Presupuesto perverso
10/09/2007
- Opinión
A los colegas, Pablo Flores Mateos, quien a sus prematuros 25 años dejó de existir, y a su padre Mario Flores Mateos fallecido hace dos años a los 48 años, ambos miembros de la Federación de Asociaciones de Periodistas del Estado de México FEDAPEM. Inn Memoriam. Nuestras sinceras condolencias a sus familiares y amigos.
Habría que preguntarse con qué criterios se elaboró el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2008 que este fin de semana presentó el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa, por medio de su secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens a la Cámara de Diputados, puesto que lo primero que resalta es el impacto contra las clases más desprotegidas, ya que rebaja las partidas a la seguridad social, a la agricultura y a las comunicaciones, situación que incidirá directamente en la educación.
Tal parece que nada importan los llamados a la congruencia en el propósito común de alentar el desarrollo del país con políticas que atiendan en forma prioritaria a las clases más desamparadas -mas del 60 por ciento de la población vive o sobrevive en la pobreza-; que dinamice al campo que por décadas sufre una depauperación creciente e intolerable; que active la economía en el objetivo de crear fuentes de empleo –nunca como ahora el índice de desempleo ha llegado a índices tan graves; que atienda en forma prioritaria la educación en todos sus niveles, porque de seguir el nulo interés que han demostrado los últimos gobiernos, este país está cancelando su futuro.
La advertencia del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Ramón de la Fuente, es precisa y clara cuando afirma y se pregunta: sin educación, salud y seguridad ¿para qué queremos Estado? Tal crítica debería ser acicate para recomponer al Estado mexicano. No es posible que se sigan alentando las grandes fortunas de unos cuantos en detrimento de las grandes mayorías.
Para que se tenga una idea de dicho Proyecto de Presupuesto, que fue elaborado, advierten, sin tomar en cuenta la muy pensada, discutida y continuamente retrasada Reforma Fiscal, cosa que por otra parte es correcta pues no se pueden contar con dineros que no se tienen, rebaja en 4.26 por ciento las aportaciones a la seguridad social, además al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de los Estados lo castiga con una rebaja de 5.41 por ciento, a la agricultura con 3.41 por ciento y a las comunicaciones con una estratosférica reducción del 19.47 por ciento.
En forma por demás soterrada, se incrementa efectivamente el rubro de la Educación Pública, como es caso de la UNAM, para referirnos a un ejemplo que lo dice todo. El incremento es del 2.6 por ciento pero la inflación es del 3 por ciento, en consecuencia es de pérdida el presupuesto asignado a la máxima casa de estudios.
Los rectores agrupados en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES, ante el magro presupuesto demandan un incremento de cuando menos 9 mil 941 millones de pesos, para pasar apenas de un 0.60 a un raquítico 0.68 por ciento del Producto Interno Bruto, el PIB. Ya no queremos revisar el índice que los países desarrollados dedican a sus escuelas de educación superior, porque es de dar vergüenza.
México se encuentra entrampado en un modelo dizque de crecimiento dictado por el imperio y por los bancos y organismos regionales e internacionales totalmente aláteres de la potencia del norte y sus aliados. Debería de darles cuando menos rubor ante el crecimiento que han logrado los regímenes sociales del llamado Cono Sur. No existe otro calificativo: es un presupuesto perverso.
- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.
www.ciap-felap.org
www.fapermex.com
https://www.alainet.org/es/active/19559
Del mismo autor
- Cambio climático o el Apocalipsis 19/08/2021
- Democracia participativa 03/08/2021
- Un crimen delesa humanidad que ni la ONU puede parar 25/06/2021
- “López Obrador es el mejor presidente que han tenido”: Trump 10/07/2020
- Los trumpistas mestizos 25/01/2019
- Inédito aumento al salario 19/12/2018
- Los salarios ofensivos 12/12/2018
- Esa ultraderecha golpista y asesina 06/08/2018
- Nuevamente AMLO marcó la agenda 14/06/2018
- España: Se acabó la era Rajoy 01/06/2018