Dos al PRI y uno al PAN

06/08/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
En las largas y expectantes jornadas electorales de este domingo, en primer lugar se debe de mencionar que el abstencionismo es el verdadero triunfador de las mismas, al grado que la falta de civilidad de la ciudadanía se reflejó sobre todo en Aguascalientes: el 60 por ciento de los electores prefirieron quedarse en casa o visitar otros lugares que acudir a las casillas.

Aunque el emblemático estado de Baja California quedó nuevamente en manos de los panistas a tal grado que recuperó los municipios perdidos de Mexicali, Tijuana, Ensenada y Tecate -sólo perdió Playas de Rosarito-, y aseguró la mayoría en el Congreso, fue derrotados tanto en Aguascalientes como en Oaxaca.

El análisis es sencillo: en Baja California y en Aguascalientes la explicación es obvia, donde no encontramos la cuadratura al círculo es en el estado sureño, donde la lógica indicaba que debería de perder el gobernador oligarca priísta, Ulises Ruiz Martínez resultó exactamente lo contrario, se alzó con el triunfo.

Se podrá decir todo lo que se quiera, pero no obstante la polémica que despertó el informe en contrario al gobernante oaxaqueño por parte de Amnistía Internacional, dado a conocer en los días previos a la jornada electoral, los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista se alzaron con el triunfo, dejando muy atrás al Partido de la Revolución Democrática y en el sótano al Partido Acción Nacional.

Lo ocurrido en el estado del centro ha de haber dolido en lo más profundo del panismo no sólo local sino nacional. Nada menos que la ciudad capital, Aguascalientes, fue recuperada por el PRI. Este resultado se explica como consecuencia de los pleitos internos entre el gobernador, Luis Armando Reynoso Femat; el presidente municipal ahora saliente, Martín Orozco Sandoval, y ambos con la dirigencia estatal PAN.

En lo que respecta a Baja California, el único culpable de la derrota priísta es el propio ahora ex candidato a la gubernatura, Jorge Hank Rohn. Con todo las perspectivas de triunfo, su actitud pedestre lo perdió lentamente hasta fincar nuevamente la hecatombe del Partido Revolucionario Institucional.

De ninguna manera se puede construir una candidatura sobre la base de declaraciones donde la sublimación única es la fuerza sexual, donde las fotografías más publicadas fueron las de Hank y sus amigos, todos con una copa de tequila en mano. Pero no cualquier tequila, decía una y otra vez el dueño de Caliente, es un brebaje que me prepara un amigo chino, con órganos de diferentes especies animales para asegurar virilidad.

Es cierto, Hank Rohn fue víctima de una también grotesca anticampaña diseñada desde el centro del país, pero a ello debemos de aclarar que la figura del candidato priísta o rojo, por su vestimenta usada para el proselitismo, se prestaba para aumentar su desprestigio.

En fin se explica la derrota del PRI, mejor dicho de Hank Rohn en Baja California, la derrota del PAN en Aguascalientes y en Oaxaca es donde la lógica no alcanza para comprender el triunfo del dictadorzuelo sureño Ulises Ruiz. Total dos triunfos para el PRI y uno para el PAN.


- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.
www.ciap-felap.org
www.fapermex.com
https://www.alainet.org/es/active/18955
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS