Parlamentarios europeos respaldan movilización del 6 de marzo
06/03/2008
- Opinión
Parlamentario europeos respaldamos el llamado a la movilización del próximo 6 de Marzo, como homenaje a todas las víctimas del Conflicto Armado, por la Vida, la Paz y la Democracia en Colombia.
Considerando que Colombia vive desde hace más de medio siglo un conflicto armado, que el drama humanitario ha ocasionado más de 4 millones de personas desplazadas, 31 mil personas detenidas y desaparecidas,(1) más de 60 mil ejecutadas extrajudicialmente, que cerca de 700 secuestrados estarían en manos de las FARC, y que existen 3588 fosas comunes identificadas y seis millones de hectáreas de tierra apropiadas ilegalmente;
Considerando que durante la política de Seguridad Democrática de Alvaro Uribe, según cifras del Ministerio de Defensa de Colombia, de agosto de 2002 a diciembre de 2007, 107.850 colombianos y colombianas fueron víctimas de homicidio(2), que durante el llamado proceso de “desmovilización paramilitar” más de 4 mil personas han perdido sus vidas a manos de estos grupos y, que se registran más de mil ejecuciones extrajudiciales en este periodo imputables a las Fuerzas Armadas.
Considerando que la movilización masiva del 4 de febrero de 2008, expresó claramente el repudio a las guerrillas, en particular contra las FARC, que mantiene personas secuestradas en condiciones infrahumanas y, que los organizadores de dicha movilización no permitieron que se condenaran los crímenes de todos los actores armados en Colombia, en concreto los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra imputables al Estado y los grupos paramilitares.
Considerando que el 27 de febrero, las FARC liberó unilateralmente 4 exparlamentarios más, gracias al apoyo de la senadora Piedad Córdoba y del gobierno de Venezuela, en una operación de rescate que contó con la colaboración del gobierno de Colombia.
Considerando que el Presidente Uribe, en reiteradas ocasiones, ha atacado la independencia del poder judicial, denigrando la labor de la Corte Suprema de Justicia e incluso ha acusado penalmente al Presidente de la misma ante un Congreso que le es afín, por las gestiones que esta corporación ha adelantado en investigaciones penales de 52 parlamentarios cercanos al gobierno, por vínculos con el paramilitarismo o, por negarle a los paramilitares el tratamiento de “delincuentes políticos”.
Considerando que todas las víctimas del conflicto armado en Colombia, merecen nuestro homenaje y apoyo, para que se reconozca sus derechos irrenunciables a la verdad, a la justicia y a la reparación, y que conviene adherir a la convocatoria de la movilización del 6 de Marzo propuesta por el movimiento nacional de victimas de crímenes de lesa humanidad;
Considerando las graves declaraciones del consejero presidencial José Obdulio Gaviria del pasado 10 de febrero en las cuales descalificó a la movilización convocada para el 6 de marzo por las víctimas al afirmar que está « convocada por las FARC » y que « difícilmente la sociedad colombiana participará en tal tipo de convocatoria cuando precisamente estamos marchando contra los que convocan » que coincide con declaraciones similares de los grupos paramilitares,
Considerando los agravios y amenazas a organizaciones victimas, organizaciones de defensa de los derechos humanos y movimientos sociales, por llamar a la movilización del 6 de marzo.
Para que cesen las violaciones, para que cese la impunidad, para que cese la guerra y las injusticias en Colombia que la reproducen, los parlamentarios europeos abajo firmantes
- Respaldamos el llamado « Por la Vida, la Paz y la Democracia », lanzado por las organizaciones de víctimas de crímenes de lesa humanidad en Colombia, en el cual se convoca a la movilización el próximo 6 de marzo
- Pedimos una rectificación clara al Presidente Alvaro Uribe Vélez sobre las declaraciones de su vocero contra las víctimas que expone abiertamente sus vidas, y esperamos del gobierno colombiano que asuma el mismo compromiso y garantías, incluso de su servicio diplomático, como hiciera para la movilización del 4 de febrero.
- Pedimos al gobierno colombiano que garantice una efectiva desmovilización de los grupos paramilitares y, que no queden impunes sus crímenes atroces.
- Respaldamos plenamente la gestión de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que ha conducido investigaciones contra 52 parlamentarios por sus vínculos con el paramilitarismo y complicidad con sus crímenes. Exigimos al gobierno que garantice la total autonomía del poder judicial.
- Instamos al gobierno colombiano a que ponga fin a la práctica de las ejecuciones extrajudiciales y que se separe del servicio activo a quienes las han promovido por acción u omisión.
- Instamos a las guerrillas a que ponga fin a la práctica del secuestro de civiles y toda otra forma de crímenes de guerra. Saludamos la liberación unilateral por las FARC de los cuatro ex parlamentarios y, la coordinación entre el gobierno de Colombia, el gobierno de Venezuela y la Cruz Roja Internacional que facilitaron la culminación exitosa de este operativo. Abogamos porque el gobierno de Colombia acepte el despeje por 45 días de los municipios de Padrera y Florida que permita la liberación urgente de todos los cautivos y le instamos a que no desarrolle ningún operativo militar que ponga en peligro la vida de los demás rehenes.
- Respaldamos las gestiones de los gobiernos de Francia, España y Suiza para que se pacte cuanto antes un acuerdo humanitario que permita la liberación de todas las personas retenidas y, para que el mismo pueda ser un paso hacia la salida negociada al conflicto armado en Colombia.
- Demandamos a la Comisión, al Consejo y a los Estados miembros, que manifiesten claramente su solidaridad con todas las víctimas del Conflicto Armado en Colombia y que pidan al Gobierno colombiano que asegure las mismas garantías para la movilización del 6 de marzo que se dieron para la del 4 de febrero.
Firman
Eva Britt Svensson, eurodiputada de Suecia
Helmuth Markov, eurodiputado de Alemania, Presidente de la Comisión de Comercio Exterior
Jens Holm, eurodiputado de Suecia
Giusto Catania eurodiputado de Italia, Vice-presidente de la Comisión de Libertades y Derechos Civiles
Raúl Romeva eurodiputado de España
Jean Lambert eurodiputada del Reino Unido
André Brie, eurodiputado de Alemania
Claude Turmes, eurodiputado de Luxemburgo
Els de Groen, eurodiputada de los Paises Bajos
Mikel Irujo Amezaga, eurodiputado de España
Sepp Kusstatscher, eurodiputado de Italia
Willy Meyer, eurodiputadado de España, vice- presidente de la Asamblea birregional EUROLAT
Caroline Lucas europarlamentaria británica
Richard Howitt, europarlamentario británico
Vittorio Agnoletto, eurodiputado de Italia
Marianne Isler Beguin, eurodiputada de Francia
Notas:
(1) Según cifras de la Comisión Colombiana de Juristas
(2) Ministerio de Defensa: Logros de la Política de Consolidación de la Seguridad Democrática, diciembre 2007: http://www.mindefensa.gov.co/descargas/Sobre_el_Ministerio/Planeacion/ResultadosOperacionales/Resultados%20Operacionales%20Ene%20-%20Dic%202007.pdf
Considerando que Colombia vive desde hace más de medio siglo un conflicto armado, que el drama humanitario ha ocasionado más de 4 millones de personas desplazadas, 31 mil personas detenidas y desaparecidas,(1) más de 60 mil ejecutadas extrajudicialmente, que cerca de 700 secuestrados estarían en manos de las FARC, y que existen 3588 fosas comunes identificadas y seis millones de hectáreas de tierra apropiadas ilegalmente;
Considerando que durante la política de Seguridad Democrática de Alvaro Uribe, según cifras del Ministerio de Defensa de Colombia, de agosto de 2002 a diciembre de 2007, 107.850 colombianos y colombianas fueron víctimas de homicidio(2), que durante el llamado proceso de “desmovilización paramilitar” más de 4 mil personas han perdido sus vidas a manos de estos grupos y, que se registran más de mil ejecuciones extrajudiciales en este periodo imputables a las Fuerzas Armadas.
Considerando que la movilización masiva del 4 de febrero de 2008, expresó claramente el repudio a las guerrillas, en particular contra las FARC, que mantiene personas secuestradas en condiciones infrahumanas y, que los organizadores de dicha movilización no permitieron que se condenaran los crímenes de todos los actores armados en Colombia, en concreto los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra imputables al Estado y los grupos paramilitares.
Considerando que el 27 de febrero, las FARC liberó unilateralmente 4 exparlamentarios más, gracias al apoyo de la senadora Piedad Córdoba y del gobierno de Venezuela, en una operación de rescate que contó con la colaboración del gobierno de Colombia.
Considerando que el Presidente Uribe, en reiteradas ocasiones, ha atacado la independencia del poder judicial, denigrando la labor de la Corte Suprema de Justicia e incluso ha acusado penalmente al Presidente de la misma ante un Congreso que le es afín, por las gestiones que esta corporación ha adelantado en investigaciones penales de 52 parlamentarios cercanos al gobierno, por vínculos con el paramilitarismo o, por negarle a los paramilitares el tratamiento de “delincuentes políticos”.
Considerando que todas las víctimas del conflicto armado en Colombia, merecen nuestro homenaje y apoyo, para que se reconozca sus derechos irrenunciables a la verdad, a la justicia y a la reparación, y que conviene adherir a la convocatoria de la movilización del 6 de Marzo propuesta por el movimiento nacional de victimas de crímenes de lesa humanidad;
Considerando las graves declaraciones del consejero presidencial José Obdulio Gaviria del pasado 10 de febrero en las cuales descalificó a la movilización convocada para el 6 de marzo por las víctimas al afirmar que está « convocada por las FARC » y que « difícilmente la sociedad colombiana participará en tal tipo de convocatoria cuando precisamente estamos marchando contra los que convocan » que coincide con declaraciones similares de los grupos paramilitares,
Considerando los agravios y amenazas a organizaciones victimas, organizaciones de defensa de los derechos humanos y movimientos sociales, por llamar a la movilización del 6 de marzo.
Para que cesen las violaciones, para que cese la impunidad, para que cese la guerra y las injusticias en Colombia que la reproducen, los parlamentarios europeos abajo firmantes
- Respaldamos el llamado « Por la Vida, la Paz y la Democracia », lanzado por las organizaciones de víctimas de crímenes de lesa humanidad en Colombia, en el cual se convoca a la movilización el próximo 6 de marzo
- Pedimos una rectificación clara al Presidente Alvaro Uribe Vélez sobre las declaraciones de su vocero contra las víctimas que expone abiertamente sus vidas, y esperamos del gobierno colombiano que asuma el mismo compromiso y garantías, incluso de su servicio diplomático, como hiciera para la movilización del 4 de febrero.
- Pedimos al gobierno colombiano que garantice una efectiva desmovilización de los grupos paramilitares y, que no queden impunes sus crímenes atroces.
- Respaldamos plenamente la gestión de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que ha conducido investigaciones contra 52 parlamentarios por sus vínculos con el paramilitarismo y complicidad con sus crímenes. Exigimos al gobierno que garantice la total autonomía del poder judicial.
- Instamos al gobierno colombiano a que ponga fin a la práctica de las ejecuciones extrajudiciales y que se separe del servicio activo a quienes las han promovido por acción u omisión.
- Instamos a las guerrillas a que ponga fin a la práctica del secuestro de civiles y toda otra forma de crímenes de guerra. Saludamos la liberación unilateral por las FARC de los cuatro ex parlamentarios y, la coordinación entre el gobierno de Colombia, el gobierno de Venezuela y la Cruz Roja Internacional que facilitaron la culminación exitosa de este operativo. Abogamos porque el gobierno de Colombia acepte el despeje por 45 días de los municipios de Padrera y Florida que permita la liberación urgente de todos los cautivos y le instamos a que no desarrolle ningún operativo militar que ponga en peligro la vida de los demás rehenes.
- Respaldamos las gestiones de los gobiernos de Francia, España y Suiza para que se pacte cuanto antes un acuerdo humanitario que permita la liberación de todas las personas retenidas y, para que el mismo pueda ser un paso hacia la salida negociada al conflicto armado en Colombia.
- Demandamos a la Comisión, al Consejo y a los Estados miembros, que manifiesten claramente su solidaridad con todas las víctimas del Conflicto Armado en Colombia y que pidan al Gobierno colombiano que asegure las mismas garantías para la movilización del 6 de marzo que se dieron para la del 4 de febrero.
Firman
Eva Britt Svensson, eurodiputada de Suecia
Helmuth Markov, eurodiputado de Alemania, Presidente de la Comisión de Comercio Exterior
Jens Holm, eurodiputado de Suecia
Giusto Catania eurodiputado de Italia, Vice-presidente de la Comisión de Libertades y Derechos Civiles
Raúl Romeva eurodiputado de España
Jean Lambert eurodiputada del Reino Unido
André Brie, eurodiputado de Alemania
Claude Turmes, eurodiputado de Luxemburgo
Els de Groen, eurodiputada de los Paises Bajos
Mikel Irujo Amezaga, eurodiputado de España
Sepp Kusstatscher, eurodiputado de Italia
Willy Meyer, eurodiputadado de España, vice- presidente de la Asamblea birregional EUROLAT
Caroline Lucas europarlamentaria británica
Richard Howitt, europarlamentario británico
Vittorio Agnoletto, eurodiputado de Italia
Marianne Isler Beguin, eurodiputada de Francia
Notas:
(1) Según cifras de la Comisión Colombiana de Juristas
(2) Ministerio de Defensa: Logros de la Política de Consolidación de la Seguridad Democrática, diciembre 2007: http://www.mindefensa.gov.co/descargas/Sobre_el_Ministerio/Planeacion/ResultadosOperacionales/Resultados%20Operacionales%20Ene%20-%20Dic%202007.pdf
https://www.alainet.org/es/active/22625
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)