Importante victoria del pueblo

01/10/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Hay días en que uno no puede sino alegrarse. Y es que la Revolución Ciudadana, en la que el pueblo ecuatoriano se halla inmerso, acaba de obtener una nueva y muy importante victoria. El pasado 28 de septiembre, mediante referendo, consiguió sacar adelante el proyecto de la Carta Magna redactada por la Asamblea Nacional Constituyente –recordemos que esta Asamblea contó, mediante consulta popular celebrada en abril de 2007, con el respaldo del 80% del electorado-. Y para que el poderoso enemigo no tenga dudas de si el proceso revolucionario va o no en serio, la victoria cosechada por el pueblo ha sido así de contundente: con el 96,26% de los votos escrutados, el SI a la Constitución obtiene el 64,04%, mientras que el NO alcanza únicamente el 28,01%, según el Tribunal Supremo Electoral.

De nada le sirvió al alcalde guayaquileño, el derechista Jaime Nebot, recurrir por enésima vez a la más miserable mentira. En su activa campaña por el NO, defendió que la Constitución recién aprobada “es contraria a la libertad, totalitaria, centralista y peligrosa en lo económico porque recoge modelos que causan desempleo y carestía de la vida”.

Nebot debió pensar que los votantes ecuatorianos son idiotas, porque utilizar tan increíble argumento con ánimo de sacar rédito electoral, en un país donde la Constitución de 1998 impuso el modelo neoliberal que él representa y que sumió al Ecuador en una profunda crisis, no puede ser entendido de otra manera. Incurrió en el insulto, sin duda, y los votantes le respondieron con un SI rotundo a una herramienta elaborada por amplios sectores de la sociedad que deberá ser inteligentemente utilizada para, de una vez por todas, enterrar a tantos años de injusticias.

Está por ver cómo reaccionan ahora los derrotados. ¿Asumirán el resultado encajando de manera responsable su derrota? Es poco probable que se resignen a acatar la democrática decisión del pueblo expresada el pasado domingo en las urnas. Lamentablemente, otras experiencias relativamente cercanas en lo geográfico y en lo político –me estoy acordando ahora mismo de Bolivia- auguran tiempos complicados, ya que los oligarcas nunca han sido de los que entregan su herramienta usurpadora de manera voluntaria. Y eso que en la provincia del Guayas, la más poblada del país y feudo de la más reaccionaria oposición, también el SI ha ganado con un 50,88% de los votos. Incluso en Guayaquil, la capital de la citada provincia gobernada por el socialcristiano Nebot, el NO sólo ha sacado un exiguo punto porcentual al SI –el 46,95% y el 45,96% respectivamente-. ¿Recurrirán los opositores al discurso autonomista para tratar de desestabilizar al, por otra parte, imparable proceso de cambio?

Pase lo que pase, el pueblo ecuatoriano ya dijo ¡basta! a tanto atropello neoliberal, y apostó por un modelo social y solidario cuando en 2006 eligió a Rafael Correa, que derrotó de implacable manera al magnate bananero Á(l)varo Noboa. En el Ecuador, lo han expresado muy claro, ya no admiten ser (des)gobernados por más Febres Corderos, Rodrigos Borjas o Duranes Ballenes; tampoco por entreguistas y traidores como Lucio Gutiérrez.

En 45 días, a partir de la publicación de la Constitución en el registro oficial, se convocará elecciones generales, que se prevén en enero o febrero de 2009. No se puede desperdiciar ni un solo voto. Deberán ser preparados los comicios cuidadosamente por todas las fuerzas políticas y sociales que ya apostaron por la refundación del país, porque se puede mantener e incluso aumentar considerablemente el apoyo de la ciudadanía, y con ello asestar un duro golpe –quién sabe si definitivo- a quienes tanto se empeñan en seguir robando y maltratando al pueblo.

Paco Azanza Telletxiki

http://baragua.wordpress.com


https://www.alainet.org/es/active/26678
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS