El trazo vertical se repetía en las hojas de papel utilizadas en los exámenes.
Allí aprendí a leer y escribir con la cartilla “Lalau, Lili y el lobo”, de Rafael Grisi, adaptado por la profesora Derci Passos, mi heroína de toda la vida, por su dedicación y competencia. Fue la primera persona que valoró mi vocación literaria al elogiar mis composiciones, aconsejándoles a mis colegas que no debieran recurrir a sus padres, sino que ellos mismos redactaran sus textos, “como hace Carlos Alberto”.
La única diferencia social entre los alumnos se daba en el cafetín, que a la hora del recreo ofrecía una merienda gratis a los más pobres, casi siempre un atole azucarado servido en un plato de sopa. Los demás, como yo, llevaban la refacción de su casa.
Aunque fueran laicos y públicos, todos los grupos escolares tenían la obligación de asistir a la misa pascual en la iglesia de Boa Viagem. Año con año se repetía el conflicto: los alumnos del Barón de Rio Branco y del Afonso Pena se peleaban en los jardines de la iglesia, sin otro motivo más que comprobar la superioridad del brazo… Regresábamos a casa exhibiendo hematomas, con el uniforme sucio y rasgado, a veces descalzos, cargando el único zapato que nos quedaba. Ángeles pascuales convertidos en diablillos traviesos…
Había tal calidad en el Barón y, en general, en todas las escuelas públicas, que las familias de Belo Horizonte se disputaban ardorosamente el privilegio de matricular en ellas a sus hijos. Me da coraje saber que hoy la enseñanza pública está degradada y los profesores mal pagados. No veo futuro para el Brasil -donde el 65% de los jóvenes entre 14 y 24 años ni trabajan ni estudian- si no hay mejoría en la educación, incluida la permanencia de los niños 8 horas en la escuela. (Traducción de J.L. Burguet)
- Frei Betto es escritor, autor de “Alfabeto. Autobiografía escolar”, entre otros libros.
https://www.alainet.org/es/active/13043
Del mismo autor
- Homenaje a Paulo Freire en el centenario de su nacimiento 14/09/2021
- Homenagem a Paulo Freire em seu centenário de nascimento 08/09/2021
- FSM: de espaço aberto a espaço de acção 04/08/2020
- WSF: from an open space to a space for action 04/08/2020
- FSM : d'un espace ouvert à un espace d'action 04/08/2020
- FSM: de espacio abierto a espacio de acción 04/08/2020
- Ética em tempos de pandemia 27/07/2020
- Carta a amigos y amigas del exterior 20/07/2020
- Carta aos amigos e amigas do exterior 20/07/2020
- Direito à alimentação saudável 09/07/2020
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)