Un típico pueblo alemán en plena zona tropical
- Opinión
Entre los primeros colonos se contaban extraordinarios científicos, naturalistas, escritores y pintores, tales como Karl Ferdinand Appun, Karl Moritz, Anton Goering, Ferdinand Bellerman (pintor que contó con el patrocinio de Humboldt) y muchos otros, gran parte de los cuales están enterrados en el cementerio de la ciudad.
Sin embargo, la dificultad de las comunicaciones, el aislamiento y el escenario ambiental tan distinto al de las montañas alpinas de Alemania hicieron que durante bastante tiempo, la población se mantuviera, con un crecimiento demográfico bastante lento hasta que el desarrollo de las comunicaciones y las propias necesidades turísticas de Caracas, Maracay y otras ciudades, dieron origen a un verdadero desarrollo económico que ha hecho de este municipio uno de los más ricos y con nivel de vida más elevado de todo el Estado Aragua.
Recorriendo en los últimos días del año 2008 este sitio turístico, nos dimos cuenta del verdadero problema que tienen tanto los habitantes de
Como también vemos la carencia del servicio de recolección de basura, no hay un sistema organizado para la recolección de basura. Es común ver en los "sectores populares" grandes contenedores de basura atestados y sus alrededores
Los antiguos descendientes de los primeros pobladores están plenamente integrados al país y se han venido mezclando con la población autóctona. Hablan español y han tenido que rescatar su propio conocimiento del alemán y mejorarlo debido a las exigencias por la llegada de muchos turistas alemanes que siempre quedan sorprendidos y maravillados al encontrar un típico pueblo alemán en plena Zona tropical.
Geografía
Vemos también muchos talleres artesanales de cerámica, fábricas de embutidos, galletas y dulces, industrias cerveceras, conservas de alimentos (mermeladas, duraznos en almíbar, etc.), además de las actividades tradicionales agropecuarias que se traducen en la comercialización de hortalizas, frutas, flores, carne de cerdo y sus derivados, etc.
La peculiaridad de este pueblo es que sus casas están construidas al estilo alpino alemán, sus habitantes son en su mayoría descendientes de inmigrantes procedentes del suroeste de Alemania, que conservan su cultura e idioma, un dialecto del alemán llamado alemán coloniero.
Parroquia de San Martín de Tours
San Martín de Tours, Patrono de
Fuente: Barómetro Internacional
http://www.barometro-internacional.org/
Del mismo autor
- Mercado libre para la clonación de tarjetas 21/10/2009
- Una infusión que ayuda a la longevidad 12/10/2009
- Pasta Base, un desecho de droga altamente letal 15/09/2009
- Peligros de los alimentos genéticamente diseñados 09/09/2009
- La transferencia de genes entre especies genera efectos devastadores 30/08/2009
- La manipulación genética perjudica la biodiversidad (I) 02/08/2009
- “La Amazonía no se vende, se defiende” 14/06/2009
- Las trasnacionales producen 500 billones de bolsas 24/05/2009
- La necesidad de educar sobre el medio ambiente 20/05/2009
- Modificar la realidad de la naturaleza sin destruirla 02/03/2009
