Tercera Asamblea de Pueblos del Caribe y los desafíos caribeños
18/08/2003
- Opinión
La tercera Asamblea de Pueblos del
Caribe (APC), que se desarrollará del 20 al 24 de agosto en
Cabo Haitiano, Haití, bajo el lema "Pueblo Caribeño:
Construyamos nuestro Caribe soberano, igualitario,
equitativo, justo y en paz", se inscribe en una dinámica de
lucha anti-neoliberal y a favor de la soberanía plena e
íntegra de los países de la región, según los
organizadores.
Los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) tienen
muchas expectativas en la realización de esta asamblea, en
momentos en los que se prepara el lanzamiento del Acuerdo
de Libre Comercio de las Américas (ALCA). "Con las nuevas
tentativas de anexión que representa fundamentalmente el
ALCA, El Caribe enfrenta nuevos riesgos de balcanización e
incluso de desaparición", afirma el CEN en el documento de
convocatoria a la Asamblea.
Organizaciones tales como la Plataforma Haitiana de Defensa
de un Desarrollo Alternativo -PAPDA-, la Solidaridad de
Mujeres Haitianas -SOFA- y Kay Fanm (La Casa de las
Mujeres) reivindican la tercera APC como un espacio de
resistencia y de construcción de alternativas por un
"cambio total para los pueblos de la región".
Los países de El Caribe heredan el fardo de un pasado
colonial común. Esta región ha conocido más de cinco siglos
de colonización. Philip Masson, en el prefacio del libro
"West Indian Societies", escribe: "El Caribe integra las
sociedades más coloniales de las sociedades coloniales".
Las islas del Caribe están ahora sometidas a sistemas de
producción e intercambio idénticos a aquellos del período
colonial, escribe el historiador Marc Antoine Brice en su
libro "Les Sciences Sociales". Según éste autor, El Caribe
sirve de mercado para las antiguas metrópolis o madres
patrias.
El historiador señala que la casi totalidad de las
importaciones de Martinica y Guadalupe (Departamento
Francés de América -FDA-) provienen de Francia; el 45% del
comercio exterior de las Antillas británicas se efectúa con
Gran Bretaña; en 1953, el 87% de las importaciones de Cuba
provenían de Estados Unidos.
El Caribe insular constituye un archipiélago con una
superficie total de 233.000 kilómetros cuadrados. Las
grandes Antillas (Cuba, Haití, Jamaica y Puerto Rico)
representan por sí solas cerca del 90% de la superficie de
las Antillas con una población de más de 25 millones de
habitantes. En los planos geoestratégico y geopolítico, El
Caribe insular, escribe Antoine Brice, puede ser
considerado como una zona vital para el sistema capitalista
neoliberal.
La herencia colonial ha creado barreras lingüísticas entre
los países de El Caribe, no cesamos de repetir en los foros
regionales. Sin embargo, en su libro "El Caribe, uno e
indivisible", Jean Casimir remarca que el movimiento
lingüístico constituye ya un elemento de cambio en el
discurso político de El Caribe. "En Martinica, Guadalupe,
Guyana, Santa Lucía, Dominicana y Haití, los creoles de
base lexical francesa ya han irrumpido en el escenario
político. Surge un nuevo estilo de discurso", escribe
Casimir. (Traducción de ALAI)
https://www.alainet.org/es/active/4311?language=es
Del mismo autor
- Première grande manifestation anti-corruption en Haïti 18/10/2018
- Deux mois après les dernières émeutes, la crise socio-politique perdure 07/09/2018
- Haïti –Troubles : Calme précaire à la capitale 09/07/2018
- Jovenel Moïse appelle à l’union pour relever les défis d’Haïti 09/02/2017
- Trois journées de mobilisation annoncées contre un éventuel renouvellement de la Minustah 12/09/2016
- Les parlementaires divisés, Jocelerme Privert ferme au poste 17/06/2016
- Interdiction de départ contre deux anciens premiers ministres et 11 ex-ministres de Martelly 01/06/2016
- La formule de transition proposée par le sénat 02/02/2016
- Le président du Cep, Pierre Louis Opont, démissionne 29/01/2016
- Un gouvernement de transition pour sortir de la crise, propose le G-8 26/01/2016
