El pueblo irrumpió en la Cumbre
17/11/2003
- Opinión
Carlos Eduardo Medina, representando al Encuentro Social
Alternativo habló, el viernes 14 durante varios minutos, ante
los mandatarios reunidos en la XIII Cumbre Iberoamericana,
cuya temática central era, precisamente, la inclusión social.
Horas después, el presidente boliviano Carlos Mesa, se dirigía
a los asistentes al mismo encuentro y, al día siguiente, el
líder venezolano Hugo Chávez y el vicepresidente cubano Carlos
Lage, asistían a un multitudinario acto popular, con el que se
cerró el encuentro.
La Cumbre y el Encuentro, aunque los organizadores de este
último buscaron ser réplica social, sonaron en diapasón
distinto. Mientras aquella cayó en el facilismo del discurso
pomposo y las medidas mezquinas, los participantes del
Encuentro debatieron extensamente los grandes problemas que
provocan la crisis, tanto en Bolivia como en Latinoamérica, y
plantearon soluciones imaginativas que constituyen un programa
real y concreto de acción continental.
Todos los temas son el tema
Durante cuatro días, del 12 al 15 de noviembre, los más de 15
mil participantes, se reunieron en 28 diferentes paneles,
seminarios y foros con presencia de expertos y especialistas
en todos ellos. Algunos, incluso, escucharon la defensa de
algunas caras del modelo neoliberal, para tener una idea, lo
más completa posible, sobre cada tema.
Estos fueron los trabajos del Encuentro:
- Seminario Internacional: Lucha contra la impunidad
- Primera Cumbre Mundial de Médicos Tradicionales, naturistas,
indígenas y originarios
- Seminario: El rol de las organizaciones vecinales en el
contexto actual
- Jornada de la Juventud
- Foro: Movimientos Sociales Contemporáneos
- Campaña Resistencia a la criminalización de las luchas
sociales
- Debate: Situación política actual de la Universidad Gabriel
René Moreno (Universidad estatal de Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia)
- Taller: las reformas curriculares en la Educación Superior
Pública de Bolivia y los desafíos de la sociedad del
conocimiento científico en América Latina
- Seminario Taller: Agricultura y Tratados de Libre Comercio
después de Cancún. Entre problemas y respuestas
- Taller: Diversidad Cultural
- Panel y exposiciones sobre Derecho a la Seguridad
Alimentaria Nutricional y Soberanía Alimentaria
- Foro y Debate: Recuperación de los Recursos Naturales.
Hidrocarburos y Gas
- Diversidades Sexuales en Santa Cruz en la última década
- Lanzamiento de la Campaña por un Servicio Militar Voluntario
- Taller: Las venas del ALCA. Los mega proyectos de
infraestructura en Bolivia
- Foro Debate: Tierra y Territorio
- Panel de presentación: Campaña contra los fundamentalismos
- Conferencia: Realidad del imperialismo en la llamada época
de la globalización y el papel de las cumbres
- Conferencia Taller: Bolívar y la Unidad de América Latina y
el Caribe
- Panel: El Oro Azul del Comercio
- Foro Debate: Asamblea Nacional Constituyente
- Conferencia: Procesos de Capitalización y Privatización en
Bolivia
- Panel: Lanzamiento de la Campaña por el Derecho al Acceso a
la Anticoncepción de Emergencia en Bolivia
- Conferencia: El ocaso del ALCA y el TLC con Chile
- Encuentro Departamental de Organizaciones Forestales
Comunitarias
- El problema de la hoja de coca y liberación de las naciones
oprimidas
- La crisis de la Educación
- Seminario Taller: Experiencias y reflexiones de una
propuesta alternativa al modelo dominante
- Panel: Construyendo seguridad para jugar (niñas y niños)
Soluciones ahora
Las recientes luchas populares que terminaron con el régimen
de Sánchez de Lozada, dieron una tónica marcada al encuentro:
las crisis económica, social y política deben encontrar
salidas inmediatas. Esta fue la exigencia principal, que se
hizo manifiesta cuando el presidente Mesa asistió al encuentro
y fue abucheado cuando intentó decir que se haría sólo lo
posible, explicando que había presiones internacionales.
Soluciones ahora, reclamaron los participantes en el
Encuentro. Soluciones para temas como la recuperación de los
hidrocarburos para Bolivia y el rechazo a la incorporación de
nuestros países al ALCA. También pidieron la revisión total
del proceso de capitalización en Bolivia y de privatización en
otros países latinoamericanos, la lucha contra la impunidad y
el combate de la corrupción. Se trató extensamente el álgido
problema de la coca.
La atención se concentró especialmente en la recuperación del
gas y los hidrocarburos y la convocatoria a la asamblea
constituyente. Ambos temas están en la agenda de Bolivia,
como decisión de la sociedad y promesa del gobierno.
El Encuentro de la Esperanza
El sábado, en el estadio "Ramón Tahuichi Aguilera", ante casi
20 mil personas venidas de todos los distritos del país, habló
Evo Morales. La visión latinoamericana del MAS fue diseñada
en términos precisos: América Latina necesita muchas Cubas
para satisfacer el hambre de los pueblos. Hugo Chávez, en
Venezuela, encabeza un movimiento de dignidad y de soberanía.
Siguió hablando de las realidades que se están produciendo,
sobre todo en Suramérica, con nuevos líderes y una demanda que
cada día crece más: la recuperación de nuestros valores, de la
capacidad de autodeterminación, de la urgencia de
identificarnos como pueblos con cultura ancestral, orgullosos
de ese pasado y decididos a construir nuestro futuro.
El vicepresidente Lage, de Cuba, nos trajo el mensaje de su
pueblo: seguimos luchando y no claudicaremos. Hugo Chávez fue
extenso, anecdótico, captando siempre la expectativa de todos.
Y se refirió especialmente a la Asamblea Constituyente,
aconsejando que busquemos, los bolivianos, que ésta tenga
autoridad por encima de cualquier poder del Estado, porque de
otro modo, sus conclusiones no lograrán cambiar la estructura
del poder.
Era la medianoche entre el sábado y el domingo. Terminó una
semana intensa en la que el pueblo boliviano reiteró su
decisión: construir un país productivo, un país del que se
sientan orgullosos nuestros hijos.
https://www.alainet.org/es/active/4995?language=pt
Del mismo autor
- La batalla de las ideas 05/06/2012
- La prepotencia transportista 10/05/2012
- Caminante, no hay camino 10/05/2012
- Un salario de 8 mil bolivianos 11/04/2012
- Talón de Hierro de Jack London 10/04/2012
- Qué hacemos en el Congo? 09/04/2012
- Hasta dónde avanzamos 08/04/2012
- 6060 años: record mundial 18/03/2012
- Lindes, límites y fronteras 02/02/2012
- Coca Cola: tome más… cara 01/02/2012
