Las contradicciones: una estrategia mediática de la campaña electoral

20/08/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Conforme pasa el tiempo y la campaña política arrecia, las diferentes encuestas, aún las de los medios de la derecha, reflejan que el candidato a la presidencia por el FMLN, Mauricio Funes, sigue adelante en la preferencia de la opinión pública.

Ante esta situación los medios de comunicación de mayor circulación y audiencia, alineados con el partido de gobierno, se han convertido en abanderados de una estrategia de campaña basada en agudizar contradicciones con relación a determinados temas analizados desde una óptica oscura con el fin de desestabilizar al partido de la izquierda.

Para llevar adelante esta perversa estrategia de campaña electoral, la metodología utilizada en un primer momento, es la de publicar como “noticia” un determinado hecho que busca contrapuntear al candidato de la izquierda con la dirigencia del partido político o viceversa, para esto, esculcan al derecho y al revés lo planteado por el candidato presidencial Mauricio Funes en sus declaraciones y discursos, así como lo expresado por los dirigentes del FMLN y últimamente hasta lo dicho por “ los Amigos de Mauricio”.

Cuando la “noticia” ha sido publicada en un medio, principalmente de los escritos, inmediatamente esta mal intencionada “información” es retomada por otros medios televisivos, radio e impresos en los que se presentan algunos “analistas políticos”, que son los mismos de siempre. Por supuesto, sin faltar aquellos “arrepentidos” que en algún momento de su vida fueron militantes de izquierda y hasta guerrilleros y que ahora dan la impresión de pertenecer a un cuerpo elite de conferencistas asalariados del gobierno que van donde les manden a despotricar contra sus anteriores camaradas, haciendo valer aquello de que “la cuña para que apriete debe ser del mismo palo”.

Pero, qué se puede esperar sí todo forma parte de una estrategia mediática de la derecha que tiene como objetivo agudizar contradicciones en el partido de izquierda para tratar de que estos cojan la pita y se originen disputas que puedan quebrar la unidad y buena relación del partido con el candidato presidencial.

De esto hay muchos ejemplos y uno de ello es la interrogante que se hiciera en una de las últimas encuestas que hacía referencia a que en el caso de un posible gane de la izquierda, se crea la incertidumbre de quien gobernaría ¿Funes o el partido? Y el resultado, según esa supuesta investigación, decía que el partido. Este tema fue el caballito de batalla en la mayoría de medios de comunicación durante la semana que se publicitó la referida encuesta, restándole toda la importancia a la interrogante principal con relación a qué partido es el mejor evaluado con relación a la preferencia electoral. No hubo entrevista televisiva y radiofónica donde los representantes y líderes políticos de la izquierda no fueran acosados por los entrevistadores, que en ciertos casos, parecen más interrogadores policiales que periodistas, cuando se trata de hacer quedar mal a un entrevistado de la izquierda.

Otro tema que los citados medios tiraron al ruedo esta semana recién pasada fue la posible controversia entre el candidato presidencial Mauricio Funes y el diputado Salvador Arias. Esta polémica algunos medios la trataron infructuosamente de llevar al límite de que los protagonistas se refirieran el uno al otro con opiniones ofensivas para que ardiera con pasión la llama de la discordia y el pleito público, incluso en el evento del pasado domingo estuvieron pendientes si Arias aplaudía a Mauricio. Los entrevistadores al tratar de hacer arder esta discusión, se quedaron fuera de base, al no conseguir sus objetivos propuestos, al contrario se toparon con respuestas coherentes e inteligentes.

Por otra parte, en la agenda de la campaña mediática de la derecha trataron de encontrar contradicciones entre quienes tendrán la facultad de elegir a los candidatos a diputados que buscaran ganar una curul en las próximas elecciones del 2009. En este caso nuevamente en los medios de comunicación afines a la derecha se recalcó que el candidato Mauricio Funes no participaría de la escogitación de aspirantes a parlamentarios. Ante esta situación, nuevamente las personas aludidas ofrecieron declaraciones donde no les siguieron el juego y se neutralizó la controversia.

Tampoco podemos dejar pasar por alto la contradicción que ciertos medios trataron de generar al desplegar con bombo y platillo el tema referente a los “Amigos de Mauricio”. Aquí la controversia la llevaron a tratar de confundir a la opinión pública con el burdo cuestionamiento de que esa organización podría tener más protagonismo que los miembros del partido y que podrían formar parte de un futuro gabinete de gobierno. Ante esta situación, Funes fue claro en explicar que esta asociación surge espontáneamente de la sociedad civil, creen en su candidatura y el objetivo es apoyarlo para que se opere un cambio real en el país y no se contraponen al partido.

También con relación a la Fuerza Armada hay una campaña mediática para confrontar a esta institución con el partido de izquierda, con declaraciones que en ningún momento han surgido del candidato presidencia o algún dirigente del FMLN. Este tema, para tranquilidad de la sociedad, reiteradamente fue desmentido por los involucrados y nuevamente los interesados en generar controversias se quedaron solamente con sus malévolas intenciones.

Bueno, las anteriores son solo algunas muestras de las contradicciones que día a día son planteadas en los diversos medios de comunicación, disfrazadas de información, como que si el único instituto político que está participando en estas elecciones es la izquierda, ya que del partido de la derecha no dicen absolutamente nada negativo, para algunos medios y analistas políticos, aquí todo es color de rosa y más bien en determinados momentos se vuelven cómplices o hasta encubridores de problemas internos que ahí se generan.

Finalmente, es importante recalcar que con el afán de hacer ver mal al FMLN, ciertos medios informativos, que tienen una simbiosis con el gobierno, se olvidan de los graves problemas sociales que aquejan a la población, como decir el alto costo de la vida que diariamente sube galopante, una delincuencia difícil de controlar, las serias dificultades en el sistema de atención a la salud, la escasez de gas propano y un rosario de males que diariamente aquejan a la familia salvadoreña.

Diario Co Latino - Jueves, 21 de Agosto de 2008 / 09:47 h

http://www.diariocolatino.com/es/20080821/opiniones/58021/



https://www.alainet.org/es/active/25874
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS