Cambios en la política mundial?
- Opinión
Samuel P. Huntington, destacado pensador neo-conservador, en su publicitada obra ‘¿Choque de civilizaciones?’ planteaba que, ”los Estados nacionales seguirán siendo los más poderosos actores en los asuntos mundiales, pero los principales conflictos de la política global serán los que surjan entre naciones y grupos pertenecientes a civilizaciones diferentes. El choque de civilizaciones dominará la política mundial. Y las líneas de fractura entre las civilizaciones serán las grandes líneas de batalla del futuro.”
Tesis como las anteriores contribuyeron a configurar ese paradigma neo-conservador del cual han sido exponentes Dick Cheney (Vicepresidente de Bush), Donald Rumsfeld (saliente Secretario de Defensa), John Bolton (embajador en
El gran interrogante es si la derrota del partido republicano en las elecciones parlamentarias en USA significa el desplazamiento de este paradigma dominante y su reemplazo por otro que retome la tradición del multilateralismo wilsoniano, el pragmatismo y el respeto a la institucionalidad y al derecho internacional. Esto se refleja en temas que fueron determinantes en la victoria demócrata como la guerra de Irak –pantano en el cual se está hundiendo la política de Bush con la justificación de ir a llevar e imponer la democracia en el medio oriente-, la violación de la normatividad internacional en el campo de los derechos humanos con casos como las torturas en cárceles iraquíes, las prisiones secretas de
Todo indica que los demócratas tampoco tienen claras propuestas de política alternativa en seguridad y defensa y por ahora se limitan a señalar la necesidad de comenzar un retiro de las tropas norteamericanas de Irak; es verdad que esto es fundamental, pero debe acompañarse con una política global distinta para la región, que involucre presiones serias para la solución del conflicto israelo-palestino, involucrar a Irán y a Siria en una conferencia internacional para contribuir a resolver los problemas internos iraquíes y ayudar a reconstruir la unidad nacional entre chiitas, sunies y kurdos, hoy día en virtual guerra civil.
Es posible que encuentren pistas los demócratas en sus aliados históricos europeos –despreciados por los neo-conservadores- en propuestas como Alianza de Civilizaciones inicialmente formulada por el presidente del gobierno español y que en estos días una comisión creada para desarrollarla entregó sus conclusiones al Secretario General de
- Alejo Vargas Velásquez es profesor de la Universidad Nacional.
Del mismo autor
- ¿Es posible una nueva guerra fría? 26/10/2021
- Tensión en el mar de China 20/09/2021
- ¿Arrancó en serio la campaña presidencial? 19/07/2021
- Profundizar la democracia 05/07/2021
- ¿Es posible un gobierno de unidad nacional? 22/06/2021
- Las potencias globales buscan su reacomodo 31/05/2021
- Los jóvenes, protagonistas centrales de la protesta 24/05/2021
- Constitución de 1991 y cierre del conflicto armado 26/04/2021
- Pendiente: superar el conflicto con el ELN 12/04/2021
- Incertidumbres asociadas a elecciones 2022 29/03/2021
Clasificado en
Clasificado en:
