Las propuestas económicas de Martinelli
- Opinión
Falta menos de un mes para la transferencia del poder en Panamá y todavía no se tiene claro cuales son las propuestas económicas del nuevo gobierno que presidirá Ricardo Martinelli. A pesar de ser un próspero empresario, Martinelli no tiene una formación para definir las políticas económicas de un país. En los puestos claves nombró a un banquero e ingeniero civil, Alberto Vallarino, para encabezar el Ministerio de Economía y finanzas (MEF). En el Ministerio de Comercio e Industrias colocó al empresario y sociólogo Roberto Henríquez.
Vallarino ha hecho algunas declaraciones sorprendentes en torno a su política fiscal. Reconoce que la crisis mundial está mermando los ingresos del gobierno y propuso un incremento de los impuestos entre los sectores más afluentes de la sociedad. Vallarino sorprendió a todos en la medida en que el mismo se identifica como un conservador. Además, chocó con la “promesa” que Martinelli le hizo a los empresarios de rebajarle los impuestos y crear un “flat-tax”.
El nuevo gobierno dice que reformara la ley de responsabilidad fiscal para aumentar el tope de endeudamiento de las finanzas públicas, del 1 al 3 por ciento del producto interno bruto (PIB). Según el viceministro de Economía designado, Dulcidio de
Las
El presidente de
La ratificación del “Tratado de Libre Comercio” (TLC) por parte del Congreso de EEUU se ha complicado y Martinelli no tiene una estrategia para enfrentar la actual crisis. Decidió dejarle el problema a sus asesores y se fue de vacaciones por unos diez días antes de asumir
Varios asesores de Martinelli le están recomendado que utilice los recursos que tiene el Banco Nacional para inyectarle liquidez al sistema financiero. Según estos sectores, la medida evitaría la caída del acceso al crédito que ya se está presentando. Para lograr este objetivo, Martinelli tendría que redefinir el Fondo Fiduciario para el Desarrollo.
En apenas dos semanas el discurso del gobierno entrante de Martinelli sobre la reforma fiscal ha cambiado. Ahora la propuesta para eliminar el Cálculo Alternativo del Impuesto sobre
- Marco A. Gandásegui, hijo, (Profesor de
Del mismo autor
- La pandemia no es el fin del capitalismo 23/04/2020
- Hay que masificar las pruebas contra un virus clasista 19/04/2020
- ¡Qué falta hacen los Comités de Salud de J. Renán Esquivel! 09/04/2020
- La desigualdad social y la desconfianza contribuyen a la epidemia 02/04/2020
- Hacen falta más ‘pruebas’ para ‘suprimir’ el coronavirus 26/03/2020
- La crisis del capitalismo y el coronavirus 19/03/2020
- Urge una movilización general para atacar el corona-virus 12/03/2020
- Se necesita liderazgo y transparencia para enfrentar el corona-virus 05/03/2020
- EEUU veta relaciones entre Panamá y China 27/02/2020
- Roberto Arosemena, sus ideas perduran y sus luchas continúan 20/02/2020
Clasificado en
Clasificado en:
