No a la Ley de Arizona
20/05/2010
- Opinión
La Ciudad de México tiene 70 por ciento de su territorio identificado como zona rural, de campo. En ella vive un millón de indígenas y gente de campo; es receptora y expulsora de población migrante, y allí se conjugan las mejores tradiciones originarias y se han desarrollado prácticas democráticas inocultables.
Hoy se pude caminar por ella sin enfrentamientos de la llamada "guerra contra el narcotráfico" y, aunque no exenta de escenarios delincuenciales, es paradójicamente el lugar de la discusión y la reflexión, sin vigilancia del Ejército.
reflexiona en entrevista con SEMlac sobre esa posibilidad de que la ciudad sea el arranque de la unión de los pueblos originarios, por cultura y por sobrevivencia en un mundo donde está amenaza la sostenibilidad en el planeta. En la antigua Tenochtitlan se han acrisolado las demandas de las mujeres y se han instalado sus derechos. Pero persiste una cultura discriminatoria contra las mujeres y las indígenas. Se trata hoy de poner en el centro estas ambigüedades y resolverlas.
Por ello el Encuentro de Pueblos Indígenas, Originarios y Afrodescendientes de América Latina, que se iniciará el jueves 20 de mayo, es una oportunidad de intercambio de experiencias y unidad de pueblos, como cuestión fundamental que haga realidad las directrices internacionales.
Márquez Cabrera recordó que una buena parte de los patrones culturales latinoamericanos tiene su fuente en elementos tomados de estos pueblos. De ahí la necesidad de abrir un diálogo a fondo sobre el pasado originario. Pero igualmente importante resulta conocer y tratar de comprender a los indígenas de hoy, así como los elementos culturales que los hace un grupo de población diferente al mestizo, pero integrante de toda la población.
Explica que la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), creada en la actual administración (2006-2012) y que ella preside, tiene la responsabilidad primordial de establecer y ejecutar políticas públicas y programas en materia de desarrollo rural, atención a pueblos indígenas y comunidades étnicas, así como a migrantes y sus familias.
Respuesta a la Ley de Arizona
La doctora Márquez Cabrera anunció que la capital de la República, que es el gobierno de la Ciudad de México, encabeza actualmente trabajos particulares para atender la amenaza que significa la Ley de Arizona.
Por su responsabilidad como titular de la SEDEREC, dijo que "se necesitan acciones concretas para la atención a los migrantes y fortalecer el compromiso de todas las instancias gubernamentales en los esfuerzos por atender sus necesidades, sus derechos y dar apoyos concretos.
Informó que en el estado de Arizona, en los Estados Unidos, viven alrededor de 32.000 migrantes de origen capitalino para quienes se ampliará la "Línea Migrante" que, desde hace tres años, implantó su dependencia.
Esta línea, informó, se instaló para ayudar a los connacionales, pero ahora un grupo de 26 jóvenes se capacita en el tema de la Ley de Inmigración en Estados Unidos y la Ley Arizona SB1070. Se pretende que den asesoría telefónica sobre las condiciones y derechos de los migrantes en aquel país.
El servicio permitirá mantener comunicación cercana para orientar a nuestros hermanos y hermanas en el trámite de documentos como actas de nacimiento, doble nacionalidad y, de ser necesario, apoyarlos con abogados en Estados Unidos.
Al considerar que muchos capitalinos en Arizona están en riesgo, dijo que este Call Center ampliado, con más servicios, comenzará a funcionar el 25 de mayo porque "lo primero que reclama la gente es que no conoce cuáles son sus derechos, no sabe a quién recurrir, esa es la información precisa que vamos a entregarles".
Explicó que la ampliación la "Línea Migrante" permitirá la colaboración con la Coordinación de Oficinas de Atención a Migrantes (CONOFAM), que existe en 23 estados de la República, en la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno federal y en los consulados de México ubicados en el estado Arizona.
El 2 de mayo, el secretario de Turismo local, Alejandro Rojas, llamó a los capitalinos a no viajar a este estado de la Unión Americana, a manera de boicot en contra de las autoridades que aprobaron la ley que criminaliza a los indocumentados.
De esta manera se cumple el objetivo central de SEDEREC, que es promover la equidad, la igualdad y la justicia social entre estos sectores de población, mediante la aplicación de programas encaminados a mejorar sus condiciones de vida, equiparándolas con el resto de la población del Distrito Federal, en un marco de pleno respeto y reconocimiento del carácter pluriétnico y multicultural que caracteriza a la Ciudad de México y que la hace la Casa de todos los Pueblos.
Durante los últimos 20 años, la Ciudad de México pasó de ser una urbe receptora de migrantes a tener un grado de intensidad migratoria muy alta.
Frente a esta situación, en la SEDEREC se busca revertir los efectos negativos que ocasiona este fenómeno en el tejido social y familiar, mediante la implementación de programas orientados a privilegiar la promoción de sus derechos y a crear condiciones para arraigarlos a la ciudad y propiciar su retorno.
Se pretende alcanzar mayor equidad social entre las y los habitantes de la ciudad, originarios, migrantes o huéspedes; desde 2007 se instaló el Centro de Atención a Migrantes y sus Familias y en la ciudad de México existe la doble nacionalidad, reglamentada, una cuestión muy útil ante el embate en que "nos coloca la ley de Arizona", agregó la entrevistada.
También existe la Tarjeta Migrante, como una opción bancaria para el envío de remesas de Estados Unidos de América al Distrito Federal. El programa de Atención a Familiares y Migrantes Internacionales procura dotar, además de información, orientación y/o gestión: para el traslado de restos, apostille de documentos, localización de familiares, casos de personas privadas de su libertad, el acceso a los programas sociales del Gobierno del Distrito Federal, la obtención de documentos oficiales y apoyo en situaciones de emergencia en materia de salud, alimentación y albergue.
La doctora Márquez Cabrera explicó que a la ciudad de México, promotora del encuentro de Pueblos en América Latina, la mueve la convicción de que es responsabilidad de los Estados dar atención a los pueblos originarios, porque la convivencia de pueblos indígenas —tanto originarios como residentes y comunidades étnicas de distintos orígenes—, le imprime a la ciudad un carácter pluriétnico y multicultural, que es necesario reconocer.
Sin embargo, estos sectores enfrentan la persistencia de mecanismos de exclusión social que derivan en indicadores de bienestar, desarrollo social y humano por debajo de la media de los habitantes de la ciudad. En ese sentido, el desarrollo de los programas de atención podrá confrontarse en el encuentro, para intercambiar conocimientos y efectividad con las experiencias de las y los invitados.
Dentro del Programa de Actividades en los Pueblos Originarios con motivo del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución en la Ciudad de México, además del encuentro de América Latina y El Caribe en las 16 Delegaciones del Distrito Federal (división política especial), se trata de rescatar y conmemorar los hechos históricos acontecidos en los pueblos originarios del Distrito Federal, así como difundir la participación de la población en torno a los movimientos sociales de la independencia y la Revolución Mexicana.
Un dato curioso, adicional, cuenta la doctora Márquez Cabrera, es que a través de un Programa de las Lenguas Indígenas y Convivencia Pluricultural de la Ciudad de México se ha traducido al Nahuátl la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida sin violencia, lo que en hechos concretos revalora, fomenta y difunde las lenguas de los pueblos y comunidades indígenas, así como de las comunidades étnicas de distintos orígenes nacionales asentadas en la Ciudad de México.
Para cumplir, además, con la formación para la enseñanza de las lenguas indígenas, todo el funcionariado del gobierno aprende hoy la lengua Nahuátl, para lograr la profesionalización de intérpretes y traductores en Lenguas Indígenas, y hacer una incidencia necesaria para trámites, asuntos legales y de justicia, de lo que están ansiosos esos ciudadanos que deben tener los mismos derechos que la población mestiza y capitalina.
Finalmente, explicó que está en marcha un programa especial para la mujer indígena, con el propósito de cerrar las brechas de inequidad social, ampliar las políticas públicas dirigidas a las mujeres indígenas y rurales, así como promover su incorporación a la vida productiva mediante el otorgamiento de apoyos para la realización de proyectos productivos que mejoren sus condiciones de vida, particularmente de aquellas que son jefas de familia.
Fuente: http://www.redsemlac.net/web/
https://www.alainet.org/es/active/38379
Del mismo autor
- Importa a las mujeres claridad sobre la política de género 08/01/2019
- Reordenamiento presupuestal, administrativo, concentración de funciones 18/12/2018
- El futuro de la política de género: pronóstico reservado 07/08/2018
- La decisión municipal 03/08/2018
- María del Sol: Se necesitan respuestas y acciones, claras y directas 28/06/2018
- El próximo gobierno irá para atrás si no asaltamos el Congreso 29/05/2018
- 300 mil personas desplazadas en busca de desaparecidos 08/05/2018
- 14 casos denunciados por cada una de 53 dependencias, archivados o con “amonestaciones” 07/05/2018
- Ella, con la viudez a cuestas, en la estadística del horror 04/05/2018
- Urge poner la Agenda de las Mujeres entre las más de mil quinientas campañas 01/05/2018