Las aportaciones de Fidel

11/05/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

De las grandes figuras del Siglo XX y de lo que va del actual es, sin regateos absurdos, el comandante en jefe indiscutible de la República de Cuba, Fidel Castro Ruz quien en su senectud sigue dando muestras al mundo de una inteligencia portentosa con su “Reflexiones”, una especie de análisis de los hechos actuales en el campea apuntes autobiográficos y con el ingrediente de que se ajusta al sentido periodístico del artículo de fondo.

En una de las últimas aportaciones de Fidel al mundo titulada: “La lucha apenas comienza”, hace un diagnóstico de los presidentes de Estados Unidos que han gobernado la gran potencia y han pretendido hacer lo mismo con el mundo, afortunadamente sin lograrlo a plenitud por la lucha contumaz, patriótica y solidaria que han dado seres anónimos o líderes de la talla del personaje de referencia.

 

Desde el inicio, Castro Ruz es demoledor al afirmar que los gobiernos pueden cambiar, pero los instrumentos con que nos convirtieron en colonia siguen siendo iguales, acto seguido afirma en el análisis; “Por un Presidente con sentido ético en Estados Unidos, tuvimos durante los 28 años siguientes, tres que cometieron genocidios, y un cuarto que internacionalizó el bloqueo”.

Para nadie con mediana cultura resulta un acertijo la aseveración: todos sabemos a quienes se refiere; después señala que la Organización de Estados Americanos, OEA, fue el instrumento de esos crímenes, para recordarnos que su costoso aparato burocrático la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, porque nadie toma en cuenta sus resoluciones.

Nuestra nación, nos recuerda, fue la última de las colonias españolas después de cuatro siglos de ocupación y la primera en liberarse del dominio de Estados Unidos después de más de seis décadas. “La libertad cuesta muy cara, y es necesario, o resignarse a vivir sin ella, o decidirse a comprarla por su precio”, nos enseñó el Apóstol de Nuestra Independencia”, José Martí.

Cuba respeta los criterios de los gobiernos de los hermanos países de América Latina y el Caribe que piensen de otra forma, pero no desea formar parte de esa institución, nos dice el comandante en jefe en una clase de convivencia y respeto mutuo que nos recordó la cátedra que el fallecido presidente mexicano, Adolfo López Mateos le diera para que entendiera a su homólogo estadounidense, John F. Kennedy.

Mire presidente, le dijo con la amabilidad de la que siempre hizo gala, el mundo, pero respecto a nuestro Continente, que es lo que nos interesa, compárelo con una ciudad deportiva donde se juegan todas las disciplinas, los jugadores de futbol respetan a los jugadores que juegan beisbol en otra cancha y estos a los que juegan volibol y todos entre si se respetan y no se invaden. Eran esos momentos históricos de la frustrada invasión de Bahía de Cochinos impulsada y dirigida por el gobierno estadounidense y los prolegómenos de la expulsión de Cuba de la desprestigiada OEA, exacto, cuando a México se le presionó para que apoyara, sin lograrlo, tal desatino.

 

Finalmente se refiere a las aberraciones de ese instrumento del imperio al decir, entre oros aciertos, que la OEA no pudo impedir que Reagan desatara la guerra sucia contra el pueblo de Nicaragua, minara sus puertos, acudiera al tráfico de drogas para adquirir armas de guerra, con las que financió la muerte, la invalidez, o lesiones graves a decenas de miles de jóvenes, como lo denunciara su presidente, Daniel Ortega.

 

Las pruebas se vinieron en cascada: ¿Qué hizo la OEA para protegerlo? ¿Qué hizo para impedir la invasión en Santo Domingo, los cientos de miles de personas asesinadas o desaparecidas en Guatemala, los ataques de la aviación, los asesinatos de prominentes figuras eclesiásticas, las represiones masivas contra el pueblo, las invasiones de Granada y Panamá, el golpe de Estado en Chile, los torturados y desaparecidos allí, en Argentina, Uruguay, Paraguay y otros sitios? ¿Acusó alguna vez a Estados Unidos? ¿Cuál es su valoración histórica de estos hechos?

Es una lucha que apenas comienza en nuestro hemisferio, concluye Fidel Castro Ruz. Esta es una sola de sus nuevas aportaciones a la humanidad.

 

- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano. www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.com, www.clubprimeraplana.com.mx

https://www.alainet.org/es/active/30360
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS