Congresos del Pueblo: espacios de oposición al régimen mafioso colombiano
04/02/2007
- Opinión
La reunión de la dirección nacional del Polo Democrático Alternativo en Bogotá del pasado 28 de enero, luego que el Polo se constituyera como el principal partido de izquierda de Colombia, discutió tres temas fundamentales para el quehacer político de éste como oposición al modelo de gobierno que impera en Colombia.
La dirección nacional abordó: la aprobación de estatutos, la elección del Comité Ejecutivo y la táctica política a seguir durante los próximos meses. En cuanto a ésta última, fue aprobada una propuesta de declaración política que llama a la movilización nacional (Congresos del Pueblo) para mantener la iniciativa y no dejar que el gobierno desvíe la atención sobre las denuncias sobre la parapolítica, evitar que continúe con las privatizaciones de lo público, y que nos imponga el Tratado de Libre Comercio que, como se sabe, lesionaría la soberanía y sería un desastre para el país.
Teniendo en cuenta que Colombia vive un estado permanente de profunda crisis política y deslegitimación institucional, manifiesta en las denuncias y escándalos sobre la parapolítica que involucra a decenas de congresistas, funcionaros y ex funcionarios del Estado; en las privatizaciones que arrasan con los bienes públicos; en las inhumanas condiciones de vida de millones; en el continuo asesinato de familiares víctimas del paramilitarismo; y de la oposición, el Polo acordó convocar a la movilización nacional al pueblo colombiano y a hacer de la campaña electoral que se avecina una herramienta de lucha para arrinconar aún más el régimen oligárquico que se hunde.
En tal sentido, el senador Gustavo Petro, vocero de la tendencia Socialismo S.XXI, propuso convocar los Congresos del Pueblo que serán espacios de oposición al régimen mafioso colombiano y alternativos al corrupto e ilegitimo Congreso que hoy sesiona en el capitolio de Bogotá. Éstos se reunirían en distintas ciudades y pueblos donde haya condiciones para llevarlos a cabo, principalmente por las organizaciones de víctimas del paramilitarismo, y en lo posible se instalarían en marzo, al mismo tiempo que el Congreso ilegítimo, corrupto y descompuesto que “legisla” desde la capital.
Una de las mayores preocupaciones nuestras como partido de oposición, es que ante la inevitable encrucijada de seguir con las denuncias de la relación entre congresistas elegidos con el apoyo y el terror del paramilitarismo y el actual gobierno, se incremente la guerra sucia y el asesinato de familiares y voceros de víctimas del paramilitarismo, como viene ocurriendo en Montería y la costa Caribe tras el asesinato esta semana de Yolanda Izquierdo, quien lideraba un grupo de 800 campesinos que reclamaban sus tierras usurpadas por bandas paramilitares.
Gustavo Petro también viene siendo amenazado de muerte junto a su familia, y las últimas declaraciones del presidente Alvaro Uribe en el sentido de que en el Polo hay unos “terroristas” que se quitaron el camuflado y hoy actúan como “terroristas” de civil, es una grave amenaza e intimidación que nos tiene que poner alertas a todos y todas los que en Colombia le estamos apostando a una lucha política y disputa política por el poder por los canales legales. Hoy en Colombia luchan a muerte dos modos de hacer la política: la que se niega a fenecer, el régimen mafioso, y la democracia expresada en el Estado Social de Derecho.
Petro, quien ha sido uno de los que más han hecho en Colombia por denunciar y destapar la parapolítica y el régimen mafioso que hoy extiende sus tentáculos en toda la sociedad, anunció en la pasada reunión nacional que continuará con los debates en el congreso sobre la parapolítica. Particularmente indicó que en marzo comenzará el debate sobre paramilitarismo en Antioquia y el municipio de Bello. A raíz de ello se han intensificado las amenazas contra él y su familia, igualmente esto ha generado preocupación en el Polo Antioquia y Bello, ya que en éste último es fuerte el Polo, al punto que hoy tenemos precandidaturas al Concejo y la alcaldía del municipio.
En una entrevista reciente en un diario de circulación nacional y en la página del Polo (http://www.polodemocratico.net/) Petro afirmó que un hermano del presidente Alvaro Uribe está acusado de conformar grupos paramiliatres. “Es un hermano. El mismo que aparece implicado en el caso de los Doce Apóstoles.”
Hay que dar una voz de alerta y llamar a la solidaridad global, y a la más amplia movilización nacional, regional y municipal para evitar que la derecha colombiana vuelva a caer en la fatídica y fracasada tentación de eliminarnos por el ya trillado camino del asesinato político. ¿Es esa su respuesta ante el imparable avance del Polo y el derrumbamiento del régimen? La movilización, la denuncia y la conquista de más espacios de poder en los concejos, alcaldías y gobernaciones serán nuestra respuesta. El Polo junto al pueblo está preparado para ello.
Este jueves 8 de febrero será nuestra primera cita en las calles en Medellín, a las 5 pm en el Teatro Pablo Tobón: Por el rescate de lo público, todos y todas a la calle.
- Oto Higuita. Miembro de la dirección nacional del PDA
Tendencia Socialismo S.XXI
La dirección nacional abordó: la aprobación de estatutos, la elección del Comité Ejecutivo y la táctica política a seguir durante los próximos meses. En cuanto a ésta última, fue aprobada una propuesta de declaración política que llama a la movilización nacional (Congresos del Pueblo) para mantener la iniciativa y no dejar que el gobierno desvíe la atención sobre las denuncias sobre la parapolítica, evitar que continúe con las privatizaciones de lo público, y que nos imponga el Tratado de Libre Comercio que, como se sabe, lesionaría la soberanía y sería un desastre para el país.
Teniendo en cuenta que Colombia vive un estado permanente de profunda crisis política y deslegitimación institucional, manifiesta en las denuncias y escándalos sobre la parapolítica que involucra a decenas de congresistas, funcionaros y ex funcionarios del Estado; en las privatizaciones que arrasan con los bienes públicos; en las inhumanas condiciones de vida de millones; en el continuo asesinato de familiares víctimas del paramilitarismo; y de la oposición, el Polo acordó convocar a la movilización nacional al pueblo colombiano y a hacer de la campaña electoral que se avecina una herramienta de lucha para arrinconar aún más el régimen oligárquico que se hunde.
En tal sentido, el senador Gustavo Petro, vocero de la tendencia Socialismo S.XXI, propuso convocar los Congresos del Pueblo que serán espacios de oposición al régimen mafioso colombiano y alternativos al corrupto e ilegitimo Congreso que hoy sesiona en el capitolio de Bogotá. Éstos se reunirían en distintas ciudades y pueblos donde haya condiciones para llevarlos a cabo, principalmente por las organizaciones de víctimas del paramilitarismo, y en lo posible se instalarían en marzo, al mismo tiempo que el Congreso ilegítimo, corrupto y descompuesto que “legisla” desde la capital.
Una de las mayores preocupaciones nuestras como partido de oposición, es que ante la inevitable encrucijada de seguir con las denuncias de la relación entre congresistas elegidos con el apoyo y el terror del paramilitarismo y el actual gobierno, se incremente la guerra sucia y el asesinato de familiares y voceros de víctimas del paramilitarismo, como viene ocurriendo en Montería y la costa Caribe tras el asesinato esta semana de Yolanda Izquierdo, quien lideraba un grupo de 800 campesinos que reclamaban sus tierras usurpadas por bandas paramilitares.
Gustavo Petro también viene siendo amenazado de muerte junto a su familia, y las últimas declaraciones del presidente Alvaro Uribe en el sentido de que en el Polo hay unos “terroristas” que se quitaron el camuflado y hoy actúan como “terroristas” de civil, es una grave amenaza e intimidación que nos tiene que poner alertas a todos y todas los que en Colombia le estamos apostando a una lucha política y disputa política por el poder por los canales legales. Hoy en Colombia luchan a muerte dos modos de hacer la política: la que se niega a fenecer, el régimen mafioso, y la democracia expresada en el Estado Social de Derecho.
Petro, quien ha sido uno de los que más han hecho en Colombia por denunciar y destapar la parapolítica y el régimen mafioso que hoy extiende sus tentáculos en toda la sociedad, anunció en la pasada reunión nacional que continuará con los debates en el congreso sobre la parapolítica. Particularmente indicó que en marzo comenzará el debate sobre paramilitarismo en Antioquia y el municipio de Bello. A raíz de ello se han intensificado las amenazas contra él y su familia, igualmente esto ha generado preocupación en el Polo Antioquia y Bello, ya que en éste último es fuerte el Polo, al punto que hoy tenemos precandidaturas al Concejo y la alcaldía del municipio.
En una entrevista reciente en un diario de circulación nacional y en la página del Polo (http://www.polodemocratico.net/) Petro afirmó que un hermano del presidente Alvaro Uribe está acusado de conformar grupos paramiliatres. “Es un hermano. El mismo que aparece implicado en el caso de los Doce Apóstoles.”
Hay que dar una voz de alerta y llamar a la solidaridad global, y a la más amplia movilización nacional, regional y municipal para evitar que la derecha colombiana vuelva a caer en la fatídica y fracasada tentación de eliminarnos por el ya trillado camino del asesinato político. ¿Es esa su respuesta ante el imparable avance del Polo y el derrumbamiento del régimen? La movilización, la denuncia y la conquista de más espacios de poder en los concejos, alcaldías y gobernaciones serán nuestra respuesta. El Polo junto al pueblo está preparado para ello.
Este jueves 8 de febrero será nuestra primera cita en las calles en Medellín, a las 5 pm en el Teatro Pablo Tobón: Por el rescate de lo público, todos y todas a la calle.
- Oto Higuita. Miembro de la dirección nacional del PDA
Tendencia Socialismo S.XXI
https://www.alainet.org/es/active/15450
Del mismo autor
- La digna rabia se para firma en la cabeza de la culebra 01/06/2021
- Colombia: del Paro Nacional al estallido social 17/05/2021
- Renta básica Universal: ¿por qué es urgente su implementación? 01/09/2020
- Reino Unido: piratas, corsarios y tribunales 07/07/2020
- La oposición en Colombia: ¿legitimar o abandonar el régimen criminal, narco, corrupto y apátrida? 07/06/2020
- Juan David Quintana: cinco años de impunidad pero no de olvido 27/05/2020
- Colombia: Candidaturas, batalla de ideas y movimiento social 18/05/2020
- Colombia: Avianca, repeat after me, socializar las pérdidas y privatizar las ganancias 11/05/2020
- Iván Duque es un presidente ilegítimo 11/03/2020
- La instrumentalización del Estado y la verdad histórica: una vieja polémica 03/03/2020
Clasificado en
Clasificado en:
