Conflicto Bolivia
21/09/2003
- Opinión
Frente a los acontecimientos ocurridos el día 20 de septiembre de
2003, en
la Localidad de Warisata, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos
Bolivia, ante el pueblo boliviano y la comunidad internacional emite
el
siguiente comunicado.
1. En casi veinte años de vigencia de la democracia las mayorías
del
pueblo boliviano, como en las dictaduras, viven en un clima de
violación
de su fundamental derecho a una vida digna, a la sombra de un modelo
económico y un sistema político que han enajenado los recursos
estratégicos y energéticos de la nación, sin haber superado la
miseria y
pobreza de las mayorías nacionales, que motivan la movilización y la
protesta de los sectores sociales.
2. La falta de atención del gobierno a las legítimas demandas
sociales en forma oportuna y efectiva, así como el incumplimiento de
los
varios acuerdos entre el Poder Ejecutivo y los sectores sociales
movilizados, ha hecho de la protesta y la movilización el mecanismo
de
atención de las peticiones colectivas, como es el caso del bloqueo de
caminos en la vía La Paz-Sorata, que fue suspendido en forma violenta
por
el operativo policial-militar ejecutado el día sábado 20 de
septiembre de
2003.
3. Por los antecedentes hasta ahora conocidos, la decisión del
gobierno para efectuar el operativo policial-militar no agotó
previamente
todos los esfuerzos para lograr el levantamiento concertado del
indicado
bloqueo y así garantizar el respeto por la integridad física y la
vida de
las personas varadas y de las personas movilizadas. Esta es
obligación y
tarea del gobierno, que mal puede exigir a las instituciones de la
sociedad civil la realización de funciones que legalmente le competen
a las autoridades del Poder Ejecutivo.
4. En su visita del día domingo 21 de septiembre, la Asamblea
Permanente de Derechos Humanos Bolivia ha evidenciado la ejecución de
una
intervención violenta en los predios de la escuela y la Normal de
Warisata, protagonizadas, según los compañeros campesinos, por
efectivos
del Ejército y la Policía Nacional.
5. La intervención policial-militar atentando garantías
constitucionales y provocando muertos y decenas de heridos, es una
clara muestra de que no se puede terminar la movilización social con
la violencia, sino que deben atenderse las demandas del pueblo en
torno al
gas, la tierra, el ALCA, el empleo, la hoja de coca, el sistema
político y
la economía nacional, las mismas que se han dejado escuchar en
diferentes
instancias y eventos organizados por la sociedad civil, incluida la
Cumbre
Social de agosto del presente año.
6. La APDHB se solidariza con el dolor de las familias de los
campesinos muertos por impacto de bala: Primitivo Curaca, Eugenia
Condori,
Juan Cosme, Ismael Quispe, la niña Marlene Rojas y los conscriptos
Carlos
Rivas y Sergio Vargas, así como con los bolivianos heridos en los
enfrentamientos de Warisata. Exige la investigación para establecer
la
responsabilidad de los autores materiales e intelectuales de las
muertes y
de las heridos en el altiplano boliviano.
7. A fin de evitar mayores hechos luctuosos y dolorosos al
pueblo
boliviano y a efectos de hacer posible la existencia de un clima
favorable
a la realización de actividades normales de la población, convocamos
al
Gobierno y a los partidos políticos a propiciar escenarios de
solución
pacífica de los conflictos, atendiendo las legítimas demandas de un
pueblo
que durante casi veinte años ha demostrando, a pesar de su pobreza y
miseria, su confianza en un régimen político que debería atender la
satisfacción de los derechos económicos y sociales de la colectividad
nacional con el mismo énfasis y dedicación con que satisface los
intereses
de la inversión extranjera.
8. La Asamblea Permanente de Derechos Humanos Bolivia manifiesta
su
pleno apoyo a las demandas sociales de la población boliviana, las
mismas
que se encuentran plasmadas en las conclusiones de la Cumbre Social,
y
pone a disposición de los sectores sociales movilizados los recursos
humanos y físicos con los que cuenta para trabajar en la propuesta de
salidas viables, efectivas y pacíficas a los problemas nacionales.
La Paz, 22 de septiembre 2003
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
https://www.alainet.org/es/active/4624?language=es
Del mismo autor
- Conflicto Bolivia 21/09/2003
Clasificado en
Clasificado en:
