Camilo Cienfuegos, el Señor de la Vanguardia
- Opinión
En su nuevo continuo e inmortal, Camilo es
-Ernesto Che Guevara-
Tal día como hoy, pero de 1932, nació en la barriada habanera de Lawton –actualmente Municipio 10 de Octubre- Camilo Cienfuegos Gorriarán. Comandante del Ejército Rebelde desde el 16 de abril de 1958, Camilo jugó un papel muy importante en el desarrollo de
Vinculado a la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista y fichado por los aparatos represivos de la misma, se exilió en los Estados Unidos, desde donde, vencido su permiso de residencia, llegó a México, contactando con Fidel.
Siendo uno de los últimos elegidos para integrar la expedición del Granma, desembarcó en Cuba, junto a sus 81 compañeros, por playa Las Coloradas el 2 de diciembre de 1956.
Ostentaba los grados de teniente y dirigía un pelotón cuando hubo participado, en 1957, en los combates de El Uvero -28 de mayo-, Bueycito -1 de agosto-, El Hombrito -30 de agosto- y Pino del Agua -17 de septiembre-. En octubre fue ascendido a capitán. Perteneció a las Columnas No. 1 y No. 4, y fue el jefe del primer pelotón que bajó de
Respondiendo
Después de atravesar los complicados llanos Camagüey y Ciego de Ávila, perseguidos por miles de soldados y la aviación enemiga, al llegar a la loma del Obispo -Montañas del Escambray-, el 15 de octubre de 1958, el Che encontró una situación bastante grave de falta de unidad entre los diferentes grupos revolucionarios, con una actitud muy negativa por parte de los llamados dirigentes del Segundo Frente Nacional del Escambray, quienes con su creciente hostilidad provocaron momentos de verdadera tensión.
A la solución de aquellos problemas se dedicó el Che de inmediato. Conocedor de lo que allí sucedía, Fidel ordenó a Camilo mantenerse en aquel territorio hasta que el Che consolidara su mando. El rápido transcurrir de los acontecimientos –la guerra acabó a final de año- hizo que Camilo no tuviera la necesidad de reanudar su marcha hacia Pinar del Río, como estaba previsto.
La campaña emprendida por los dos comandantes en diversos puntos de la provincia fue exitosa. El 23 de diciembre, Camilo completó el cerco a la ciudad de Yaguajay, y el día 28 el Che inició su audaz ataque a la ciudad de Santa Clara.
Con el tirano cobardemente huido, Camilo recibió la orden de Fidel de avanzar con su columna para tomar el Campamento Militar de Columbia, sede del Estado Mayor del Ejército de la tiranía; cuartel que ocupó el 2 de enero de 1959. Tres días después, Fidel le asignó el cargo de Jefe del Estado Mayor del Ejército Rebelde.
Fidel siempre tuvo mucha confianza en Camilo Cienfuegos. El 8 de enero, recién llegado a
El 26 de octubre, Camilo Cienfuegos pronunció su último discurso; hizo un llamado a la unidad, y pidió confianza en Fidel y en
Camilo se había ganado con creces el cariño y la admiración de su pueblo; por eso mismo éste se volcó en su búsqueda ininterrumpida durante once días, hasta que, con mucho pesar, hubo de aceptar su desaparición definitiva.
A partir de entonces, cada 28 de octubre la población revolucionaria, especialmente los jóvenes, siempre tienen presta una flor para arrojarla al mar o a las aguas de los ríos en memoria de Camilo.
- Paco Azanza Telletxiki, http://baragua.wordpress.com
Del mismo autor
- 55 años sin analfabetismo en Cuba 22/12/2016
- Cuba, ejemplo de democracia 21/12/2016
- Se fue Fidel, y se quedó para siempre entre nosotros 06/12/2016
- 11 de septiembre de 1973, una fatídica fecha que no debe olvidarse 08/09/2015
- La base naval estadounidense, territorio cubano usurpado 27/08/2015
- José Martí, toda una vida dedicada a "chapear la manigua" 19/05/2015
- Elecciones parciales, nueva cita electoral en Cuba 17/04/2015
- 600 pakistaníes se graduarán de medicina en Cuba el próximo mes de febrero 08/01/2015
- Las torturas de la CIA y los “paladines de los derechos humanos” 14/12/2014
- La ELAM cumple 15 años formando médicos para gran parte del mundo 17/11/2014