"Pro Mundi Beneficio"

29/01/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Leo el articulo de Julio Yao, lo que me invita a reflexionar desde los inicios, cuando desviando aguas del Rio Chagres y haciendo honor al lema de nuestro escudo, bueno o malo, pro mundi beneficio, se inundaron miles de hectáreas sepultando poblados, ahogando bosques y desplazando cientos de habitantes o simplemente aniquilando miles de especies de la fauna y flora para crear "el lago artificial mas grande del mundo" o sea el cementerio mas grande de especies vivientes de la naturaleza, me refiero al Lago Gatun, el propósito era el Canal de Panamá, de beneficio indudable para la humanidad, que la historia juzgue si esto fue necesario.

Acto seguido se hizo lo parecido con el Rio Bayano cuando se construye la represa, aquí igual se desplazan seres humanos se sepulta fauna y flora, lo esgrimido en ese entonces es que la energía por medio de combustible no iba ser sostenible, lo que es cierto, pero que una generación (léase 20 años)"se sacrificaría" para que las subsiguientes se beneficiaran de una energía abundante y barata a base de nuestros recursos hídricos. Cuanta verdad degenerada en mentiras; pasaron dos generaciones (léase 40 años) la deuda que contrajimos, unos 500 millones mas intereses estaba por pagarse, cuando entonces se anuncia "la privatización" del Bayano de manera cínica y descarada, quedando los sacrificados burlados, con nuestros recursos naturales (léase agua de lluvia de nuestros cielos y ríos) en manos de una junta de accionistas, que inclusive han aumentado su costo (obvio para sacar su ganancia), so pretexto que el combustible afecta la operación de la represa. Todo estos abusos solo son posibles cuando grupos con intereses económicos como Fenosa, Electra Noroeste y ahora AES logran el aval de las clases políticas que con la avaricia y visión de patria de los cinco años de sus mandatos y no midiendo mas allá de sus bolsillos y estómagos, olvidan a sus propios hijos y biznietos que han de seguir viviendo en Panamá y que ciertamente pagaran para siempre, el costo de su ciega codicia.

AES en Changuinola no es diferente, es peor, porque ahora no es ni siquiera el Estado que se apodera del mayor recurso hídrico de Bocas del Toro y uno de los mayores del País, el Rio Changuinola, igual para destruir miles de hectáreas para el lucro de unos cuantos, sino que esta vez es el Estado transfiriendo a titulo gracioso, a manos privadas, para lograr ningún beneficio, al menos para las grandes mayorías y generaciones futuras. El ejercicio incluye desplazar familias a los golpes como la familia Baker y otros bocatoreños que ahora mismo llevan a cabo su lucha solos, y aquellos que tratan de imponer sus intereses económicos por sobre el interés de la nación, como en las mejores películas del Oeste salvaje, saben que cuentan con el respaldo político suficiente y que se trata solo de una zona aislada donde el clamor no se escuchara por lo que la ayuda nunca llegará.

Fuete: http://www.panamaprofundo.org
https://www.alainet.org/es/active/21878

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS