Libertad de expresión, una mentira más
- Opinión
Agredida la población a cada instante por la intensa campaña sucia de la mayoría de los grandes medios masivos de comunicación, ha aparecido recientemente un comercial, que siguiendo la misma estrategia de provocar miedo, inseguridad y temor en la población, hace halago de una supuesta libertad de expresión en El Salvador.
¿Hay libertad de expresión en El Salvador?
* Cuando a diario, la población es atacada con propaganda disfrazada de información periodística, que desinforma y engaña, difama a sus oponentes políticos, faltando a las mínimas normas de ética profesional, prevaleciendo el lucro sobre la responsabilidad social.
* Cuando el gobierno construye hechos, utilizando la desinformación para provocar temor y desconfianza: existencia de grupos armados que no se comprueban, computadoras de las FARC, con supuesta información que perjudica al partido opositor, que tampoco se comprueba; intento de relacionar a las maras y a los presos en penales en huelga, haciendo suponer que están organizados por sus rivales políticos; creación de fantasmas por medio de frases y declaraciones sacadas de contexto que incluso ofenden a los gobernantes de otros países latinoamericanos, entre otros.
* Cuando en El Salvador se estimula el consumismo y la participación de la gente solo para pedir canciones sin sentido y mandar “mensajitos” públicos, con invitaciones inmorales; pero por otra parte, la población no puede decir lo que quiera sin que lo señalen de desestabilizador, traidor, terrorista y otros calificativos. ¿Es esta la libertad que nos han vendido? ¿Es este el desarrollo humano, que tanto se pregona? ¿Es esta la verdadera libertad de expresión que queremos para desarrollar al país?
* Cuando, por otro lado, la derecha política del país hace y deshace a su antojo, haciendo caso omiso del clamor de ciudadanos y ciudadanas que reclaman justicia, equidad, subida de precios de alimentos y medicinas; falta de vivienda, trabajo, inseguridad, deterioro del medio ambiente y otros males que nos aquejan.
* Cuando los oligopolios de la comunicación se repartieron, prácticamente a perpetuidad, las frecuencias de radio y televisión en una injusta Ley de Telecomunicaciones que solo permite el uso del espectro radioeléctrico mediante la subasta al mayor postor, lamentable situación que tiende a mantenerse ante la próxima discusión de la digitalización de las comunicaciones.
* Cuando el gobierno premia a sus amigos dándoles su excesivo gasto publicitario por hacer el coro, cuando hay carencia de medicinas en los hospitales, por ejemplo. Y por otro lado, se castiga con poca o ninguna publicidad a aquellos medios de comunicación que presentan su información con más objetividad y veracidad.
* Cuando falta una Ley de Acceso a
* Cuando una periodista, como María Haydee Chicas, en cumplimiento de su trabajo es apresada con lujo de fuerza, junto a trece ciudadanos y ciudadanas más, por querer expresar su opinión en contra de la privatización de la distribución del agua en Suchitoto, y son acusados con
* Cuando se despide a periodistas masivamente sin justificación alguna, atropellándoseles sus derechos laborales.
* Cuando los periodistas que trabajan en algunos de los medios de mayor circulación o audiencia, no tienen la libertad para escribir sobre lo que consideren, porque están sujetos a la agenda del medio, a un ideario específico y a los intereses económicos del medio respectivo.
* Cuando el candidato del continuismo se niega a debatir, huyendo así de hacer un verdadero ejercicio de libertad de expresión, que ayudaría a la población para que tome la mejor decisión este próximo 15 de marzo.
La supuesta Libertad de Expresión en El Salvador es una mentira más, un intento de manipulación del gobierno y de su partido político. Los comunicadores y comunicadoras debemos decir la verdad para beneficio de las grandes mayorías, para el bienestar del país, no es justo seguir soportando tanta infamia, es urgente de un verdadero cambio.
¡Democratizar las comunicaciones para democratizar el país!
San Salvador, 11 de marzo de 2009.
Colatino, El Independiente, Sindicato de Periodistas y Similares de El Salvador, SINPESS; Radio Juventud, Radio Suchitlán, Radio Guazapa, Radio Mangle, Asociación Mundial de Radios Comunitarias, AMARC-El Salvador; Centro de Orientación Radial para
Del mismo autor
- Libertad de expresión, una mentira más 10/03/2009
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)