Interrogatorios tipo Obama

25/08/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El día 24 de agosto Bill Burton, Vice Secretario de Prensa de la Casa Blanca, anunció el establecimiento por parte del presidente Barack Obama, de un nuevo grupo interagencial de trabajo, que tendrá su sede en el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y será el responsable de interrogar a detenidos claves que se considere tienen información valiosa.
 
La tarea de este grupo es “obtener más información de inteligencia utilizando medios y métodos científicos comprobados”. Este grupo denominado de “interrogatorios de alto valor” estará formado por elementos profesionales de las distintas agencias de la Comunidad de Inteligencia, incluyendo la Agencia Central de Inteligencia (CIA), que tomarán como base para realizar los interrogatorios lo estipulado en el Manual de Campo del Ejército. La Casa Blanca tendrá supervisión directa sobre la nueva unidad de interrogatorio por medio del Consejo de Seguridad Nacional.
 
El Manual de Campo del Ejército del 2006, que el presidente citó en un decreto ejecutivo, Manual de Campo 2-22.3, titulado "Operaciones para recolectar inteligencia humana", se plantea que fue confeccionado con el propósito de que el Ejército Estados Unidos al realizar este tipo de actividad, pudiera decir que está cumpliendo las Convenciones de Ginebra y todos sus protocolos.
 
Los defensores del mencionado Manual plantean que éste prohíbe explícitamente la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes. También está en concordancia con la Ley sobre Trato de Detenidos en Estados Unidos de 2005. El Manual   cita 19 técnicas legales de interrogatorio y prohíbe otras nueve.
 
El problema de la utilización de los llamados “medios y métodos científicos” en los interrogatorios no es nada nuevo, la CIA los ha utilizado ampliamente durante años.
 
En el Manual de Interrogatorios de la CIA cuya sigla es KUBARK, se describen ampliamente algunas de esas técnicas. Este Manual incluye la tortura, la cual según Obama no debe aplicarse, pero además incluye las Técnicas de Coerción, las de Control de la Mente y las Psicológicas. 
 
El Manual KUBARK dedica un amplio capítulo a la utilización de drogas alucinantes y la Operación MKULTRA en la que dichas drogas fueron ampliamente utilizadas.
 
El Manual de Campo del Ejército 2-22.3 tiene 384 páginas, está formado por 13 capítulos y 13 anexos. Sustituyó al Manual FM 34-53 del año 1992. Los capítulos donde se describen las distintas técnicas de interrogatorio son el 8, titulado Técnicas de Acercamiento y el 9 titulado Sesiones de Preguntas.
 
Aunque el Manual en el epígrafe 75 del capítulo 5 prohíbe distintas técnicas de interrogatorio basadas en la tortura, desde desnudar al prisionero hasta ponerle electrodos en distintas partes del cuerpo, técnicas de ahogamiento y otras. En el epígrafe 76 del propio capítulo admite que al llevar a cabo el interrogatorio algunas técnicas pudieran llegar al límite entre lo permisible y lo no permisible y que sería difícil determinar dónde empieza lo ilegal y termina lo legal. Esto nos permite pensar que no se desechan dichas técnicas en los interrogatorios del Manual, lo que se aplican hasta lo que el Manual considera “legal”.
 
En el capítulo 6 se hace una advertencia sobre métodos de violencia e intimidación, incluyendo la tortura psicológica o mental, al igual que la aplicación de tratamiento inhumano. Sin embargo, formando parte de la propia advertencia se plantea que no deben confundirse las técnicas prohibidas con otras de carácter psicológico, de trucos verbales, y otros subterfugios de carácter mental que pudiera el interrogador aplicar al interrogado.
 
En el capítulo 8 epígrafe 6 se incluye dentro de los métodos y medios a utilizar contra el prisionero la traición a su patria y el ofrecerle dinero y prebendas a cambio de que entregue información.
 
En el propio capítulo, en el epígrafe 20 se mencionan distintas operaciones en los que se han utilizado técnicas que se incluyen en este Manual, dichas operaciones se han realizado en Kuwait, Iraq y Afganistán, todas a principio de este siglo, por lo que al parecer en el nuevo Manual se han incluido técnicas del anterior.
 
Es posible que Obama se sienta tranquilo con el nuevo monstruo que acaba de crear. Con su proclama presidencial se oficializa el interrogatorio con “métodos científicos”.
 
La ciencia debe utilizarse para el desarrollo y beneficio de la humanidad, sin embargo diariamente se utiliza en funciones cuyos propósitos son totalmente negativos para la permanencia del hombre en la tierra.
 
El que un interrogatorio se realice con “métodos científicos”, no quiere decir necesariamente que sean métodos humanos.
 
- Dr. Néstor García Iturbe es editor del Boletín Informativo El Heraldo, Cuba.
https://www.alainet.org/es/active/32632
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS