No hay peor cuña que la del mismo palo

14/02/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ha decidido no asistir al debate público que había propuesto desde su ventrílocuo y virulento ataque contra el Polo y sus voceros. Llegó a acusar de “terroristas de civil” a los voceros del partido, poniendo en grave riesgo no solo sus vidas sino la de miles de militantes trayendo a la mente del pueblo colombiano la horrorosa experiencia de que fue víctima la UP, organización de izquierda legal, entre otras, que fue exterminada desde finales de los 80s y los 90s (más de 4.000 UPecistas asesinados) por grupos paramilitares anticomunistas, ayudados por la fuerza pública.

La decisión del mandatario de no concurrir al debate, vino luego de consultar con su concejero José Obdulio Gaviria y dos desmovilizados del M-19 que hoy hacen parte del gobierno, Ever Bustamante y Rosemberg Pabón, para que éstos últimos dieran la cara por él. En el palacio de gobierno conocen muy bien aquel refrán popular que dice: no hay peor cuña que la del mismo palo. Nosotros afirmamos, jamás si son ramitas endebles que cayeron del árbol.

No sabemos a ciencia cierta por qué el presidente cambió de parecer, luego que Caracol radio le propusiera que diera el debate público con el presidente del Polo Democrático Alternativo Carlos Gaviria, el senador Gustavo Petro, Antonio Navarro Wolf, secretario general del Polo, y Gloria Cuartas, del Comité Ejecutivo.

Lo cierto es que su consejero, José Obdulio Gaviria, haciendo gala de su inocultable maquiavelismo, propuso que los desmovilizados del M-19 y funcionarios del gobierno Rosemberg Pabón, actual Director Nacional de Economía Solidaria y Ever Bustamante, Director de Coldeportes, saltaran a la palestra y dieran el debate a Gustavo Petro y Antonio Navarro, también ex militantes del M-19, organización alzada en armas que negoció la dejación de éstas con el gobierno de Virgilio Barco en 1990 y entró a hacer parte de la Asamblea Nacional Constituyente del 91.

Lo que pudo haber llevado a esta jugada política, es el hecho de que muchos le criticaron al presidente Álvaro Uribe que acusara de “terroristas de civil” a Petro y Navarro, destacados dirigentes del Polo que jamás han faltado al compromiso de dar la lucha política desde la legalidad, causando la sensación de que éstos son los “malos terroristas” del desmovilizado M-19; mientras que dos funcionarios públicos como Rosemberg Pabón y Ever Bustamante, que tampoco han faltado a su compromiso de dejación de las armas, serían los “buenos terroristas” del extinto M-19.

El ataque desenfrenado del presidente contra la oposición del Polo, está en el anuncio del senador Gustavo Petro de hacer el debate en el Congreso sobre el paramilitarismo en Antioquia, que salpica a su hermano Santiago Uribe; y que vuelve a sacar a la luz pública el impacto que tuvieron las Cooperativas de Vigilancia Privadas, Convivir, que él ayudó a crear en los 90s siendo gobernador del departamento, en el desarrollo del paramilitarismo.

Lo que está en juego en Colombia no es el escándalo desatado por unas declaraciones de uno u otro de los actores enfrentados; sino, por un lado, la necesidad impostergable de llegar al fondo de la verdad histórica de lo que ha pasado con el Estado, la fuerza pública, el origen del paramilitarismo y su relación con altos funcionarios y políticos uribistas, la intromisión de Estados Unidos en los asuntos internos de la nación, el modelo económico neoliberal vigente y su impacto negativo en la vida de millones de colombianos. Develar los hilos ocultos que nos llevaron a la crisis histórica que atravesamos, una sociedad violentamente estratificada, donde una minoría lo posee todo desde el poder hasta la riqueza, y la mayoría de la población excluida y sometida al desespero y la infinita injusticia. Y, por el otro, la búsqueda de una solución a la crisis histórica y social que vivimos, así como al conflicto armado que nos azota a todos y todas por igual.

El Polo Democrático Alternativo viene proponiendo, de llegar al poder y ganar la conducción del Estado, la realización plena del Estado Social de Derecho, contrario al Estado Comunitario y la seguridad democrática que defiende el presidente Álvaro Uribe y sus aliados. Los desmovilizados del M-19 y del EPL, altos funcionarios del Estado, la fuerza pública, terratenientes, grandes narcos y paramilitares, los grupos financieros más poderosos, y un aliado fundamental: el imperio norteamericano.

El bloque político que acompaña al presidente Álvaro Uribe, defiende a toda costa una sociedad y un Estado construido, incluso, haciendo uso del terrorismo de Estado. Donde la ilegalidad (grupos paramilitares, guerra sucia, exterminio de la UP) y la eliminación del opositor político han sido recurrentes en la historia política del país. Estado Comunitario cuya esencia es la defensa de los intereses económicos, privilegios y seguridad de unas minorías; y la alianza estratégica con un apotencia que explota vorazmente y sin el menor impedimento nuestros recursos naturales estratégicos, sus transnacionales adquieren a bajo costo nuestras empresas del sector público, y la negociación sin ninguna consideración que no sea el interés de algunas minorías colombianas y Estados Unidos del TLC, algo que incluso Joseph Stiglitz, premio Nóbel de Economía en 2001, ha criticado duramente.

El movimiento social, democrático y de izquierda que encabeza el Polo, apuesta por un modelo de sociedad donde la democracia y la esperanza de tener una vida digna para la mayoría, no sea más una quimera, sino una alternativa real de vida. Esa es nuestra apuesta, ese es el real debate y contradicción política, que un par de rebuscados escuderos del presidente pretenden enfrentar, olvidando que el Polo es un roble fino crecido al fragor de miles de luchas a través de la historia de este país. Un par de endebles ramas caídas jamás serán cuñas contra nuestra vocación y decisión inquebrantable de ser poder. Gustavo Petro, Antonio Navarro, Carlos Gaviria, Gloria Cuartas y los y las polistas, no somos ramitas frágiles del roble, somos su mismo tronco.

- Oto Higuita, miembro de la dirección nacional del Polo
https://www.alainet.org/es/active/15700
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS