No a los escándalos montados

Por un tratamiento objetivo y responsable sobre el tema de la deuda

05/06/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
En los últimos días el país se ha visto sometido a un nuevo montaje de ‘escándalo’, esta vez referido a un tema estratégico como es la deuda externa. El Grupo Nacional sobre la Deuda –GND-, en el que convergen unas 25 entidades y organizaciones de todo el Ecuador, considera un deber hacer oír su voz, para lo cual se ve en la necesidad de acudir a este espacio pagado (1), a fin de garantizar una ‘libertad de expresión’ que no siempre fluye por otros cauces.

1. Desde el análisis objetivo que hemos efectuado de la información disponible, compartimos algunas constataciones. Los mercados financieros tienen dos características básicas: son fluctuantes, reaccionan constantemente a ‘señales’ de distinto tipo que pueden incidir en los precios de los bonos; son también especulativos, hay empresas montadas para ‘jugar’ con precios y seguros, se practican esas operaciones de manera cotidiana, con una anti ética de la ganancia que sabemos se contrapone a la ética de la vida. Toda acción u omisión de los gobiernos pueden interpretarse, de mala fe, como factor de ‘agitación’ de los mercados. Siendo así, no cabe que los gobiernos se inhiban de enunciar sus políticas económicas y sobre la deuda a nombre de no influenciar a los mercados. Somos países soberanos, no clientes pagadores de bonos.

2. Considerando las tendencias en el comportamiento de los precios de los bonos 2030, no observamos bajas o subidas sensibles desde el mes de enero -como sí se puede notar en otros períodos-. La reunión del Ministro Patiño con representantes de una firma financiera internacional se ha concretado a escuchar una propuesta y extraer información, en el marco de una línea de investigación y levantamiento de evidencias sobre los mecanismos fraudulentos que operan en el mercado de bonos, y sobre conflictos de interés de tenedores nacionales de bonos que han sido al mismo tiempo autoridades económicas.

3. Por estas consideraciones, ratificamos nuestra confianza en el Ministro Ricardo Patiño, en su integridad y en su compromiso con una política transformadora basada en el principio ‘la vida antes que la deuda’, que compartimos plenamente. Reiteramos también nuestro apoyo a esa política, que ahora más que nunca debe avanzar, por encima de los oscuros afanes de obstaculizarla, en los que vemos coincidir a grupos de interés con algunos medios sensacionalistas.

4. Nos preocupa que en el Congreso Nacional se de paso a acusaciones y denuncias que no tienen la menor consistencia y fundamentos. Resulta lamentable leer un pedido de juicio político que muestra flagrante desconocimiento, lo que pone en evidencia al acusador en sus verdaderas intenciones, y a quienes lo respaldan en su grado de desinformación.

5. La atención concedida a las circunstancias de toma del video, distrae de lo que constituye el asunto medular y de mayor interés: la naturaleza perversa del mercado financiero internacional, y el carácter fraudulento que ha acompañado la historia de los bonos ecuatorianos.

6. La investigación sobre los entretelones de la deuda es elemento indispensable y debe dirigirse, por un lado, a una labor de auditoría integral de los empréstitos contratados y, por otro, a una labor específica de investigación sobre las situaciones de conflicto de interés en gestiones gubernamentales pasadas. El país debe conocer cómo se han formado las fortunas que ostentan hoy personas del mundo financiero que se turnaron en funciones públicas.

7. Este tema debe ocupar, sin duda, primeras planas y prioridad, pero desde una perspectiva responsable, transparente, de cambio en beneficio del país. Tenemos expectativas en la labor de unos medios de comunicación que se rijan por el respeto al derecho a una información veraz y oportuna, por la ética y el rigor profesional. Nos comprometemos como Grupo Nacional sobre la Deuda a aportar en acciones de información, formación, esclarecimiento; quisiéramos contar con espacios no pagados en la prensa para difundir materiales educativos. Nos ponemos a disposición de la ciudadanía para avanzar en el conocimiento, reflexiones y decisiones sobre este tema crucial para nuestro presente y futuro.

Quito, 4 de Junio de 2007


Por el Grupo Nacional sobre la Deuda (GND)

Acción Ecológica
Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES)
Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI)
Escuela Política de Mujeres ‘Dolores Cacuango’
Jubileo 2000 Red Guayaquil
Observatorio de la Cooperación al Desarrollo (OCD)
Red de Mujeres Transformando la Economía (REMTE)

Nota

(1) Este manifiesto apareció en espacio contratado en el diario Expreso, el 6 de junio de 2007
https://www.alainet.org/es/active/17946
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS