Propuestas de Política Pública desde los Cerros Orientales de Bogotá

Territorios populares, ambiente y hábitat

29/04/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Presentación

Bogotá es hoy en día, una ciudad que está enmarcada en las dinámicas de la región central de Colombia, y en tal sentido su “funcionamiento” como capital urbano-rural depende principalmente de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima. Buena parte de la fuerza de trabajo y materiales e insumos para la producción urbana, así como el agua y los alimentos, entre otros, provienen de este entorno regional y rural.

Uno de los grandes retos actuales de nuestras ciudades y regiones, es encontrar dinámicas hacia la sustentabilidad en sus procesos de desarrollo y crecimiento, lo cual involucra la equidad y el bienestar social, la calidad de vida de los habitantes urbanos y rurales, el derecho de todos a la ciudad y al campo, y la sostenibilidad ecológica. Esta búsqueda no es solo un reto del Estado y de los gobiernos de turno, sino también un ejercicio, un deber y un derecho permanente de los diferentes sectores de la sociedad.

En este contexto, algunas organizaciones, sectores, líderes, barrios y veredas de los territorios ubicados en los Cerros Orientales de Bogotá, hemos venido desarrollando un espacio de encuentro entre los procesos sociales, con el propósito de fortalecer la defensa de los intereses populares y la conservación del patrimonio ambiental. En este proceso nació la Mesa Ambiental de los Cerros Orientales, como un resultado del caminar cotidiano en nuestros barrios y veredas, y de la confianza que se ha ido construyendo entre sus integrantes, jóvenes, mujeres, personas de la tercera edad de la ciudad y del campo, familias, comunidades y organizaciones de este territorio.

* Documento disponible en PDF

https://www.alainet.org/es/active/23841

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS