Honor a la palabra
19/02/2008
- Opinión
La mayor censura, las amenazas y los crímenes contra periodistas y ciudadanos en general provienen de las organizaciones delincuenciales, y de ahí la urgencia de combatirlas, así lo afirmo en un inusitado discurso el presidente, Felipe Calderón Hinojosa, el cual en gran medida responde a la firme demanda del gremio organizado de que el Jefe del Ejecutivo tome la firme decisión política de investigar la creciente y preocupante ola de violencia contra los informadores y lleve ante los tribunales a los autores intelectuales y materiales de tales atentados.
El fenómeno de intentar quebrantar las libertades de prensa y expresión por medio de la violencia no es, desde luego, nuevo en nuestro país, sin embargo lo que ahora se reclama, es cómo la autoridad lo ha dejado crecer a tal grado de colocar a México en el primer lugar de agresiones a periodistas en el mundo, sólo por debajo de Irak, que como hemos dicho es un caso sui géneris, ya que esta nación sufre una guerra de invasión por parte del imperio.
El presidente Calderón Hinojosa habló así en la ceremonia de informe de labores de ombudsman nacional, José Luís Soberanes Fernández, cuya actuación al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por cierto, ha sido ampliamente cuestionada y criticada por la organización humanística Human Rights Watch.
También sorprendió que el Jefe del Ejecutivo, contrario a sus antecesores, haya hecho causa común con lo expresado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en cuanto a que la libertad de prensa es esencial para la realización del pleno y efectivo ejercicio de la libertad de expresión y es un instrumento indispensable para el funcionamiento de la democracia.
Si esto es una verdad, que los organismos internacionales siempre han ponderado y defendido, es de no entenderse que en nuestro México se haya más que triplicado los asesinatos contra periodistas, hicieran su aparición las desapariciones forzadas de comunicadores y multiplicado todos los demás tipos de atentados. 44 asesinatos y 8 desapariciones forzadas, es el saldo ignominioso del 2000 a la fecha.
Calderón también se refirió a la aprobación de las reformas al Código Penal Federal que han despenalizado los delitos de calumnia, difamación e injuria con lo cual, dijo, se consolida la libertad de expresión y se cierran los espacios a la censura. Desde luego que estamos de acuerdo, sin embargo en la agenda legislativa quedan pendientes asuntos fundamentales, ente otros, como el elevar a rango constitucional el secreto profesional de los periodistas y reformar o de plano derogar la supuesta Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Estas son frases textuales del presidente Calderón Hinojosa: “La integridad y los derechos de los informadores es una responsabilidad de los tres órdenes de Gobierno… En esta tarea, las autoridades tenemos el deber de castigar con todo el peso de la ley a quienes acallan la labor de los medios de comunicación mediante la intimidación y la violencia… Todo atentado contra los profesionales de la comunicación es un atentado contra la libre expresión de las ideas y es un atentado contra México… Hoy, quienes censuran con violencia la labor de periodistas y comunicadores, son fundamentalmente las organizaciones criminales que buscan vivir al cobijo de la opacidad, de la ilegalidad y de la impunidad.”.
Es de esperarse, que el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, haga honor a su palabra.
- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano.
El fenómeno de intentar quebrantar las libertades de prensa y expresión por medio de la violencia no es, desde luego, nuevo en nuestro país, sin embargo lo que ahora se reclama, es cómo la autoridad lo ha dejado crecer a tal grado de colocar a México en el primer lugar de agresiones a periodistas en el mundo, sólo por debajo de Irak, que como hemos dicho es un caso sui géneris, ya que esta nación sufre una guerra de invasión por parte del imperio.
El presidente Calderón Hinojosa habló así en la ceremonia de informe de labores de ombudsman nacional, José Luís Soberanes Fernández, cuya actuación al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por cierto, ha sido ampliamente cuestionada y criticada por la organización humanística Human Rights Watch.
También sorprendió que el Jefe del Ejecutivo, contrario a sus antecesores, haya hecho causa común con lo expresado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en cuanto a que la libertad de prensa es esencial para la realización del pleno y efectivo ejercicio de la libertad de expresión y es un instrumento indispensable para el funcionamiento de la democracia.
Si esto es una verdad, que los organismos internacionales siempre han ponderado y defendido, es de no entenderse que en nuestro México se haya más que triplicado los asesinatos contra periodistas, hicieran su aparición las desapariciones forzadas de comunicadores y multiplicado todos los demás tipos de atentados. 44 asesinatos y 8 desapariciones forzadas, es el saldo ignominioso del 2000 a la fecha.
Calderón también se refirió a la aprobación de las reformas al Código Penal Federal que han despenalizado los delitos de calumnia, difamación e injuria con lo cual, dijo, se consolida la libertad de expresión y se cierran los espacios a la censura. Desde luego que estamos de acuerdo, sin embargo en la agenda legislativa quedan pendientes asuntos fundamentales, ente otros, como el elevar a rango constitucional el secreto profesional de los periodistas y reformar o de plano derogar la supuesta Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Estas son frases textuales del presidente Calderón Hinojosa: “La integridad y los derechos de los informadores es una responsabilidad de los tres órdenes de Gobierno… En esta tarea, las autoridades tenemos el deber de castigar con todo el peso de la ley a quienes acallan la labor de los medios de comunicación mediante la intimidación y la violencia… Todo atentado contra los profesionales de la comunicación es un atentado contra la libre expresión de las ideas y es un atentado contra México… Hoy, quienes censuran con violencia la labor de periodistas y comunicadores, son fundamentalmente las organizaciones criminales que buscan vivir al cobijo de la opacidad, de la ilegalidad y de la impunidad.”.
Es de esperarse, que el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, haga honor a su palabra.
- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano.
https://www.alainet.org/es/active/22262?language=es
Del mismo autor
- Cambio climático o el Apocalipsis 19/08/2021
- Democracia participativa 03/08/2021
- Un crimen delesa humanidad que ni la ONU puede parar 25/06/2021
- “López Obrador es el mejor presidente que han tenido”: Trump 10/07/2020
- Los trumpistas mestizos 25/01/2019
- Inédito aumento al salario 19/12/2018
- Los salarios ofensivos 12/12/2018
- Esa ultraderecha golpista y asesina 06/08/2018
- Nuevamente AMLO marcó la agenda 14/06/2018
- España: Se acabó la era Rajoy 01/06/2018
Clasificado en
Clasificado en:
