Partidos derrotados
- Opinión
Tras el inaceptable desempeño de los directivos del Programa de Resultados Electorales Preliminares en 2006, en esta ocasión brindaron oportunamente los números de la jornada dominical que suscitó, contra todo pronóstico, una participación ciudadana de 44.68 por ciento y con 99.87 por ciento de las casillas capturadas, reconfirmaron el impresionante avance del PRI, la derrota del PAN y también la del PRD.
Con 36.89 por ciento de los votos, el Partido Revolucionario Institucional abandonó la condición de tercera fuerza en
El Partido Acción Nacional fue desplazado del primero al segundo sitio con 27.98 por ciento de los sufragios, el porcentaje más bajo desde 1997. Y el Partido de
Por si todo lo anterior no fuera suficiente, el Revolucionario Institucional está en vías de pasar de gobernar a 46 millones 675 mil 51 habitantes a más de la mitad de los mexicanos, tras retener la gubernatura de Nuevo León conocida como la joya de la corona, Campeche, Colima, conquistar sorpresivamente Querétaro y todo indica que, salvo negociación no prevista, San Luis Potosí también. Además deben contemplarse, si se confirman por los órganos electorales, las alcaldías más importantes del estado de México, Morelos y otros estados.
Es la magnitud del cambio en la correlación de fuerzas que se expresará en la nueva composición del Legislativo y en dos niveles del Ejecutivo, la que obligó a Germán Martínez Cázares a presentar la renuncia a la presidencia del blanquiazul, en un gesto respetable con independencia de si se lo exigió o no su paisano, amigo y jefe Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, como sugiere Manuel Espino Barrientos al considerar atinadamente corresponsable al economista y abogado de la derrota “más estrepitosa, más dolorosa que ha tenido el PAN en toda su historia”.
Por supuesto que Vicente Fox Quesada y sus amigos no están en condiciones de lavarse las manos, menos si tomamos en cuenta que el tricolor recuperó 11 alcaldías en el intolerante Guanajuato, modelo con el que Martínez pretendió “guanajuatizar al país” y en el que se inspiró para imponer el 70 por ciento de los candidatos a diputados, a Fernando Elizondo Barragán como aspirante a gobernador de Nuevo León y el uso de una estratagema publicitaria basada en la descalificación del adversario, atribuida a Antonio Solá Reche, célebre publicista por la polarización que provocó hace tres años entre mexicanos con recetas como “López Obrador es un peligro para México”.
El valeroso paso que dio por Martínez Cázares contrasta con la actitud justificadora de Jesús Ortega Martínez para permanecer al frente del sol azteca, aunque ya abandonó las bravuconadas, pero sobre todo con la de los compañeros de partido del joven michoacano, quienes explican que la severa caída del partido de Calderón Hinojosa debe “atribuirse a los errores propios y no a que la estrategia priísta haya sido exitosa”.
Observar la nueva realidad con los espejuelos de siempre no ayuda a realizar las lecturas indispensables para entender una situación que, en automático, es presentada como vieja porque el PRI es el principal beneficiario.
www.forumenlinea.com
Del mismo autor
- Montajes televisivos y matrimonios peligrosos 09/04/2021
- De antígenos, vacaciones y pronósticos 31/03/2021
- Saludable desencuentro entre poderes 17/03/2021
- Argentina-México: Puntos que no hacen un eje 26/02/2021
- El agandalle con las vacunas 19/02/2021
- Subcontratación profundiza la desigualdad 12/02/2021
- AMLO regresa “de pie y en lucha” 10/02/2021
- Los lujos de Palacio Nacional 01/02/2021
- Biden y Obrador: Tres coincidencias básicas 22/01/2021
- Vacunas al mejor postor 20/01/2021
Clasificado en
Clasificado en:
