Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU recorre Colombia y se reúne con comunidades, autoridades y organizaciones indígenas

Por la pervivencia de los pueblos indígenas colombianos

05/07/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Bogotá.- Una Misión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas visita Colombia desde el 4 hasta el 10 de julio, con el objetivo central de incidir para que se emita de forma urgente una resolución a favor de la pervivencia y protección de los pueblos indígenas en riesgo de extinción en Colombia, la cual deberá ser construida en coordinación con los representantes de los pueblos indígenas, con miras a definir estándares de protección especial y vinculante para los Estados.
 
Esta misión urgente fue solicitada por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) durante el Octavo Período de Sesiones del Foro Permanente, realizado en Nueva York, Estados Unidos, entre el 18 y el 29 de mayo de 2009.
 
La Misión busca también posicionar en el Foro Permanente el tema de los pueblos indígenas en riesgo de extinción por efectos del conflicto armado, el desarrollo económico, la pobreza y el abandono institucional, priorizando los temas de protección a líderes y atención diferencial (mujeres, niños y ancianos).
 
La ONIC, organización integrante de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), lleva adelante la campaña internacional “Palabra Dulce, Aire de Vida”, por la supervivencia de más de treinta pueblos indígenas en peligro de extinción física y cultural, debido a los proyectos extractivos y el conflicto armado interno que se desarrollan en territorios indígenas, y que provocan desplazamientos, secuestros, desapariciones, torturas y asesinatos. La campaña tiene entre sus herramientas principales las misiones diplomáticas indígenas que llevan esta denuncia a los foros internacionales.
 
Atendiendo a estas denuncias, la Misión del Foro Permanente que visita Colombia insistirá en  la búsqueda de una salida negociada al conflicto armado con la participación de la sociedad civil, incorporando las propuestas de diálogos de paz planteadas por las autoridades indígenas y sus organizaciones.
 
Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de la CAOI, se encuentra en Colombia, donde participa, junto con la ONIC y sus organizaciones regionales en la serie de reuniones programadas por la Misión del Foro Permanente a las comunidades indígenas de diversos departamentos colombianos.
 
De acuerdo con la información proporcionada por la ONIC, la Misión del organismo de Naciones Unidas visitará la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se reunirá con las comunidades: Chimilas, Yukpas, Kankuamos, Wiwas, Kogüis, Wayuu, Aruakos, Mocaná, Zenú y Embera del alto Sinú.
 
En la ciudad de Pereira se reunirá con las organizaciones representantes de los pueblos indígenas en occidente: CRIR, ORIQUIN, CRIC, CRIDEC, ORIVAC, OREWA y OIA y autoridades departamentales y municipales, así como con la Defensoría del Pueblo. Luego se desplazara a Nariño, donde dialogará con autoridades locales en Tumaco. Finalmente, irá al Diviso, donde se encontrará con las organizaciones: CAMAWARI, UNIPA y ACIESNA.
 
Además de estos encuentros con las comunidades, mantendrá reuniones con el Gobierno Nacional y sus diferentes estamentos, con la Corte Constitucional, la Procuraduría General y la Fiscalía General.
 
El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU es un organismo asesor del Consejo Económico y Social, con el mandato de examinar las cuestiones indígenas relacionadas al desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos.
 
Julio 7 de 20010.
 
Comunicaciones CAOI
 
COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina
https://www.alainet.org/es/active/39357
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS