A sólo seis meses de la transferencia del Canal
Jefe del Comando Sur habla de intervención
13/07/1999
- Opinión
El jefe del Comando Sur de EEUU, general Charles Wilhelm, señaló que los
enfrentamientos militares en Colombia ponen en peligro la seguridad del Canal
de Panamá. Las declaraciones hechas en una audiencia del Senado de EEUU,
fueron rechazadas por el gobierno panameño, grupos locales e, incluso, el
gobierno colombiano. Wilhelm aseguró que las recientes incursiones de
rebeldes colombianos en el área fronteriza entre Panamá y Colombia, y "un
empuje más vigoroso" por parte de los narcotraficantes que utilizan la ruta
istmeña, pueden requerir de una intervención militar unilateral de tropas
norteamericanas para proteger el Canal.
Declaraciones inadmisibles
El canciller panameño, Jorge Ritter, calificó de inadmisibles las
declaraciones del general Wilhelm. Además, sostuvo que las tropas
norteamericanas no están en el área del Canal para proteger la frontera con
Colombia. Según Ritter, los enfrentamientos en Colombia entre el Ejército de
ese país y la guerrilla no constituyen una amenaza para la seguridad regional
como lo plantea EEUU.
El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá también dijo que el país "no
es objeto de agresión por parte de potencia alguna o por grupo extranjero".
Agregó que la seguridad del Canal, a cargo de la Policía panameña, "funciona
normalmente". Ritter señaló que la importancia del tema de la frontera con
Colombia "no puede disminuirse, pero tampoco exagerarse con fines extraños"
es asunto que compete a la República de Panamá, por lo que es "inadmisible que
utilice como excusa para transmitir la impresión de que el Canal está en
peligro, lo que es absolutamente falso".
Según Ritter, el Canal está operando normalmente y "en estos momentos se
trabaja en la ampliación de su capacidad, en correspondencia con las
necesidades del comercio marítimo internacional". Siguió diciendo que "no hay
condiciones ni forma alguna que justifique una intervención militar de EEUU
y el gobierno panameño tampoco lo permitiría". Terminó afirmando que el
gobierno no presentará protesta oficial ante EEUU porque las declaraciones no
representan la voz oficial del Departamento de Estado, sino las de un militar
de ese país.
El canciller colombiano, Guillermo Fernández, por su lado, afirmó que la
presencia militar en Panamá está definido por el Tratado Torrijos Carter. Lo
que el gobierno de Colombia desea y lo que los latinoamericanos queremos es
que la integridad del Tratado se preserve. "Sobre la presencia militar de
EEUU en Panamá es una respuesta que sólo puede darla el gobierno de Panamá,
nosotros no podemos intervenir en sus asuntos", agregó Fernández.
En San José de Costa Rica, el Ministerio de la Presidencia de ese país rechazó
la posibilidad de establecer cualquier tipo de base miitar o de operaciones
de EEUU en territorio nacional para combatir el tráfico ilícito de drogas.
El vice-ministro de la Presidencia, Rogelio Ramos, informó que había
conversado recientemente con el jefe del Comando Sur, general Wilhelm, sobre
la posibilidad que EEUU utilice la pista aérea de Liberia (cerca de la
frontera con Nicaragua). Agregó, empero, que EEUU no ha formalizado una
solicitud para el uso de pistas aéreas.
El expresidente Jorge Illueca aseguró que EEUU violaría acuerdos de no
intervención recientemente suscritos si decide tomar alguna acción militar en
Panamá. Igualmente, el candidato a la Presidencia, Martín Torrijos,
recientemente derrotado en las urnas, señaló que no tiene sentido una
intervención armada de EEUU contra Panamá por los problemas internos que tiene
Colombia.
El Frente Panamá Soberana se pronuncia
El Frente Panamá Soberana, que agrupa a varias organizaciones populares,
alertó al país sobre las maniobras políticas norteamericanas. Igualmente, le
advirtió al actual gobierno, así como a los gobernantes entrantes, que el
pueblo panameño no aceptará acuerdos militares con EEUU bajo pretexto alguno.
Respondiendo a preguntas del senador Paul Coverdell, presidente del sub-comité
para Asuntos Hemisféricos, Narcóticos y Terrorismo del Senado norteamericano,
el 22 de junio de 1999, el general Wilhelm señaló que "ambas naciones, de
acuerdo con el Tratado de Neutralidad, (tienen) la obligación compartida de
asegurar el derecho al libre tránsito y la neutralidad del Canal... El
Departamento de Estado intentó conseguir US$500 mil para ayudar al Servicio
Marítimo (de Panamá) para ampliar y mejorar su capacidad de dar alguna
protección marítima al Canal... De acuerdo con el Tratado de Neutralidad es
nuestra responsabilidad y sabemos que tenemos la obligación de intervenir, en
coordinación con los panameños o en forma unilateral, si las condiciones así
lo dictan... De modo que estamos preparando planes de contingencia con tal
fin".
El general Wilhelm también se refirió a "los tránsitos por el Canal de lo que
llamamos nuestros bienes de alto valor". Wilhelm no especificó a que se
refería al mencionar los bienes de alto valor. Sin embargo, dijo que espera
con "optimismo establecer una relación con la señora Moscoso y su
administración cuando se posesiones en septiembre (de 1999)... El desarrollo
de los acuerdos de seguridad estarán en un nivel muy alto en nuestra agenda".
Panamá tiene "localización óptima"
Sobre la presencia militar de EEUU en Panamá, Wilhelm dijo que "Panamá tiene
la localización óptima... Si en el futuro fuera posible establecer (en el
Istmo) un sitio de operación avanzada, (Forward Operation Location) estaría
en el mejor interés de ambos países".
En respuesta a una pregunta, Wilhelm aseguró que "la presencia de EEUU en
Panamá fue un elemento escencial en materia de seguridad para Panamá por
muchos años... Probablemente más después de (la invasión) Causa Justa en
1989, cuando las fuerzas militares (panameñas) fueron disueltas y reemplazadas
por la Fuerza Pública". El general norteamericano opinó que entre las
"manifestaciones que hemos visto de la incapacidad de Panamá para proteger la
soberanía de sus fronteras han sido las repetidas incursiones de las
guerrillas del FARC en la provincia del Darién".
Según Wilhelm, "la pérdida más grande que enfrentamos con la salida militar
de Panamá fue la pista aérea de Howard de 2600 metros, con sus rampas y
carreteos y facilidades de mantenimiento. En esta base estaba la mayor parte
de nuestras instalaciones anti-drogas y donde operaban los AWAC, los B-3, los
F-16 y cualquier cosa que pusiéramos en el aire".
* Marco A. Gandásegui hijo, es profesor de Sociología de la Universidad de Panamá.
Fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos, (CELA), "Justo Arosemena".
https://www.alainet.org/es/active/520
Del mismo autor
- La pandemia no es el fin del capitalismo 23/04/2020
- Hay que masificar las pruebas contra un virus clasista 19/04/2020
- ¡Qué falta hacen los Comités de Salud de J. Renán Esquivel! 09/04/2020
- La desigualdad social y la desconfianza contribuyen a la epidemia 02/04/2020
- Hacen falta más ‘pruebas’ para ‘suprimir’ el coronavirus 26/03/2020
- La crisis del capitalismo y el coronavirus 19/03/2020
- Urge una movilización general para atacar el corona-virus 12/03/2020
- Se necesita liderazgo y transparencia para enfrentar el corona-virus 05/03/2020
- EEUU veta relaciones entre Panamá y China 27/02/2020
- Roberto Arosemena, sus ideas perduran y sus luchas continúan 20/02/2020