Sindicalistas alertan sobre violaciones a los derechos humanos

29/04/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Medellín

“En el 2006 fueron asesinados 72 sindicalistas en Colombia, cifra distinta a la presentada por el Presidente de la República la semana pasada, cuando habló de 25; es más, este año ya han sido asesinados nueve sindicalistas y el Gobierno habla de uno sólo”.

El dato fue revelado por José Luciano Sanín Vásquez, director de la Escuela Nacional Sindical (ENS), durante el lanzamiento de la Quinta Jornada por los Derechos Laborales, que se realizarán en Medellín entre el 30 de abril y el 10 de mayo.

Durante la presentación, Sanín Vásquez agregó que entre los años 1991 y 2006, el Banco de Datos de la ENS documentó 8.105 casos de violaciones de derechos humanos a trabajadores afiliados a sindicatos, discriminados en 2.245 homicidios, 3.400 amenazas, 1.292 desplazamientos; 399 detenciones arbitrarias, 206 hostigamientos, 192 atentados, 159 secuestros, 138 desapariciones, 37 casos de tortura y 34 allanamientos ilegales.

“Lo anterior pone en evidencia que el sindicalismo en Colombia ha sido víctima de una violencia sistemática, permanente y selectiva de los derechos humanos de los trabajadores colombianos”, señaló el director de la ENS.

De los 2.245 casos de homicidios, cerca de 900 corresponden al gremio educativo y de ellos, unos 400 fueron cometidos en Antioquia, lo que sitúa al departamento como el más que atenta contra el ejercicio sindical en todo el país.

“Con esto, se atenta contra el tejido social de las comunidades”, indicó Sanín, quien añadió que el desfase con las cifras que maneja el Gobierno obedece a una campaña de “silenciamiento para no afectar la imagen internacional”, y que para ello, se vienen cometiendo una serie de “estratagemas estadísticas”.

“Lo que pasa es que los asesinatos de maestros no cuentas como sindicalistas, y las cifras no mienten: la mayoría de trabajadores asociados que son asesinados, son del gremio de la educación”, declaró el líder sindical.

La estadística cobra mayor relevancia en el actual momento político, luego de la rueda de prensa televisada del pasado 25 de marzo, donde el presidente Álvaro Uribe destacó cómo desde su mandato se han reducido las muertes a sindicalistas; a lo que Sanín refutó : “más que reducido, se han estabilizado”.

Jornada reivindicativa

De acuerdo con los dirigentes sindicales, esta Quinta Jornada se desarrollarán en medio de una gran coyuntura nacional, que toca los ámbitos laborales y sindicales.

Por un lado, las organizaciones convocantes ( Central Unitaria de Trabajadore -CUT y la ENS), mostrarán los avances que en materia de autoreforma sindical vienen realizando las distintas agremiaciones nacionales, luego de la celebración del V Congreso de la CUT.

De otro lado, también se evidenciará la creciente “precariedad del trabajo decente”, representado en fenómenos como los contratos a través de cooperativas asociadas, el trabajo informal y la incidencia negativa de la inversión extranjera en las condiciones laborales.

Asimismo, se revelarán otros hallazgos como el aumento de las muertes laborales desde la aparición de la Ley 100. Según el Ministerio de la Protección Social, el promedio de muertes en el trabajo en el periodo 1994-2006 es de 868 (tasa de 15.88 x 100.000); es decir, cerca de tres trabajadores por día, lo que constituye un indicativo bastante elevado a nivel latinoamericano.

La Jornada también será aprovechada para presentar la exposición fotográfica “Poética de los oficios”, la cual se podrá apreciar en el Salón del Concejo del Museo de Antioquia durante toda la semana.

Además, se lanzará el libro “Voces y silencio de mujeres trabajadoras”, que contiene relatos de mujeres trabajadoras del sector informal, cuya escritura fue el resultado de un taller realizado a mediados del año pasado. El texto será presentado en sociedad el próximo viernes, en el auditorio María Cano, de la ENS.

Fuente: Agencia de Noticias IPC
www.ipc.org.co
https://www.alainet.org/es/active/17204
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS