El Polo puede recuperar iniciativa y respaldo en la nueva coyuntura

04/10/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Las consultas recientemente realizadas por varios partidos políticos dejan al descubierto cambios y nuevas situaciones en la situación política. Si bien las fuerzas de la oposición no son aún mayoritarias y en particular el liberalismo ve sensiblemente reducido su respaldo, cobra particular vigencia y fuerza la búsqueda de una amplia coalición democrática frente al proyecto autoritario y reeleccionista de Uribe. Aunque no midió fuerzas en la ocasión hay innegables síntomas de que el Gobierno, aunque mantenga aún un apoyo mayoritario según las encuestas acusa síntomas de desgaste, crisis, ilegitimidad y creciente aislamiento internacional, además de la precariedad política y decadencia moral que afecta su coalición. En contraste, lo sucedido con el PDA le posibilita un giro político hacia una postura más abierta, amplia y unitaria que le permitiría retomar iniciativa y respaldo político.
 
El Partido Liberal no puede recuperar las mayorías que en la historia reciente lo acompañaron en la medida en que franjas muy importantes en términos de poder económico y electoral así como de clara estirpe de la forma de hacer política tradicional, es decir de marcado clientelismo y sistemática corrupción, hacen parte estructural del proyecto de derecha que acompaña a Uribe. Sin divergencias de fondo en tal sentido, Cambio Radical de Vargas Lleras busca una disputa de liderazgo político, pero se niega a establecer entendimiento con una posible coalición de centro izquierda y señala por tanto de manera sectaria al PDA, mientras no descarta atraer a su postura al liberalismo. Sin embargo, los sectores más proclives hacia el centro y la socialdemocracia de este partido pueden reafirmar un rol renovador y de defensa de la democracia en tal coalición.
 
El PDA experimenta ahora una nueva situación, de forma que la ciudadanía que lo acompañó en las elecciones de la consulta le marcó un derrotero de giro hacia una postura de búsqueda de la unidad desde la izquierda hacia el centro político, lo que le puede significar la retoma de una dinámica de crecimiento e iniciativa política. La campaña de Gustavo Petro que se impuso como triunfadora a su seno advirtió del peligro de que se consolide una forma de dictadura política desde el Gobierno y llama a un gran frente democrático, con base en la defensa de la Constitución Política de 1991. Ahora el Polo tendrá que definir su programa de Gobierno y su estrategia electoral y el asunto de las coaliciones, de forma que salga del esquema rígido que lo atrapa y asuma las propuestas audaces que Petro empezó a proponer en torno a temas como la pobreza, la violencia y el narcotráfico.
 
Por supuesto que existe un intenso debate al seno del PDA y la tensión que muchos señalan entre las mayorías de la estructura orgánica y las mayorías del respaldo ciudadano patentado. Así mismo como lo hemos discutido desde el II Congreso sus conclusiones fueron ambiguas al aprobar simultáneamente y con respaldo de todos sus dirigentes tanto el mantener el candidato propio del Polo en la primera vuelta como el conformar de inmediato una coalición programática frente al uribismo y su intento reeleccionista. Pensar en la división del Polo es pensar en que marche por la vía del absurdo político en las actuales circunstancias, pues siendo asunto difícil el reencuentro en una nueva relación política y de fuerzas internas, se necesita capacidad política, flexibilidad, grandeza y pretensión política de mediano plazo para entender las posibilidades a forjar.
 
La candidatura propia es una herramienta política importante a proyectar con decisión de ganar posicionamiento y tener vocación de poder, sin complejo de minoría y superando los factores de debilidad política, en lo cual la coyuntura ya enseña el camino a proseguir. La Dirección Nacional, el Ejecutivo y el candidato a la vez tendrán que ser los principales animadores para que se consolidar la gran coalición históricamente necesaria y, en correspondencia con la evolución de las situaciones, tome las medidas y decisiones pertinentes. En el ambiente político interno suman positivamente la actitud dispuesta al entendimiento de Petro y los sectores ganadores de la consulta y las declaraciones positivas de la gran mayoría del sector perdedor, con declaraciones públicas positivas hechas como la del último editorial de periódico Voz y por parte de varios dirigentes del MOIR. En contraste, el respetable Carlos Gaviria con el lamentable poco tacto político que en ocasiones lo acompaña, públicamente le negó el respaldo al candidato oficial del Polo, hecho que de alguna forma tuvo que ser rectificado.
 
Queda, entre otros varios factores de la coyuntura, el acumulado político que desde una postura de centro democrático representa el agrupamiento de varios líderes carismáticos que optan por el ingreso al Partido Verde Opción Centro, quienes a la par del acumulado político y electoral más dinámico que parece configurar Sergio Fajardo desde una postura política cercana, pueden desempeñar un papel importante en el esfuerzo de coalición democrática propuesto. Pero en todo caso, en materia de acuerdos y alianzas no todo está escrito, son complejos los entendimientos y se requieren voluntades mutuas entre los partidos; sectores involucrados que hay que tejer en medio de resistencias y notorias dificultades. No obstante, la sensatez indica que hay que pensar y actuar con grandeza, pues sin tal aproximación, puede consolidarse con efectos estratégicos un nefasto proceso de involución política, autoritarismo, elitismo, intolerancia, pervivencia de los factores de violencia, conflicto, connivencia con el delito y el crimen en Colombia.
 
Bogotá, D. C. Octubre 2 de 2009.
 
- Álvaro Villarraga Sarmiento es Presidente de la Fundación Cultura Democrática
 
 

Fuente: Semanario Virtual Caja de Herramientas Nº 175. Corporación Viva la Ciudadanía. www.vivalaciudadania.org

https://www.alainet.org/es/active/33473
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS