Presidente Uribe niega realidad de la violencia antisindical
27/04/2007
- Opinión
El Presidente Uribe sigue negando la dimensión de los asesinatos de sindicalistas Colombianos e insiste en presentar informes que disminuyen significativamente la dimensión de este grave problema nacional. En la rueda de prensa que concedió el pasado jueves 19 de abril, afirmó que en el 2006 fueron asesinados “tan solo” 25 sindicalistas y en lo que va corrido del 2007 uno solo. Las cifras de la ENS señalan que en el 2006 fueron asesinados 72 sindicalistas y en lo que va corrido del año 2007, 9 han sido asesinados.
¿Qué pasa entonces con los otros 55 sindicalistas que según el Banco de datos de DDHH de la Escuela Nacional sindical fueron asesinados? La respuesta es fácil darla, para el gobierno este tema es central para “su imagen internacional” y por ello manipula las cifras mostrándolas inferiores a la realidad. Para hacerlo sustrae a los maestros y los presenta como otra categoría de víctimas y para justificarlo afirma que los maestros son asesinados en Colombia por razones distintas a las sindicales, y también excluye campesinos organizados en sindicatos. Esta operación fue exitosa durante tres años, sin embargo, el año pasado el mismo Departamento de Estado de los Estados Unidos en su informe sobre derechos humanos, recoge las cifras de la ENS y las contrasta con las del gobierno colombiano.
Esta maniobra devela la perversidad del asunto, oculta que en Colombia cerca del 30% de los sindicalizados son maestros, y que estos se caracterizan por su gran dinámica sindical, social y política, de manera permanente exigen sus derechos y cuestionan las políticas sociales y económicas que lesionan a los trabajadores colombianos, pero además en todo el territorio nacional se encuentran vinculados a dinámicas de participación política, y que en los más de 900 pequeños municipios colombianos son líderes sociales y políticos de trascendencia, ello explica la elección de cuatro senadores apoyados por los sindicatos de maestros.
En 21 años (1986 a 2006) han sido asesinados en Colombia 2.515 personas afiliadas a organizaciones sindicales, esta cifra sin mas explicaciones es un genocidio, no puede soslayarse con afirmaciones como que en Colombia ya no se asesinan sindicalistas, la realidad es que han sido asesinados 2515 y los siguen asesinando, basta mirar las estadísticas 2002: 186 (94 de ellos educadores), 2003: 94 (49 de ellos educadores), 2004: 96 (46 de ellos educadores), 2005: 70 (44 de ellos educadores), y 2006: 72 (35 de ellos educadores). Esta es la realidad de violencia antisindical en Colombia, y no la que insistentemente presenta el Presidente.
- José Luciano Sanín Vásquez, Director General – Escuela Nacional Sindical
Fuente: Semanario Virtual Caja de Herramientas Nº 59
Corporación Viva la Ciudadanía. www.vivalaciudadania.org
¿Qué pasa entonces con los otros 55 sindicalistas que según el Banco de datos de DDHH de la Escuela Nacional sindical fueron asesinados? La respuesta es fácil darla, para el gobierno este tema es central para “su imagen internacional” y por ello manipula las cifras mostrándolas inferiores a la realidad. Para hacerlo sustrae a los maestros y los presenta como otra categoría de víctimas y para justificarlo afirma que los maestros son asesinados en Colombia por razones distintas a las sindicales, y también excluye campesinos organizados en sindicatos. Esta operación fue exitosa durante tres años, sin embargo, el año pasado el mismo Departamento de Estado de los Estados Unidos en su informe sobre derechos humanos, recoge las cifras de la ENS y las contrasta con las del gobierno colombiano.
Esta maniobra devela la perversidad del asunto, oculta que en Colombia cerca del 30% de los sindicalizados son maestros, y que estos se caracterizan por su gran dinámica sindical, social y política, de manera permanente exigen sus derechos y cuestionan las políticas sociales y económicas que lesionan a los trabajadores colombianos, pero además en todo el territorio nacional se encuentran vinculados a dinámicas de participación política, y que en los más de 900 pequeños municipios colombianos son líderes sociales y políticos de trascendencia, ello explica la elección de cuatro senadores apoyados por los sindicatos de maestros.
En 21 años (1986 a 2006) han sido asesinados en Colombia 2.515 personas afiliadas a organizaciones sindicales, esta cifra sin mas explicaciones es un genocidio, no puede soslayarse con afirmaciones como que en Colombia ya no se asesinan sindicalistas, la realidad es que han sido asesinados 2515 y los siguen asesinando, basta mirar las estadísticas 2002: 186 (94 de ellos educadores), 2003: 94 (49 de ellos educadores), 2004: 96 (46 de ellos educadores), 2005: 70 (44 de ellos educadores), y 2006: 72 (35 de ellos educadores). Esta es la realidad de violencia antisindical en Colombia, y no la que insistentemente presenta el Presidente.
- José Luciano Sanín Vásquez, Director General – Escuela Nacional Sindical
Fuente: Semanario Virtual Caja de Herramientas Nº 59
Corporación Viva la Ciudadanía. www.vivalaciudadania.org
https://www.alainet.org/es/active/17192
Del mismo autor
- Vale la pena votar en la Consulta Popular Anticorrupción 22/08/2018
- La Reforma Pensional no es sólo un problema de edad 27/02/2011
- Perspectivas de la agenda laboral y sindical 05/08/2010
- La agenda que resulta de la 99 Conferencia de la OIT 02/07/2010
- Guía para encontrar el candidato presidencial más cercano a los trabajadores 29/04/2010
- Violencia, impunidad y violación a los derechos Laborales y sindicales 13/02/2009
- El acuerdo tripartito, todavía está por cumplirse 28/04/2007
- Presidente Uribe niega realidad de la violencia antisindical 27/04/2007
Clasificado en
Clasificado en:
