Espionaje foxiano

10/05/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Vicente Fox Quesada no acierta a salir de un escándalo cuando ya está inserto en otro. Apenas se conoció que ordenó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública y al Sistema de Administración Tributaría investigara a todos los entonces candidatos a puestos de elección popular, cuya mayoría hoy conforman el Congreso de la Unión, ahora se sabe que también ordenó lo mismo para funcionarios que enlistó como de alto rango de la administración pública tanto federal como estatal, según dijo en su momento, de personas políticamente expuestas. Investigaciones, todas ellas, claramente arbitrarias y violatorias de la ley; por ello los coordinadores de las bancadas en el Senado de la República de los partidos de la Revolución Democrática y del Revolucionario Institucional, Carlos Navarrete Prida y Manlio Fabio Beltrones, advirtieron que el espionaje Foxiano no debe quedar impune.

En ese trabajo de investigación periodística a la que nos tiene acostumbrados el diario La Jornada, en sus ediciones correspondientes al miércoles 9 y jueves 10, nos revela el escándalo que no es precisamente del Gobierno Federal, sino que se inscribe en una decisión personal del personaje que detentaba la Presidencia de la República, es decir, Vicente Fox Quesada dio las órdenes directas a las dependencias mencionadas primero para hurgar y poder frenar la candidatura del candidato de izquierda, Andrés Manuel López Obrador y a continuación la larga lista de “personas políticamente expuestas”

“El gobierno de Vicente Fox Quesada, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ordenó investigar en julio del año pasado las cuentas y movimientos financieros de los 2 mil 650 candidatos de todos los partidos políticos a senadores y diputados, para buscar posibles transacciones \'\'que por sus características puedan estar relacionadas con los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, terrorismo o su financiamiento\'\'.

La intervención, aclara el diario, se hizo sin el conocimiento y, por lo tanto, sin la aprobación de los candidatos. Constituyó una violación al secreto bancario, acusó el vocero del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Luis Sánchez Jiménez.

Las pruebas están más que dadas: En julio de 2006, agregas La Jornada; diez días después de las elecciones, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) emitió el oficio-circular SF-51/06, en el cual señala que los candidatos a diputados y senadores \'\'encuadran en la definición de personas políticamente expuestas, en términos de las disposiciones de carácter general, en materia de prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo\'\'.

El oficio tiene un anexo con las listas definitivas de candidatos, y en ellas se incluye a los actuales presidentes de las dos cámaras del Congreso, Manlio Fabio Beltrones y Jorge Zermeño Infante, así como a los hoy presidentes de las dos juntas de Coordinación Política, Emilio Gamboa Patrón y Santiago Creel Miranda, y también a los coordinadores parlamentarios.

De acuerdo totalmente con los coordinadores de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y del PRD, Carlos Navarrete, al advertir que la actuación de Fox al ordenar ilegalmente que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público investigara las cuentas de los 2 mil 650 aspirantes a diputados y senadores, con el propósito de buscar posibles transacciones relacionadas con recursos de procedencia ilícita, "no puede quedar impune", porque es muestra "de la arbitrariedad y falta de escrúpulos" con que se condujo el ex presidente. Estaremos muy atentos, con lo que decida, sobre el espionaje foxiano, la justicia mexicana, tan en declive.

- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.

www.ciap-felap.org

 www.fapermex.com

https://www.alainet.org/es/active/17383
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS