Dos fracasos y un desmentido

01/02/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Con motivo de su muy publicitada toma de posesión de la Organización Demócrata Cristiana de América, la ODCA, que no es más que un membrete multipartidista de la ultraderecha con la propia iglesia Católica, Manuel Espino además de yunquista nomber one y presidente del Partido Acción Nacional, sufrió dos fracasos y un desmentido, verdaderamente graves para sus ansias de poder.

Erigido, por cuenta propia, en una especie de presidente de la República alterno, juega las contras al mandatario, Felipe Calderón Hinojosa, y en esas condiciones arma sus fiestecitas para publicitarse a más no poder y de ahí los fracasos y el desmentido.

El primero fue la ausencia del ex presidente, Vicente Fox Quesada en el acto de la ultraderecha latinoamericana, a quien pensaba revivir políticamente. Una llamada de Los Pinos convenció al cónyuge de la señora Marta de que su presencia era intolerable.

El segundo fue el triunfo de Mariana Gómez del Campo Gurza, prima hermana de la esposa de Calderón, Margarita Zavala, como nueva presidenta del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal a costa de su alfil, Carlos Gelista, quien intento reelegirse con todo el apoyo del que se dice poderoso líder del PAN.

El desmentido es todavía más grave para el yunquista, al ser desmentido, primero por Los Pinos y luego por el propio Felipe Calderón Hinojosa, por sus críticas el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero a quien le señaló, según él, su falta de carácter y decisión para enfrentar al Grupo Separatista Vasco ETA, al que no bajó de banda de terroristas.

El gobierno mexicano se vio en la necesidad de ratificar su compromiso de reforzar las relaciones con el gobierno de España, encabezado por José Luis Rodríguez Zapatero, para luchar de manera conjunta contra el terrorismo, incluida la colaboración en los procesos de extradición que se requieran dentro del marco de la ley.

Esto se produjo, exacto, en el encuentro privado que sostuvieron los presidentes de México, Felipe Calderón Hinojosa, y el de España, José Luis Rodríguez Zapatero, quines ratificaron en una conferencia de prensa en el Palacio de la Moncloa, en la que el mandatario mexicano criticó, sin citarlo, al líder de su partido, el PAN, Manuel Espino Barrientos.

Calderón fue preciso en su crítica y desmentido a Espino: “Sin entrar en particularidades lamento el señalamiento en ese sentido, respeto las opiniones de todos, pero claro y contundentemente reconozco y respaldo la lucha y responsabilidad del gobierno español en este tema”.

El domingo pasado Manuel Espino, en aprovechamiento de la gira de Calderón, había declarado al derechista diario español, La Razón, que con los terroristas no se negocia y criticó lo hecho por Zapatero, quien encabezaba un proceso de pacificación con ETA y que se derrumbó a raíz de un atentado el 30 de diciembre de 2006.

Como es ya su costumbre el PAN se limitó a explicar que la entrevista que dio su dirigente, Manuel Espino, a un diario español estuvo fuera de contexto de la gira del presidente Calderón y la misma se realizó ocho días antes, como si el tiempo fuera una justificación a la intención de inmiscuirse en los asuntos internos de otras naciones.

Y fue más allá al comparar "la actitud tolerante que ha tenido el presidente Zapatero frente al terrorismo, pretendiendo dialogar con el crimen organizado, con terroristas. Ese camino no sirve. Al crimen hay que combatirlo, no dialogar con él", reiteró el comunicado.

El pleito interno de la dirigencia nacional del PAN, directamente de su líder, Manuel Espino con el presidente, Felipe Calderón Hinojosa va a dar para más, si no al tiempo; por lo pronto el yunquista lleva en su contra dos fracasos y un desmentido.

- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.
https://www.alainet.org/es/active/15374
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS