Cuidado Señor Presidente!

25/01/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Las relaciones comerciales de nuestro país con la República Popular de China deben darse en el marco de la más absoluta transparencia, y bajo ningún pretexto podrá el Gobierno ocultar o negar al pueblo costarricense la información acerca de las operaciones financieras que actualmente se manejan bajo el más oscuro misterio entre ambas naciones, tal es el caso de la venta de bonos de la deuda costarricense por un monto cercano a los $300 millones con los cuales se planea financiar "proyectos" nacionales que ni siquiera se han puntualizado.

Bien conocemos que el Gobierno de Óscar Arias ha mantenido un total hermetismo desde el inicio de las conversaciones con los representantes de aquel país oriental, quienes por su parte han externado su ambición de efectuar en nuestro suelo varias exploraciones en busca de petróleo.

¿Qué otros "apetitos comerciales" tendrán en mente los chinos y que nuestro Gobierno les concederá? ¿A cambio de qué?

No vayan a creer los costarricenses que es por simple caridad que China entregará $60 millones para la construcción de un nuevo Estadio Nacional, o bien que comprará buena parte de los bonos de nuestra deuda en un acto de filantropía para fortalecer las relaciones con nuestro país ahora que el Gobierno de turno le metió la puñalada por la espalda a Taiwán.

En aquel gobierno asiático no se conoce ni la piedad ni la bondad; en su lugar lo que existe es una constante cadena de violaciones a los derechos fundamentales de sus ciudadanos, hambre y sufrimiento para millones de niños, mujeres y hombres que luchan por sobrevivir con salarios miserables. Es el comunismo en su máxima expresión.
Esa es precisamente la ideología que exporta China, camuflada en seductoras propuestas comerciales repletas de millones de dólares que tienta a más de un gobernante y los induce a hipotecar a su pueblo sin importar las serias repercusiones que vendrán luego.
Nada es regalado, mucho menos en tratos comerciales con comunistas.

************

Es tal el secreto que prevalece en torno a la millonaria operación de la venta de bonos de la deuda costarricense a la República Popular de China, que mientras el Ministro de Hacienda habló acerca del finiquito de las negociaciones, por su parte el Tesorero Nacional manifestó que no se ha llegado a un acuerdo de venta.

¿Por qué razón tanto misterio en torno a dicha negociación financiera que asciende a los ¢148.500 millones, monto que a la fecha el Gobierno no ha explicado en qué será invertido y que por otra parte compromete a nuestro país tener que servirle la mesa a los chinos en cuanto a sus ocultos intereses en nuestra Patria?

Resulta que ahora el Tesorero Nacional argumenta que las características particulares de la adquisición de la deuda (monto, plazo y tasas) es información privada, según órdenes recibidas del Gobierno, y pueden darse a conocer solo con el consentimiento del inversionista.

Para colmo de sospechas, la embajada de China informó que el citado negocio de la venta de la deuda sería entre el Estado costarricense y un ente ajeno al Gobierno de Pekín, es decir, endosándole el negocio a una empresa privada china para que calce con la versión suministrada por nuestros funcionarios.

Nuestro pueblo ha sido en exceso tolerante, pero jamás podrá llamarse ignorante de las graves temeridades cometidas por muchos encumbrados políticos a quienes en definitiva les llegará su hora de aterrizar.

Ha sido mucho el descaro y la impunidad observada en nuestro país; dudosas sentencias constitucionales, polémicos fallos electorales, libertinaje en la administración de la hacienda pública y un sinnúmero de corruptos actos contrarios a nuestro ordenamiento jurídico que deben ser frenados cuanto antes.

El hecho de que estos políticos continúen comprometiendo el bienestar social de las futuras generaciones de costarricenses les acarreará serias consecuencias, más temprano que tarde.
https://www.alainet.org/es/active/21862

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS