Declaración pública

Privatizaciones, destrucción de CORFO y de la salud pública

06/07/2003
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
1.- PRIVATIZACIONES INCONSULTAS. El Presidente de la República, los Ministros, Intendentes y Parlamentarios, los principales Dirigentes Políticos de todos los Partidos con representación en el Congreso Nacional, es decir los principales servidores públicos, insisten en privatizar lo que es propiedad de todos los chilenos. La venta de las Empresas de la CORFO, el plan Auge y las últimas propuestas de cambio de la salud conducen a la destrucción de estas Instituciones Públicas. Estos planes nunca fueron informados a la ciudadanía: no están en los Programas de los Partidos ni de los Gobiernos de la Concertación. Se ocultaron en las campañas, antes de las elecciones. Quienes ahora promueven las privatizaciones, antes las criticaban. Censuraron ayer a otros, justifican hoy hacerlo ellos... Es una forma de acción política inmoral. Se están vendiendo propiedades, instituciones y servicios, fruto del trabajo y esfuerzo de muchas generaciones de chilenos, sin la autorización y en contra de la voluntad de sus dueños. Las autoridades están concientes de que la inmensa mayoría de los chilenos se oponen a esas privatizaciones. Por tanto, no preguntan a sus propietarios. Cuando se supo el año 2.000 en la VIII Región que, con esa cultura centralista y autoritaria que nos caracteriza, desde Santiago estaba dada la orden de privatizar el agua potable, ESSBIO, la ciudadanía se organizó y realizó con un enorme esfuerzo un plebiscito para manifestar el pensamiento de la ciudadanía. Participaron, con su carné de identidad y firmando, 136.783 personas: 99, 01% se pronunció porque ESSBIO no fuera privatizada. Pocas semanas después se privatizó: el agua subió, trabajadores quedaron cesantes, hoy ESSBIO , según la SISS ES LA QUE PRESTA PEORES SERVICIOS... ¡No hay que ser economista para darse cuenta que lo que se ha hecho es una barbaridad! ¡No piensen que se engaña a los ciudadanos cuando se nos dice que se escucha a la gente! Es interesante hacer notar que el universo de las encuestas de opinión nacionales participan, sin asumir ninguna responsabilidad, anónimamente, alrededor de 1.400 personas, lo que es el 1 % de quienes participaron en el plebiscito de ESSBIO, una sola Región. 2.- HUMANISMO. Las Instituciones, Empresas y Servicios Públicos han sido creados con una concepción humanista y solidaria, responden a las necesidades de los habitantes y mejoran sus condiciones de vida, especialmente las de quienes tienen menos recursos. Los ciudadanos saben que privatizar significa priorizar ganancias de pocos y postergar necesidades de muchos. Viven el desamparo cuando las necesidades básicas quedan exclusivamente a merced del mercado... Hace 30 años las empresas públicas eran mas de 600 , hoy son alrededor de 75 . 3.- PAÍSES DE UN DESARROLLO ECONÓMICO MAYOR. Es falso que todo lo público es ineficiente y que todo lo privado es eficiente. Por ello, la incidencia e influencia del sector público en los países de un desarrollo económico mayor es fundamental. Se les protege y perfecciona. El Estado se reserva numerosas empresas para desarrollar una política de bienestar social, por ser vitales, porque constituyen monopolios y porque son consideradas estratégicas. Ello es causa y efecto de mayor equidad y mejores condiciones de vida. 4.-CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA. Las privatizaciones –la concesión es una forma de privatización- en Chile han incrementado la concentración del poder económico y monopólico, que ha llegado a tales niveles que en muchas ocasiones influye y puede llegar a tener más poder que las políticas de gobierno y las estructuras del Estado. Algunos ejemplos de concentración del poder económico: Las empresas europeas del Agua Potable controlan el 86 % de todos los usuarios de Chile, dos de ellas el 80%. Cuatro Holding de Salud Privada controlan el 75 % . Cinco A.F.P. más del 90 % de los Fondos de Pensiones... 5.- INCORPORAR CAPITALES PRIVADOS. Manteniendo el Estado el control mayoritario de sus empresas, instituciones y servicios, existe la posibilidad de incorporar capitales privados. Debe ser iniciativa fundamental del Estado y sus Gobiernos apoyar y promover las iniciativas privadas de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, tanto rurales como urbanas. Ellas proporcionan mas del 83 % de los puestos de trabajo de Chile. Debe ser una política permanente del Estado, sus gobiernos y de todos los ciudadanos proteger y promover el consumo, la industria y los productos chilenos. 6.- DESTRUCCIÓN DE LA CORFO. El desarrollo económico y social de Chile es inseparable de la creación de la Corporación de Fomento a la Producción, CORFO, a partir del año 1939. Hoy este fundamental organismo estatal está en peligro de destrucción por graves irregularidades y malas políticas de gobierno. La CORFO debe reconstruirse y potenciarse teniendo por base una concepción ética y humanista del desarrollo chileno. 7.- LA SALUD ES UN DERECHO FUNDAMENTAL. Los gobiernos de la concertación están desarrollando una política neo liberal y están destruyendo la Salud Pública. El Plan AUGE tiene por propósito privatizar aún mas la Salud. Se incrementará mas allá del AUGE. Se ha hecho público que se está analizando la concesión de complejos hospitalarios completos. Tanto de sus terrenos como de todas las estructuras y servicios hospitalarios. Esto afecta a sectores vulnerables social y económicamente. Por el momento esto incluye a los Complejos Hospitalarios de: El Hospital El Salvador, del Tórax y Neurocirugía. El Hospital Barros Luco y el Ezequiel González Cortés. El Hospital de Maipú. El Hospital de La Florida. Hospital Sótero del Río. Dr. Edgardo Condeza Presidente Movimiento por los Derechos Ciudadanos econdeza@entelchile.net 41-913661 09-8867508 7 Julio 2003 "Nuestras vidas empezarán a terminar el día que guardemos silencio sobre las cosas que realmente importan" Dr. Martin Luther King, Jr
https://www.alainet.org/es/active/4018
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS