Rectificación en el PAN
13/09/2009
- Opinión
Si el primer panista del país formuló el miércoles 2 un decálogo para cambiar a México, su partido, Acción Nacional, no podía quedarse atrás de las directrices presidenciales e hizo uno propio, pero de acciones, para frenar al Revolucionario Institucional en las elecciones generales de 2012 y mantenerse en Los Pinos.
En una sesión extraordinaria del Consejo Nacional, si nos atenemos a la información proporcionada por Andrea Becerril y Georgina Saldierna, la Comisión de Reflexión y Análisis integrada tras “la derrota más grande en la historia del PAN” (Santiago Creel Miranda dixit), presentó un informe al que la dirigencia dio el carácter de confidencial y para que no se filtren sus contenidos no lo distribuyó a los consejeros (La Jornada, 13-IX-09, pp. 2 y 5). De lo anterior se colige que el documento sólo fue leído y el debate se produjo de memoria.
La decisión de mantener en la secrecía el documento no tuvo el éxito esperado en un partido disciplinado como ninguno, y las reporteras obtuvieron versiones de integrantes del Consejo Nacional que no se identificaron públicamente.
Las versiones recogidas apuntan como una de las causas del revés de Acción Nacional en las urnas, el incumplimiento de las promesas de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, en particular la generación de empleos; la incapacidad de la Secretaría de Gobernación encabezada por Fernando Francisco Gómez-Mont Urueta para evitar que los gobernadores del PRI y las televisoras –se entiende que Televisa y Televisión Azteca-- operaran a favor de los candidatos de ese partido. Se trató, aunque no lo digan, de un agua de su propio chocolate de enero-junio de 2006.
Mencionan, además, como causales de la derrota que colocó al titular del Ejecutivo en el peor de los escenarios para la segunda parte del mandato, las siguientes: la vinculación de algunos gobiernos municipales con el crimen organizado, la “falta de operación política del anterior Comité Ejecutivo Nacional en los estados”, dicho de otra manera, la imposición desde la oficina de Germán Martínez Cázares y de su todavía jefe y amigo, de la mayoría absoluta de los candidatos a gobernador y a diputados federales; además de “la percepción negativa” que generaron las alianzas con los sindicatos del Instituto Mexicano del Seguro Social y de la Secretaría de Educación Pública, así como con los partidos Verde y Nueva Alianza; entre otras.
Sin mediar explicación, desapareció la tesis con la que César Nava Vázquez se encumbró en la presidencia partidista y con la que pretendió explicar la debacle electoral, es decir: la incapacidad del PAN para convertir en votos “el amplio respaldo ciudadano a la gestión” de Calderón Hinojosa.
Ahora resulta que el apoyo que avalan las encuestas de las empresas de Liébano Sáenz y de Jesús Federico Reyes Heroles González Garza --destituido con elogios presidenciales de la dirección general de Petróleos Mexicanos--, es revisado y corregido nada más y nada menos que por el Consejo Nacional del partido del economista y abogado que, por si no fuera suficiente, también fue exhibido por la oportuna lente de José Carlo González en actitudes que lo mismo pueden ser de agobio, ebriedad o desconcierto, en la portada jornalera del viernes 11.
Todavía no queda claro el alcance de “la sana distancia” establecida, en privado, por la cúpula panista respecto de Calderón. Menos lo es si el manejo secreto fue digno de mejor causa.
Por desgracia el plausible viraje producido en el análisis es negado, enseguida, con el cierre de filas de la dirigencia y los legisladores panistas con el paquete económico para 2010. Y éste los alejará más aún de las mayorías nacionales y de los sueños guajiros para el primer día de julio de 2012.
https://www.alainet.org/es/active/32994
Del mismo autor
- Montajes televisivos y matrimonios peligrosos 09/04/2021
- De antígenos, vacaciones y pronósticos 31/03/2021
- Saludable desencuentro entre poderes 17/03/2021
- Argentina-México: Puntos que no hacen un eje 26/02/2021
- El agandalle con las vacunas 19/02/2021
- Subcontratación profundiza la desigualdad 12/02/2021
- AMLO regresa “de pie y en lucha” 10/02/2021
- Los lujos de Palacio Nacional 01/02/2021
- Biden y Obrador: Tres coincidencias básicas 22/01/2021
- Vacunas al mejor postor 20/01/2021
