Chinos truchos
09/12/2010
- Opinión
Amplio respaldo consiguió la Ley contra el Racismo, cuya reglamentación recibió decenas de aportes y unió a los opositores de la norma, cuya vigencia seguramente mantendrá la polémica hasta que aprendamos a vivir en armonía y tras unir las 36 nacionalidades, terminemos construyendo la nación boliviana.
Los políticos de oposición, no encontraron muchos argumentos para rechazarla de plano y tuvieron que presentar la “sonrisa del perro”, como se dice en el oriente. Sin menoscabar al más fiel de los animales, se dice que cuando éste muestra los dientes, no es por estar contento, sino furioso. Por eso, de los hipócritas se dice que muestran sonrisa de perro.
Todos tenemos que estar de acuerdo contra el racismo, vigente en nuestro país, seguramente desde la llegada de los españoles que, sin más se apoderaron de todo cuanto encontraron despojando a sus legítimos propietarios.
Una cosa es poner las cosas en su lugar y restablecer el respeto mutuo entre bolivianos, aunque unos tengan las nalgas más blancas que otros y otra cosa, son las exageraciones producidas en el camino.
No es cuestión de sentirse insultados, discriminados o disminuidos por cualquier pequeñez, para correr a refugiarnos tras la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación.
Un hecho producido más allá de nuestras fronteras podría servir de ejemplo. El gobernador de la provincia La Rioja (Argentina), Luís Bader, realizó una visita a China y Corea del Sur, donde se sorprendió gratamente por la enorme capacidad de sus habitantes para dedicarse al trabajo.
Para nadie es raro escuchar la expresión: “Este trabaja como chino” o “si quiero progresar, tengo que laburar como chino”. La intencionalidad es resaltar la dedicación que los aymaras traducen como “ñeck’e” y los quechuas como “callpa”.
El gobernador Beder les dijo a los periodistas argentinos: “tenemos que acostumbrarnos, porque ya tenemos acá en Argentina a los bolivianos, que no son ni más ni menos que chinos truchos”.
Los buscapleitos, encuentran de todo a la hora de rebuscar pelos al huevo y así el diputado Ariel Basteiro, presentó un proyecto para repudiar los dichos de Beder al interpretarlos insultantes. No encuentro muchos argumentos discriminatorios. Personalmente, me gustaría tener la capacidad de los ojos rasgados. Los chinos que llegaron a Bolivia, son un muestrario de laboriosidad. No hay uno pobre de verdad.
Las cosas están cambiando en Bolivia, para disgusto de las oligarquías. Los bolivianos estamos tomando el rumbo del progreso. Tenemos que apresurarnos, pues estamos retrasados en por lo menos dos siglos. Debemos ponernos a la par de aquellos que saquearon nuestras riquezas, sobre todo las mineras y con las ganancias mal habidas ingresaron a la era industrial.
https://www.alainet.org/es/active/42883?language=en
Del mismo autor
- Alimentos orgánicos para los ricos, “transgénicos” para los pobres 23/01/2013
- Hay o no, 4G en Bolivia? 27/11/2012
- “Tsunami monetario”, desde EE.UU. 22/11/2012
- ¡La mafia unida! ¿Jamás será vencida? 07/11/2012
- Nos “transgenizaron” completamente 26/10/2012
- El regreso de Cleopatra 24/10/2012
- Internet: Lento, caro y todavía un lujo 21/10/2012
- El separatismo oligárquico 04/10/2012
- “Bomba atómica” sobre la economía 27/08/2012
- Chapetones, criollos, mestizos y “desclasados” 13/08/2012
