Peligra el proceso de la Asamblea Constituyente?

05/09/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Luego de las agresiones violentas contra los constituyentes indígenas en la ciudad de Sucre y la huida de los reconstituyentes de PODEMOS y MNR (porque no buscan más que reconstituir las estructuras injustas del Estado colonial y de la sociedad excluyente), los medios de comunicación nacional e internacional sentenciaron que la Asamblea Constituyente estaba herida de muerte. Lo que no dijeron estos medios fue que estos reconstituyentes huyeron asustados para buscar asesoramiento en los comités cívicos, prefecturas y cámaras empresariales de los departamentos del Oriente y Sur del país. Pero luego de realizar un “análisis profundo” sobre lo que ocurría en la Constituyente, el Comando Camba envió de vuelta a Sucre a sus pupilos asustadizos para que hagan un esfuerzo y rebatan los argumentos de la mayoría aplastante en la sede del debate. El proceso de la Asamblea Constituyente no está herido. Como bien dijo Silvia Lazarte, Presidente la Asamblea Constituyente, ante los reconstituyentes confundidos, a raíz del lamentable accidente del constituyente Román Loayza: “No se asusten, los campesinos estamos acostumbrados a levantar cadáveres de nuestros hermanos para llegar hasta aquí, y tenemos el mandato de avanzar en esta Asamblea Constituyente”. Así es. La Asamblea Constituyente avanza y concluirá, incluso cuando sus detractores la abandonen (después de todo, sólo representan el 15% de toda la Asamblea). No debemos olvidar que la demanda de la Constituyente nació en las entrañas de los pueblos indígenas y movimientos sociales. Enfrentando y venciendo la represión asesina de quienes hoy dicen ser sus defensores. ¿Se acuerda Ud. cuando el 16 de octubre del 2003, en la ciudad de Santa Cruz, la juventud cruceñista, patrocinada por el comité cívico y los empresarios del mismo departamento, revolcaban a golpes a los campesinos e indígenas cruceños que marchaban demandando Constituyente? ¿Cómo es que ahora dicen defender la Constituyente? Ellos no defienden la Constituyente, sino una Reconstituyente para reconstituir y perennizar sus privilegios. Los bolivianos y las bolivianas, que apostamos por una transformación real, profunda y duradera en el país, tenemos que estar espiritual y psicológicamente preparados para lo que se viene. Los paros cívicos, las huidas de los reconstituyentes, amenazas de apelaciones a organismos internacionales y juventudes cruceñistas armadas jamás serán suficientes para defender los estatus, estilos de vida y privilegios acostumbrados por siglos. Quienes se resisten a la Constituyente Originaria y buscan reconstituir sus estilos de vida, intentarán, por todos los medios, retirarnos del ámbito del debate para llevarnos al campo de la irracional confrontación violenta, y así justificar su esperada intervención militar por parte del Imperio. Pero nosotros no debemos salir del areópago de la Constituyente. Nos humillarán, e incluso buscarán violentarnos utilizando a nuestros propios hermanos indígenas, como ya ocurrió en Sucre, pero debemos resistir. Ahora es cuando debemos practicar nuestra mística milenaria de la resistencia pacífica. Proponer, dialogar, debatir y consensuar es el reto de los constituyentes frente a los reconstituyentes. Sólo así estará garantizado el proceso de la Asamblea Constituyente Originaria y Fundacional.
https://www.alainet.org/es/active/13216
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS