Agrotóxicos y escuelas rurales: una medida totalmente insuficiente
26/10/2009
- Opinión
El día 17 de noviembre de 2008, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en vista de la necesidad de establecer mayores restricciones a la aplicación de productos “fitosanitarios” (agrotóxicos), consideró que se debían adoptar medidas de prevención en las aplicaciones aéreas y terrestres mecanizadas de productos “fitosanitarios” en las proximidades a las escuelas ubicadas en el medio rural.
A tales efectos, resolvió la prohibición de las aplicaciones aéreas de productos “fitosanitarios” en todo tipo de cultivo a una distancia inferior a 50 metros y las aplicaciones terrestres mecanizadas de una distancia inferior a 30 metros del límite del predio de escuelas rurales. Se exhortó además a las personas físicas y jurídicas, que tanto las aplicaciones áreas o terrestre se realizaran en días inhábiles o fuera del horario escolar. (1)
A pocos días de haberse publicado y con el objetivo de considerarla, distintas autoridades de gobierno se reúnen en el marco de la Comisión Nacional de Prevención de los Efectos Adversos de los Contaminantes Químicos Ambientales (CCQ). Si bien se reconoce que antes de esta resolución no existía restricción alguna para las aplicaciones de agrotóxicos en las cercanías de las escuelas rurales, el CCQ expresó su preocupación por las distancias determinadas por el MGAP y las consideró totalmente insuficientes. Incluso se llegó a manejar la posibilidad de que se tratase de un “error de tipeo”, ya que las distancias establecidas por el MGAP para las aplicaciones de agrotóxicos alrededor de centros poblados son de 500 y 300 metros, aéreas y terrestres respectivamente. Lamentablemente no se trataba de un error y las distancias establecidas por el MGAP eran efectivamente de apenas 50 y 30 metros.
La CCQ solicitó entonces la presencia de técnicos del MGAP a una reunión de carácter técnico para conocer los estudios o las referencias a legislaciones extranjeras que dan sustento científico a las distancias establecidas. La reunión tuvo lugar el pasado 21 de mayo y a la misma asistieron dos representantes de la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP, los cuales no presentaron a la CCQ ningún documento que sustentase técnicamente las distancias por ellos establecidas y ésta fue defendida exclusivamente en base al parecer de los representantes del MGAP. (2)
Posteriormente a esta reunión, las autoridades de distintos entes han seguido trabajando en este tema por considerarlo de suma importancia y delicado. A fines de agosto se comunica a nuestra organización extraoficialmente que esta resolución finalmente sería cambiada y se aplicarían las distancias establecidas por el MGAP para las aplicaciones de agrotóxicos alrededor de centros poblados: 500 y 300 metros, aéreas y terrestres respectivamente.
También se enfatiza que esta nueva resolución sería el fruto de un trabajo en conjunto de varias autoridades e incluso con la presencia de autoridades del MGAP. Lamentablemente, a pesar del acuerdo y del trabajo de varias autoridades de gobierno, esta resolución no ha sido cambiada aún.
Solo queda esperar que las autoridades encargadas de resolver un tema tan sentido por las comunidades rurales y urbanas recapaciten y reconozcan que tanto los niños de los centros poblados como los de las escuelas rurales son iguales. Si no fuese así, solo se puede afirmar que esta resolución es una más de las tantas, y que solo apunta a proteger a las empresas, con el objetivo de permitirles que sigan contaminando legalmente y que está lejos de adoptar medidas de prevención como la resolución lo indica.
Fuentes:
- RAPAL Uruguay
Octubre 2009
https://www.alainet.org/es/active/33985
Del mismo autor
- El derecho a un ambiente sano: de las palabras a la acción 03/06/2010
- El grito de la Madre Tierra 21/04/2010
- Mortandad de peces en Durazno: lo que el agua se llevó 21/03/2010
- 2009 un balance muy desbalanceado 23/12/2009
- 3 de diciembre: Día Internacional por el no uso de agrotóxicos 02/12/2009
- Niños, agrotóxicos y leucemia 26/10/2009
- Agrotóxicos y escuelas rurales: una medida totalmente insuficiente 26/10/2009
- Agrotóxicos y transgénicos: las multinacionales marcan el paso 30/07/2009
- Contaminar el agua también es privatizarla 22/03/2009
- Proteger las semillas criollas creando zonas libres de transgénicos 22/03/2009