Realidad política en la restitución de Mel

02/11/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Leí una vez un trabajo de Gustavo Ponce sobre todas las paradojas que se han sucediendo en Honduras.  Han sido tan ciertas que actualmente vivimos una  coyuntura política de incertidumbre, en el cual el forcejeo y los cabildeos parecieran pedir tiempo para restituir finalmente al Presidente Zelaya.
 
Son paradojas que tiene la realidad real que se concatena con la realidad política, ese arte de hacer posible lo imposible.
 
Hay mucha incertidumbre en los escépticos, temor en los dubitativos, y cólera en los extremistas.
 
Y hay razón, hemos vivido entre la pesadilla de la represión, el asesinato y la descarada y criminal  manipulación de lo real, la verdad y la determinación de un pueblo por obtener su presea fundamental, la Constituyente.
 
Los golpistas y el pueblo son dos realidades dicotómicas.  Los golpistas, derecha pura y pura perversidad, están allí retorciendo hasta donde sea posible la indefectible marcha de la historia, realizan todas las inimaginables acciones para detener al pueblo y a sus dirigentes en su marcha hacia la Asamblea Nacional Constituyente.  Han asesinado y han desparecido miembros de la resistencia, a lo largo y ancho del país, pero no han podido vencer los tres principios que Rafael Alegría ha declarado como brújulas de la resistencia: La unidad, la solidaridad y la lucha. Y estos principios son lo que derrotan y derrotarán todos esos cabildeos para que Mel Zelaya no vuelva al poder y para que la Resistencia no logre sus victorias.
 
El Presidente Constitucional expresó ya una vez: hay que ser escéptico optimista en medio de la lucha tenaz para vencer el golpismo nacional e internacional.
 
Lo anterior no significa que la Resistencia no siga en su proyecto primario, la Asamblea Nacional Constituyente.  Para llegar a esta meta se asumen todos los métodos de trabajo y lucha, todos los caminos que conduzcan hacia ese objetivo, todos los esfuerzos diminutos, pequeños, medianos, grandes y extrahumanos.
 
La duda siempre está allí en cada pensamiento del que lucha, pero la duda se despeja accionando, trabajando, deliberando, pero fundamentalmente construyendo, poniendo un ladrillo y otro hasta construir el edificio.
 
Algunos han declarado como derrota la firma del acuerdo de restitución, y hasta han descrito como traición al pueblo tal hecho.  Nos referimos a las declaraciones del Partido Socialista Centroamericano en su página virtual.
 
Pero aquí habría que retrotraernos nuevamente a Sun Tzu, la más sabia decisión, la más capaz, la de mayor talento, la ventaja y el terreno en que nos desenvolvemos, he aquí algunos de los factores que conducen a la victoria o la derrota.  El comandante de la lucha debe ser sabio, sincero, benevolente, debe poseer coraje y disciplina.  
 
Estas cualidades las han manifestado en todo momento el presidente Zelaya y los dirigentes de la Resistencia Nacional Contra el Golpe de Estado.
 
El caso de Honduras ha sido muy complejo, tanto que muchas veces lo real ha parecido irreal, y lo irreal real. Un estudio posterior podrá corroborar estas tesis provisionales.
 
Estamos ahora ante un hecho concreto, la restitución y las elecciones.
 
Y he aquí que la Resistencia Nacional Contra el Golpe de Estado tiene en sus manos la conducción del movimiento popular para conducirlo a la victoria que todo el pueblo espera y necesita.
 
- Galel Cárdenas, Unión de Escritores y Artistas de Honduras
https://www.alainet.org/es/active/34138
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS