La salud es un derecho … no una mercancía

08/09/2003
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Exigimos que el gobierno cumpla a cabalidad

El “Acuerdo para la solución del conflicto de salud”

La Alianza Ciudadana Contra las Privatizaciones a los 88 días de la firma del Acuerdo para la solución del conflicto de salud y el inicio del proceso de la reforma integral del sector salud, firmado el 13 de junio, demandamos públicamente el cumplimiento a cabalidad de los acuerdos señalados en el balance siguiente:

La mayoría de acuerdos debían cumplirse entre los primeros 5 días después de firmado El Acuerdo. Un máximo de 2 meses cumplir los puntos para el pago de indemnizaciones - a quienes se acogieron - al retiro voluntario; y un máximo de 8 meses para el retorno al ISSS de los médicos y médicas trasladadas/os al Ministerio de Salud Pública.

Balance de cumplimiento del Acuerdo al 9 de septiembre

LOS ACUERDOS DE LAS PARTES

SITUACION DE CUMPLIMPLIMIENTO DE LAS PARTES

I. REINSTALO DE MEDICOS/AS

Quienes aparecen en el listado conformado por 275 médico/as, deben ser reinstalado/as en su mismo puesto de trabajo con el mismo horario y en iguales condiciones laborales a las que tenían antes del conflicto.

·        Existen casos de médicos que deben reinstalarse por acuerdo de la Comisión de Verificación y no se le permite el retorno a sus labores.

·        No se ha cancelado la totalidad de las indemnizaciones a los médicos y las médicas que se acogieron al retiro voluntario.

II. MEDICOS/AS RESIDENTES

Todos los y las residentes continuarían su proceso de formación y solo abandonarían la residencia si sus evaluaciones no alcanzaban el puntaje requerido.

·        Acuerdo resuelto en base al consenso laboral negociado bajo presión gremial hasta el jueves 28 de agosto.

III. MEDICOS/AS EN TURNO

·        No se ha informado a totalidad sobre la programación de turnos, por tanto no se ha revisado el programa ni se ha recomendado la redistribución de los turnos.

IV. REINSTALO DE TRABAJADORES/AS ADMINISTRATIVOS.

El ISSS reinstalará de manera inmediata en sus mismos puestos de trabajo y con las mismas prestaciones y salarios a las y los trabajadores administrativos por participación del conflicto.

·        El Director General Mauricio Ramos notifica despidos “en forma verbal” de 33 trabajadores al 1º de septiembre sin responsabilidad patronal, desestimando la recomendación de la Comisión de Verificación respecto a que se reinstale la Comisión Especial para analizar los 33 casos ya que no se les dio el tratamiento apegado a los Acuerdos.

·        Existe un listado de “casos especiales” de trabajadores que no aparecen en ningún listado y han quedado totalmente descubiertos.

V. PERSONAL CONTRATADO DURANTE LA EMERGENCIA.

·        No se ha movilizado ni se conoce la nómina de las y los médicos que ya habían aceptado laborar en instalaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

VI. REVISION DE AUMENTO DE HORAS DE SERVICIO.

·        La administración ha manifestado su posición de no cumplir este acuerdo.

VII. RECUPERACIÓN DE SERVICIOS Y PRESTACIONES.

·        No se ha cumplido en totalidad el Acuerdo para recuperación de servicios debido a la negativa que presento la institución para aceptar los términos del contrato.

·        No se ha pagado la totalidad de prestaciones por maternidad a quienes corresponde.

·        No se ha pagado la bonificación extraordinaria a médicos y médicas residentes.

VIII. MECANISMO DE VERIFICACION.

En este el punto se constituyen las garantías de que los Acuerdos sean cumplidos por las partes.

·        El Lic. Mauricio Ramos –como Director General-  ha expresado por escrito su disposición de no cumplir con dos recomendaciones que le hace la Comisión de Verificación.

·        No ha dado tramite a la recomendación de reinstalar en su puesto de trabajo al Dr. Yomar Vallejo -médico radioterapeuta.

·        No se acepta llamar a concurso para otorgar las jefaturas destituidas durante el conflicto y que ahora son ocupadas por personal puesto a dedazo.

·        El Director Ramos Falla a su conveniencia asume las recomendaciones de la Comisión de Verificación y pone en peligro los acuerdos, puesto que la Comisión perdería la jerarquía que le dan los acuerdos.

·        Existe un deterioro del ambiente laboral que debe darse en el ISSS y que afecta a las y los derechohabientes.

IX. MEDICOS Y PERSONAL DEL MSPAS.

·        No se ha ofertado el contrato de recuperación de servicios.

X. CLIMA DE COOPERACIÓN Y PROFESIONALISMO.

·        Acciones hostiles y represivas por parte de la Directora de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación 

·        Acciones hostiles y represivas por parte de la Directora del Hospital Psiquiátrico.

·        Intenciones de alterar las condiciones de trabajo.

·        Coordinación de programas médicos por parte de personal  no médico. Ej. Programa de Salud Mental.

XI. REANUDACIÓN DE LABORES.

·        El SIMETRISS y el STISSS cumplió con el desmontaje de la toma de instalaciones y la reanudación de labores enfrentando los incumplimientos aquí señalados.

XII. COMISION NACIONAL DE SEGUIMIENTO DE LA REFORMA INTEGRAL DE SALUD.

·        El Sr. Presidente Flores ha conformado la Comisión de Seguimiento integrada de manera arbitraria y autoritaria, con visión privatizadora que favorece a la gran empresa y dejando en minoría una visión de la salud como derecho de la población y bien público.

Frente al incumplimiento del Acuerdo y la deteriorada situación del ISSS, y sus efectos negativos en la atención médica a las y los derechohabientes,

Demandamos:

1.      Que la Comisión Mediadora asuma la beligerancia en la solución real y no solo propagandística del conflicto de salud.

2.      Que los testigos de Honor den cuenta pública del estado de la implementación de los acuerdos.

3.      Que basta ya de jugar con la salud de los y las derechohabientes que pagan mensualmente para tener acceso a servicios de salud de calidad.

4.      Que basta ya de que los partidos políticos hagan campaña electoral con la vida y la salud del pueblo.

5.      Las autoridades del ISSS y del gobierno tienen obligación de cumplir con los compromisos pactados, que de lo contrario serán los principales responsables del deterioro de la ya deplorable salud de la población.

6.      Demandamos investigación gubernamental e independiente de los abusos de atención médica y la corrupción que esta ocurriendo en el Seguro Social.

7.      A los ricos más ricos del país interesados en robar el dinero de la gente que aporta con su sudor para la seguridad social y la salud, que estamos atentos y atentas a sus maniobras a través del gobierno para privatizar estos servicios y que daremos la lucha para defender el derecho a los servicios básicos y como bien público.

Proponemos:

1.      A la población a estar atenta al llamado de la Alianza Ciudadana contra las Privatizaciones y de las organizaciones que defiende el derecho a la salud para expresar el rechazo a las privatizaciones de hecho que esta impulsando el gobierno.

2.      Al gobierno a que inicie el proceso de reforma integral del sector salud NO PRIVATIZADORA, QUE NO SEA ENGAÑOSA Y QUE NO SEA EN SECRETO, dando paso a la conformación de la Comisión de Seguimiento representativa y legitimada por la población.

3.      Que la reforma de salud priorice la atención de las necesidades humanas, que potencie el acceso y la calidad de la atención, que supere las desigualdades e injusticias, especialmente las que afectan a las mujeres. Asumiendo el gobierno la responsabilidad constitucional de asegurar la salud a la población.

4.      A la Asamblea Legislativa y la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa para que investigue e interpele al Director General del ISSS para exigir el cumplimiento a cabalidad de los Acuerdos y el seguimiento de la reforma integral del sector salud.

San Salvador, 09 de septiembre del 2003.

Porque la salud es un derecho, no una mercancía

Una buena salud como bien público es posible

Alianza Ciudadana contra las Privatizaciones

https://www.alainet.org/es/active/4525

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS