Realizan Primer Encuentro sobre Fe y Política 2003
26/04/2003
- Opinión
La organización ecuménica Comunidades de Fe y Vida
(COFEVI) realizó este fin de semana pasado el Primer
Encuentro sobre Fe y Política, que contó con la
participación de destacados dirigentes políticos de
izquierda así como representantes de iglesias y
comunidades de fe del país.
Entre los asistentes se encontraban representantes de
comunidades de los departamentos de Ahuachapán,
Sonsonate, Santa Ana, La Libertad, San Salvador, La Paz,
Cuscatlan, San Vicente y Chalatenango, miembros electos
de los consejos municipales de Soyapango, San Salvador,
Apopa y Guaymango, dirigentes de las iglesias luterana,
episcopal, reformada y bautista, un representante de los
sindicatos de Canadá, y dirigentes nacionales y de
Cuscatancingo y Ciudad Delgado del Frente Farabundo Martí
para la Liberación Nacional, (FMLN).
El objetivo del evento, que duró dos días y al que
asistieron alrededor de 60 personas, fue el de hacer un
balance sobre las actividades realizadas por las COFEVI,
intercambiar experiencias entre dirigentes comunales
sobre fe y política así como conocer las opiniones sobre
la actual situación nacional e internacional por parte de
lideres revolucionarios, informó el Reverendo Ricardo
Cornejo, uno de los organizadores de esta actividad.
La reunión fue inaugurada por el obispo luterano Dr.
Medardo Gómez, quién explicó que esta iglesia , de donde
surge la iniciativa de las COFEVI, había atravesado por
un proceso de conversión, que la había llevado a
identificarse con los sectores populares y a acompañarlos
en sus luchas , y de esta forma a asumir posiciones
políticas, en beneficio de la polis, de los derechos y
necesidades de la ciudadanía.
Posteriormente, el reverendo Roberto Pineda , también
dirigente de las COFEVI, indicó que en los últimos cinco
o seis años habían construido este proyecto ecuménico,
basado en cinco pilares, que son la oración, el estudio
de la Biblia, el compromiso político y social, la amistad
y el ecumenismo. Y esta es nuestra forma de evangelizar,
de proclamar el evangelio de Jesucristo, mediante la
lucha por la justicia, la paz, la democracia y el
desarrollo, dijo.
La primer participante del sector político fue la Lic.
Norma Guevara, coordinadora adjunta del FMLN y Síndica
electa de la Alcaldía de San Salvador, quien planteó la
necesidad de aumentar la participación de las mujeres en
el proceso político salvadoreño así como de garantizar
una ética revolucionaria en la administración pública,
que genere confianza y apoyo en la población, que espera
resultados de nosotros, confía en nosotros.
Por su parte, Carlos Ruiz, alcalde electo de Soyapango
por el FMLN, dio un testimonio de su nacimiento a la vida
revolucionaria, en el año 1968, en el marco de la gesta
guerrillera del Che Guevara en Bolivia, así como de la
represión de la dictadura militar que cobró la vida de
dos destacados dirigentes sindicales, Saúl Santiago
Contreras y Oscar Gilberto Martínez, asesinados en el
marco de la primera huelga de los maestros, dirigida por
ANDES 21 de junio.
Luego tocó el turno a Jorge Schafik Handal, uno de los
más prestigiosos lideres del FMLN, actual jefe de la
fracción legislativa y seguramente el futuro candidato
presidencial para el 2004, quien hizo un extenso análisis
sobre la situación nacional e internacional y exhortó a
mantenerse firme en los principios revolucionarios y a no
dejarse seducir por las tentaciones de los poderosos ,
explicando lo complejo que resulta luchar contra el
sistema dentro del sistema y en una situación
internacional muy difícil, pero no existe otro camino más
que el de la lucha, concluyó.
La última intervención correspondió a José Luis Merino,
conocido como Ramiro, actual diputado del FMLN al
PARLACEN, quién también señaló la necesidad de mantenerse
firmes en la lucha revolucionaria y no traicionar los
principios por los que entregaron la vida miles de
compañeros y compañeras, porque la necesidad de hacer
cambios radícales en nuestro país sigue vigente, incluso
el sufrimiento y la pobreza de nuestro pueblo es mayor,
así que hay que seguir luchando sin desmayar, hasta la
victoria, con la confianza del triunfo revolucionario.
Durante la reunión fueron presentados algunos miembros de
las COFEVI electos como integrantes de consejos
municipales, entre quines estaban Balduino Gómez, por San
salvador; María Isabel Villegas, por Apopa, Donato
Urriola, por Guaymango. Estuvieron ausentes los
consejales electos de Ayutuxtepeque, Suchitoto y
Zacatecoluca.
También estuvieron presentes en la reunión el reverendo
Santiago Flores, presidente de la Iglesia Reformada
Calvinista; el reverendo Miguel Palacios, responsable de
educación de la Iglesia Episcopal Anglicana; el everendo
Alejandro Orantes, pastor de la Iglesia Bautista Shalom,
de Atiquizaya; Jaime Aguilar, representante de la
comunidad católica de Sant`Egidio; Domingo Santacruz,
director del Comité de Reconstrucción y Desarrollo (CRD);
Don Lick, representante de los sindicatos canadienses y
los reverendos luteranos Blanca Irma Rodríguez y Jaime
Dubón, dirigentes de COFEVI.
El reverendo Ricardo Cornejo consideró la actividad como
un éxito ya que permitió discutir los principales
problemas que vive nuestro país y el mundo, así como
reafirmamos nuestra convicción de vincular la oración con
la acción, de trabajar por la justicia y la paz. Estamos
en pie de lucha, somos seguidores de Jesús de Nazaret,
concluyó el religioso.-
* Servicio Informativo Ecuménico y Popular (SIEP)
San Salvador, 27 de abril, 2003
https://www.alainet.org/es/active/3596
Del mismo autor
- “Luché por los intereses de la clase obrera salvadoreña…” 15/01/2018
- Los jóvenes viven con miedo en El Salvador 01/12/2014
- Denuncia agresión criminal de Israel contra Gaza 27/06/2006
- Protestas contra segundo año de régimen de Saca 01/06/2006
- Actividades por el Día de la Mujer 08/03/2006
- Iglesia luterana popular apoya lucha de trabajadoras de maquila 07/12/2005
- 15 mil personas participan en vigilia por el cierre Escuela de la Américas 22/11/2004
- Crean el Movimiento Ciudadano por la Vida y la Justicia Social 16/08/2004
- Inicia en San Salvador V Foro Mesoamericano de los pueblos 18/07/2004
- Jovenes Mesoamericanos marchan contra el PPP y losTLC 16/07/2004